ES/Prabhupada 0630 - No hay motivo de lamentación, porque el alma permanecerá: Difference between revisions

(Created page with "<!-- BEGIN CATEGORY LIST --> Category:1080 Spanish Pages with Videos Category:Prabhupada 0630 - in all Languages Category:ES-Quotes - 1973 Category:ES-Quotes - L...")
 
(Vanibot #0023: VideoLocalizer - changed YouTube player to show hard-coded subtitles version)
 
Line 6: Line 6:
[[Category:ES-Quotes - in United Kingdom]]
[[Category:ES-Quotes - in United Kingdom]]
<!-- END CATEGORY LIST -->
<!-- END CATEGORY LIST -->
<!-- BEGIN NAVIGATION BAR -- DO NOT EDIT OR REMOVE -->
{{1080 videos navigation - All Languages|Spanish|ES/Prabhupada 0629 - Somos diferentes hijos de Dios en diferentes ropas|0629|ES/Prabhupada 0631 - Soy eterno, el cuerpo no es eterno, este es el hecho|0631}}
<!-- END NAVIGATION BAR -->
<!-- BEGIN ORIGINAL VANIQUOTES PAGE LINK-->
<!-- BEGIN ORIGINAL VANIQUOTES PAGE LINK-->
<div class="center">
<div class="center">
Line 14: Line 17:


<!-- BEGIN VIDEO LINK -->
<!-- BEGIN VIDEO LINK -->
{{youtube_right|Jo6Re2kYJh0|No hay motivo de lamentación, porque el alma permanecerá<br />- Prabhupāda 0630}}
{{youtube_right|yieYsEtvJX0|No hay motivo de lamentación, porque el alma permanecerá<br />- Prabhupāda 0630}}
<!-- END VIDEO LINK -->
<!-- END VIDEO LINK -->


<!-- BEGIN AUDIO LINK (from English page -->
<!-- BEGIN AUDIO LINK (from English page -->
<mp3player>http://vaniquotes.org/w/images/730830BG-LON_clip_01.mp3</mp3player>
<mp3player>https://s3.amazonaws.com/vanipedia/clip/730830BG-LON_clip_01.mp3</mp3player>
<!-- END AUDIO LINK -->
<!-- END AUDIO LINK -->


Line 34: Line 37:
Prabhupāda: Este es el proceso de la creación. A partir del éter, el cielo, entonces el aire, y luego el fuego, entonces el agua, y la tierra. Este es el proceso de la creación. Sí.  
Prabhupāda: Este es el proceso de la creación. A partir del éter, el cielo, entonces el aire, y luego el fuego, entonces el agua, y la tierra. Este es el proceso de la creación. Sí.  


Pradyumna: "Tomemos por ejemplo un gran rascacielos que se manifiesta a partir de la tierra. Cuando se derrumba, la manifestación pasa de nuevo al estado no manifiesto, y, en la última etapa, permanece en la forma de átomos. La ley de la conservación de la energía se mantiene, pero, en el transcurso del tiempo, las cosas se manifiestan y dejan de manifestarse; ésa es la diferencia. Entonces, ¿qué razón hay para lamentarse, ya sea en la etapa de manifestación o en la de no manifestación? De una forma u otra, incluso en la etapa no manifestada, las cosas no se pierden. Tanto al principio como al final, todos los elementos permanecen no manifestados, y únicamente se manifiestan en el ínterin, lo cual no crea ninguna diferencia material verdadera. Y si aceptamos la conclusión Védica tal como se expone en El Bhagavad-gītā ([[Vanisource:BG 2.18|2.18]]) (antavanta ime dehāḥ), es decir, que estos cuerpos materiales van a perecer a su debido tiempo (nityasyoktāḥ śarīriṇaḥ) pero que el alma es eterna, entonces debemos recordar siempre que el cuerpo es como un traje. así que, ¿por qué lamentarse por el cambio de un traje? El cuerpo material no tiene existencia real en relación con el alma eterna. Es algo así como un sueño. En un sueño puede que uno crea que está volando por el cielo o que es un rey y que está sentado en una cuadriga; pero cuando se despierta, puede ver que ni está en el cielo ni está sentado en la cuadriga. La sabiduría Védica fomenta el cultivo de la autorrealización en base a la no existencia del cuerpo material. Por consiguiente, ya sea que uno crea en la existencia del alma o no crea en ella, en cualquiera de los dos casos no hay razón para lamentarse por la pérdida del cuerpo."
Pradyumna: "Tomemos por ejemplo un gran rascacielos que se manifiesta a partir de la tierra. Cuando se derrumba, la manifestación pasa de nuevo al estado no manifiesto, y, en la última etapa, permanece en la forma de átomos. La ley de la conservación de la energía se mantiene, pero, en el transcurso del tiempo, las cosas se manifiestan y dejan de manifestarse; ésa es la diferencia. Entonces, ¿qué razón hay para lamentarse, ya sea en la etapa de manifestación o en la de no manifestación? De una forma u otra, incluso en la etapa no manifestada, las cosas no se pierden. Tanto al principio como al final, todos los elementos permanecen no manifestados, y únicamente se manifiestan en el ínterin, lo cual no crea ninguna diferencia material verdadera. Y si aceptamos la conclusión Védica tal como se expone en El Bhagavad-gītā ([[ES/BG 2.18|2.18]]) (antavanta ime dehāḥ), es decir, que estos cuerpos materiales van a perecer a su debido tiempo (nityasyoktāḥ śarīriṇaḥ) pero que el alma es eterna, entonces debemos recordar siempre que el cuerpo es como un traje. así que, ¿por qué lamentarse por el cambio de un traje? El cuerpo material no tiene existencia real en relación con el alma eterna. Es algo así como un sueño. En un sueño puede que uno crea que está volando por el cielo o que es un rey y que está sentado en una cuadriga; pero cuando se despierta, puede ver que ni está en el cielo ni está sentado en la cuadriga. La sabiduría Védica fomenta el cultivo de la autorrealización en base a la no existencia del cuerpo material. Por consiguiente, ya sea que uno crea en la existencia del alma o no crea en ella, en cualquiera de los dos casos no hay razón para lamentarse por la pérdida del cuerpo."
<!-- END TRANSLATED TEXT -->
<!-- END TRANSLATED TEXT -->

Latest revision as of 17:07, 3 October 2018



Lecture on BG 2.28 -- London, August 30, 1973

Devoto: Traducción: "Todos los seres creados son no manifiestos en el comienzo, manifiestos en el ínterin, y de nuevo no manifiestos cuando son aniquilados. Entonces, ¿qué necesidad hay de lamentarse?

Prabhupāda: Así que el alma es eterna. Así que no hay nada, no hay motivo de lamentación, porque el alma permanecerá. Incluso si el cuerpo es destruido, no hay motivo de lamentación. Y aquellos que no creen que "No hay alma, todo está vacío en el principio,..." Así que en el principio había vacío y en el ínterin es manifestado. Entonces otra vez vacío. Así que de vacío a vacío, ¿dónde hay lamentación? Este es el argumento que Kṛṣṇa está dando. En ambas maneras no te puedes lamentar. ¿Entonces?

Pradyumna: (significado) "Sin embargo, si por el solo hecho de argumentar aceptamos la teoría atea, aun así no hay motivo de lamentación. Aparte de la existencia separada del alma, los elementos materiales permanecen en un estado no manifiesto antes de la creación. De ese estado sutil de no manifestación surge la manifestación, tal como del éter se genera el aire, del aire se genera el fuego, del fuego se genera el agua, y del agua se manifiesta la tierra. De la tierra se generan muchas variedades de manifestaciones..."

Prabhupāda: Este es el proceso de la creación. A partir del éter, el cielo, entonces el aire, y luego el fuego, entonces el agua, y la tierra. Este es el proceso de la creación. Sí.

Pradyumna: "Tomemos por ejemplo un gran rascacielos que se manifiesta a partir de la tierra. Cuando se derrumba, la manifestación pasa de nuevo al estado no manifiesto, y, en la última etapa, permanece en la forma de átomos. La ley de la conservación de la energía se mantiene, pero, en el transcurso del tiempo, las cosas se manifiestan y dejan de manifestarse; ésa es la diferencia. Entonces, ¿qué razón hay para lamentarse, ya sea en la etapa de manifestación o en la de no manifestación? De una forma u otra, incluso en la etapa no manifestada, las cosas no se pierden. Tanto al principio como al final, todos los elementos permanecen no manifestados, y únicamente se manifiestan en el ínterin, lo cual no crea ninguna diferencia material verdadera. Y si aceptamos la conclusión Védica tal como se expone en El Bhagavad-gītā (2.18) (antavanta ime dehāḥ), es decir, que estos cuerpos materiales van a perecer a su debido tiempo (nityasyoktāḥ śarīriṇaḥ) pero que el alma es eterna, entonces debemos recordar siempre que el cuerpo es como un traje. así que, ¿por qué lamentarse por el cambio de un traje? El cuerpo material no tiene existencia real en relación con el alma eterna. Es algo así como un sueño. En un sueño puede que uno crea que está volando por el cielo o que es un rey y que está sentado en una cuadriga; pero cuando se despierta, puede ver que ni está en el cielo ni está sentado en la cuadriga. La sabiduría Védica fomenta el cultivo de la autorrealización en base a la no existencia del cuerpo material. Por consiguiente, ya sea que uno crea en la existencia del alma o no crea en ella, en cualquiera de los dos casos no hay razón para lamentarse por la pérdida del cuerpo."