ES/751011 - Clase BG 18.45 - Durban: Difference between revisions

 
No edit summary
 
(3 intermediate revisions by the same user not shown)
Line 1: Line 1:
[[Category:ES/1972 - Clases]]
[[Category:ES/1975 - Clases]]
[[Category:ES/1972 - Clases y conversaciones]]
[[Category:ES/1975 - Clases y conversaciones]]
[[Category:ES/1972 - Clases, conversaciones y cartas]]
[[Category:ES/1975 - Clases, conversaciones y cartas]]
[[Category:ES/1972-12 - Clases, conversaciones y cartas]]
[[Category:ES/1975-11 - Clases, conversaciones y cartas]]
[[Category:ES/Clases - India]]
[[Category:ES/Clases - Africa]]
[[Category:ES/Clases - India, Ahmedabad]]
[[Category:ES/Clases - Africa, Sudáfrica, Durban]]
[[Category:ES/Clases, conversaciones y cartas - India]]
[[Category:ES/Clases, conversaciones y cartas - Africa]]
[[Category:ES/Clases, conversaciones y cartas - India, Ahmedabad]]
[[Category:ES/Clases, conversaciones y cartas - Africa, Sudafrica, Durban]]
[[Category:ES/Clases - Bhagavad-gita tal como es|ABG1867-69]]
[[Category:ES/Clases - Bhagavad-gita tal como es]]
[[Category:ES/Clases - BG Capítulo 18‎|1867-69]]
[[Category:ES/Clases - BG Capítulo 18‎|1845]]
[[Category:ES/Archivos de audio de 45.01 a 60.00 minutos]]
[[Category:ES/Archivos de audio de 45.01 a 60.00 minutos]]
[[Category:ES/Todas las páginas en español|ABG1867-69]]
[[Category:ES/Todas las páginas en español|ABG1845]]
<div style="float:left">[[File:Go-previous.png|link=Category:ES/Clases por fecha]]'''[[:Category:ES/Clases por fecha|Clases por fecha]], [[:Category:ES/1972 - Clases|1972]]'''</div>
<div style="float:left">[[File:Go-previous.png|link=Category:ES/Clases por fecha]]'''[[:Category:ES/Clases por fecha|Clases por fecha]], [[:Category:ES/1975 - Clases|1975]]'''</div>
<div div style="float:right">
<div div style="float:right">


'''<big>[[Vanisource:721209 - Lecture BG 18.67-69 - Ahmedabad|Página original de Vanisource en inglés]]</big>'''
'''<big>[[Vanisource:751011_-_Lecture_BG_18.45_-_Durban|Haga click aquí para ver original en inglés]]</big>'''
</div>
</div>


Line 21: Line 21:


<div class="clear:both"></div>
<div class="clear:both"></div>
'''<div class="lec_code">721209BG-Ahmedabad, 9 diciembre 1972 - 45:52 minutos</div>'''
'''<div class="lec_code">751011BG-Durban, 11 octubre 1975 - 45:58 minutos</div>'''




<mp3player>https://s3.amazonaws.com/vanipedia/full/1972/721209BG-AHMEDABAD.mp3</mp3player>
<mp3player>https://s3.amazonaws.com/vanipedia/full/1975/751011BG-DURBAN.mp3</mp3player>




Prabhupāda: …del Bhagavad-gītā, Capítulo Dieciocho, versos del 42 al 45.
'''Prabhupāda:''' …del ''Bhagavad-gītā'', Capítulo Dieciocho, versos del 42 al 45.


:sve sve karmaṇy abhirataḥ
:''sve sve karmaṇy abhirataḥ''
:saṁsiddhiṁ labhate naraḥ
:''saṁsiddhiṁ labhate naraḥ''
:svakarma-nirataḥ siddhiṁ
:''svakarma-nirataḥ siddhiṁ''
:yathā vindati tac chṛṇu
:''yathā vindati tac chṛṇu''
:([[ES/BG 18.45|BG 18.45]])
:([[ES/BG 18.45|BG 18.45]])


Sva-karma o sva-dharma, es la misma cosa. La palabra dharma es explicada en el diccionario de inglés como “un tipo de fe”, en realidad dharma no significa eso. Dharma significa su deber prescrito, su característica. Todo tiene características, como por ejemplo este micrófono. La característica propia del micrófono es que amplifica las vibraciones del sonido. Esto es dharma. Si el micrófono simplemente está ahí, sin servir para amplificar el sonido, entonces su dharma no está funcionando. Traten de entender qué es el dharma.  
''Sva-karma'' o ''sva-dharma'', es la misma cosa. La palabra ''dharma'' es explicada en el diccionario de inglés como “un tipo de fe”, en realidad dharma no significa eso. ''Dharma'' significa su deber prescrito, su característica. Todo tiene características, como por ejemplo este micrófono. La característica propia del micrófono es que amplifica las vibraciones del sonido. Esto es dharma. Si el micrófono simplemente está ahí, sin servir para amplificar el sonido, entonces su ''dharma'' no está funcionando. Traten de entender qué es el ''dharma''.  


Hay muchos otros ejemplos. Como el agua. Todo el mundo sabe que el agua es líquida, pero en algunas ocasiones se solidifica, bajo ciertas circunstancias se hace hielo. Ese no es su dharma, permanecer líquida ese es su dharma. Por lo tanto, el agua, incluso si alguna vez se transforma en hielo sólido, si se derrite, de nuevo se convierte en agua. Eso es dharma. Así que ¿cuál es nuestro dharma? Nosotros somos seres humanos. No es cuestión de alguna secta, o alguna nación o alguna reunión, no, como seres humanos. Como humanos o entidades vivientes, ¿cuál es nuestro dharma? Nuestro dharma es prestar servicio. Cada uno de nosotros está prestando servicio, como hombre de familia está prestando servicio, como hombre de sociedad, en la nación –cada uno está, como sea… nuestra ocupación. Como médicos, ustedes también están ofreciendo sus servicios, como ingenieros también están ofreciendo sus servicios, o como cualquiera otro, como hombre de negocios también. Algunas veces los hombres de negocios anuncian en un cartel que “nuestra principal ocupación es servirle a usted”. Así, cada uno está ocupado en prestar servicio a alguien más. Esto es lo que se llama dharma, el principio básico del dharma. Así que ¿cuál es nuestro dharma, como entidades vivientes? Nuestro dharma es prestar servicio. Pero, ¿estamos nosotros prestando servicio? Pues no. Nosotros estamos prestando servicio de manera equivocada, no correctamente. Por lo tanto, no están satisfechod. Hay muchos ejemplos.  
Hay muchos otros ejemplos. Como el agua. Todo el mundo sabe que el agua es líquida, pero en algunas ocasiones se solidifica, bajo ciertas circunstancias se hace hielo. Ese no es su ''dharma'', permanecer líquida ese es su ''dharma''. Por lo tanto, el agua, incluso si alguna vez se transforma en hielo sólido, si se derrite, de nuevo se convierte en agua. Eso es ''dharma''. Así que ¿cuál es nuestro ''dharma''? Nosotros somos seres humanos. No es cuestión de alguna secta, o alguna nación o alguna reunión, no, como seres humanos. Como humanos o entidades vivientes, ¿cuál es nuestro dharma? Nuestro dharma es prestar servicio. Cada uno de nosotros está prestando servicio, como hombre de familia está prestando servicio, como hombre de sociedad, en la nación –cada uno está, como sea… nuestra ocupación. Como médicos, ustedes también están ofreciendo sus servicios, como ingenieros también están ofreciendo sus servicios, o como cualquiera otro, como hombre de negocios también. Algunas veces los hombres de negocios anuncian en un cartel que “nuestra principal ocupación es servirle a usted”. Cada uno está ocupado en prestar servicio a alguien más. Esto es lo que se llama ''dharma'', el principio básico del ''dharma''. ¿Cuál es nuestro ''dharma'' como entidades vivientes? Nuestro ''dharma'' es prestar servicio. Pero, ¿estamos nosotros prestando servicio? Pues no. Nosotros estamos prestando servicio de manera equivocada, no correctamente. Por lo tanto, no están satisfechos. Hay muchos ejemplos.  


Tal como en nuestro país, ahí también estaba Mahatma Gandhi, él hizo mucho servicio. Él hizo mucho servicio en la India, pero ¿qué obtuvo a cambio? Él obtuvo a cambio ser asesinado por un compatriota suyo. En la práctica este fue el resultado. Mientras él estaba tratando de establecer la no violencia, su compatriota demostró que la no violencia no podía seguir adelante –“usted debe morir mediante la violencia”. Este es el mundo material, así que como quieran que sea que sirvan a su familia, a su país, a su amigo, a cualquiera, nunca estarán satisfechos, en lugar de eso, cuando aquel esté insatisfecho les matará. Así que mi deber prescrito es servir a alguien, pero este nunca estará satisfecho. Así es el mundo material, pueden estar prestando algún servicio, pero la persona a quien sirven nunca estará satisfecha, así es el mundo material.
Tal como en nuestro país, ahí también estaba Mahatma Gandhi, él hizo mucho servicio. Él hizo mucho servicio en la India, pero ¿qué obtuvo a cambio? Él obtuvo a cambio ser asesinado por un compatriota suyo. En la práctica este fue el resultado. Mientras él estaba tratando de establecer la no violencia, su compatriota demostró que la no violencia no podía seguir adelante –“usted debe morir mediante la violencia”. Este es el mundo material, así que como quieran que sea que sirvan a su familia, a su país, a su amigo, a cualquiera, nunca estarán satisfechos, en lugar de eso, cuando aquel esté insatisfecho les matará. Así que mi deber prescrito es servir a alguien, pero este nunca estará satisfecho. Así es el mundo material, pueden estar prestando algún servicio, pero la persona a quien sirven nunca estará satisfecha, así es el mundo material.


Entonces ¿cuál es el defecto? El defecto es que mi ocupación de prestar servicio al Señor Supremo se está desviando de muchas maneras. De muchas maneras yo estoy prestando servicio a mi sociedad, a mi amigo, a mi comunidad, a mi nación, y así por el estilo. Esta es mi desviación. Su deber es prestar servicio a Kṛṣṇa, o Dios, pero este está siendo desviado. Por lo tanto, no están satisfechos, ni tampoco la persona a quien están prestando el servicio. Así es el mundo material. Por lo tanto, Kṛṣṇa viene. Yadā yadā hi dharmasya glānir bhavati bhārata ([[ES/BG 4.7|BG 4.7]]). De nuevo dharmasya. ¿Qué es dharma? Prestar servicio. Cuando hay una discrepancia en la manera de prestar servicio, entonces Kṛṣṇa desciende para enseñar cómo se debe ofrecer servicio. Así, nosotros hemos creado muchas plataformas de servicio, pero estas no nos dan ninguna satisfacción, ni a nosotros ni a las personas a las que se les está sirviendo. Así que Kṛṣṇa viene para rectificar esto. Yadā yadā hi dharmasya glānir bhavati. Esto es glāniḥ, cuando el servicio está equivocado.  
Entonces, ¿cuál es el defecto? El defecto es que mi ocupación de prestar servicio al Señor Supremo se está desviando de muchas maneras. De muchas maneras yo estoy prestando servicio a mi sociedad, a mi amigo, a mi comunidad, a mi nación, y así por el estilo. Esta es mi desviación. Su deber es prestar servicio a Kṛṣṇa, o Dios, pero este está siendo desviado. Por lo tanto, no están satisfechos, ni tampoco la persona a quien están prestando el servicio. Así es el mundo material. Por lo tanto, Kṛṣṇa viene. ''Yadā yadā hi dharmasya glānir bhavati bhārata'' ([[ES/BG 4.7|BG 4.7]]). De nuevo ''dharmasya''. ¿Qué es ''dharma''? Prestar servicio. Cuando hay una discrepancia en la manera de prestar servicio, entonces Kṛṣṇa desciende para enseñar cómo se debe ofrecer servicio. Nosotros hemos creado muchas plataformas de servicio, pero estas no nos dan ninguna satisfacción, ni a nosotros ni a las personas a las que se les está sirviendo. Kṛṣṇa viene para rectificar esto. ''Yadā yadā hi dharmasya glānir bhavati''. Esto es ''glāniḥ'', cuando el servicio está equivocado.  


Entonces ¿qué hay que hacer? Sarva-dharmān parityajya mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja ([[ES/BG 18.66|BG ]]). Esto es servicio, esto es lo que se debe buscar, todos los otros servicios… ya les di el ejemplo. ¿Quién dio mejor servicio que Mahatma Gandhi, que llegó a ser un hombre tan honesto, un hombre ideal? Se le llamaba Mahatma, y aun así su servicio no fue reconocido. Fue asesinado. Este es el resultado del servicio material. Por lo tanto, Kṛṣṇa dice que: “Prestar este tipo de servicio no te satisfará, ni podrá satisfacer a quien le prestas el servicio, abandona esa ocupación errónea y préstame servicio a Mí”. Sarva-dharmān parityajya mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja ([[ES/BG 18.66|BG 18.66]]). “¿Entonces puedo dejar todas las ocupaciones que tengo?”. “Sí, puedes dejarlas”. “No, yo estoy envuelto en actividades pecaminosas debido a todos los otros servicios que realizo”. “Sí”. Ahaṁ tvāṁ sarva-pāpebhyo mokṣayiṣyāmi. “Yo te daré protección, no te inquietes, no te preocupes”. Esta es la suma y sustancia de las instrucciones del Bhagavad-gītā, y ustedes tienen que aprenderlo, entonces sus vidas serán exitosas.  
¿Qué hay que hacer? ''Sarva-dharmān parityajya mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja'' ([[ES/BG 18.66|BG 18.66]]). Esto es servicio, esto es lo que se debe buscar, todos los otros servicios… ya les di el ejemplo. ¿Quién dio mejor servicio que Mahatma Gandhi, que llegó a ser un hombre tan honesto, un hombre ideal? Se le llamaba Mahatma, y aun así su servicio no fue reconocido. Fue asesinado. Este es el resultado del servicio material. Por lo tanto, Kṛṣṇa dice que: “Prestar este tipo de servicio no te satisfará, ni podrá satisfacer a quien le prestas el servicio, abandona esa ocupación errónea y préstame servicio a Mí”. ''Sarva-dharmān parityajya mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja'' ([[ES/BG 18.66|BG 18.66]]). “¿Entonces puedo dejar todas las ocupaciones que tengo?”. “Sí, puedes dejarlas”. “No, yo estoy envuelto en actividades pecaminosas debido a todos los otros servicios que realizo”. “Sí”. ''Ahaṁ tvāṁ sarva-pāpebhyo mokṣayiṣyāmi''. “Yo te daré protección, no te inquietes, no te preocupes”. Esta es la suma y sustancia de las instrucciones del ''Bhagavad-gītā'', y ustedes tienen que aprenderlo, entonces sus vidas serán exitosas.  


En todo sentido nosotros estamos prestando servicio. En cualquier situación nosotros podemos prestarle servicio a Kṛṣṇa, y eso es lo que se enseña aquí, sve sve karmaṇi, sve sve karmaṇy abhirataḥ. Bien sean un hombre de negocios o un ingeniero, no importa lo que sean. Sve sve karmaṇi. Cada uno tiene un tipo particular de ocupación, de deber. Eso es dharma. Así que sve sve karmaṇy abhirataḥ saṁsiddhiṁ labhate naraḥ. Uno puede llegar a la perfección. Saṁsiddhiṁ labhate naraḥ. Svakarma-nirataḥ siddhiṁ yathā vindati tac chṛṇu. “Yo te lo explicaré”, dice Kṛṣṇa. Ahora el svakarmaṇa, svakarma…
En todo sentido nosotros estamos prestando servicio. En cualquier situación nosotros podemos prestarle servicio a Kṛṣṇa, y eso es lo que se enseña aquí, ''sve karmaṇi, sve sve karmaṇy abhirataḥ''. Bien sean un hombre de negocios o un ingeniero, no importa lo que sean. ''Sve sve karmaṇi''. Cada uno tiene un tipo particular de ocupación, de deber. Eso es dharma. ''Sve sve karmaṇy abhirataḥ saṁsiddhiṁ labhate naraḥ''. Uno puede llegar a la perfección. ''Saṁsiddhiṁ labhate naraḥ. Svakarma-nirataḥ siddhiṁ yathā vindati tac chṛṇu''. “Yo te lo explicaré”, dice Kṛṣṇa. Ahora el ''svakarmaṇa, svakarma''…


Desde luego, ahora nosotros estamos ocupados en diferentes deberes, pero, en la civilización védica hay cuatro divisiones sociales y cuatro divisiones para la iluminación espiritual. Esto se llama varṇa y āśrama. Cuatro varṇas significa brāhmaṇa, kṣatriya, vaiśya, śūdra, este es el arreglo social. Y el arreglo espiritual es brahmacārī, gṛhastha, vānaprastha y sannyāsa. Es por esto por lo que somos conocidos como hindúes. Aunque en realidad no existe tal palabra en toda la literatura Védica, hindú. Este es un nombre dado por los mahometanos debido al río Sindu, ellos pronuncian la “s” como “h”, así que Sindu es erróneamente pronunciado como hindú, y quienes residen de este lado del río Indus son llamados hindúes por los mahometanos. El nombre hindú fue dado por los mahometanos. De manera que en realidad nuestro dharma es varṇāśrama-dharma, cuatro varṇas y cuatro āśramas. Este es el nombre verdadero varṇāśrama-dharma. Toda la cultura védica depende del varṇāśrama. Esto se aplica a todos, no solamente a los hindúes. Cuatro varṇas y cuatro āśramas.  
Desde luego, ahora nosotros estamos ocupados en diferentes deberes, pero, en la civilización védica hay cuatro divisiones sociales y cuatro divisiones para la iluminación espiritual. Esto se llama ''varṇa'' y ''āśrama''. Cuatro ''varṇas'' significa ''brāhmaṇa'', ''kṣatriya, vaiśya, śūdra'', este es el arreglo social. Y el arreglo espiritual es ''brahmacārī, gṛhastha, vānaprastha'' y ''sannyāsa''. Es por esto por lo que somos conocidos como hindúes. Aunque en realidad no existe tal palabra en toda la literatura védica, hindú. Este es un nombre dado por los mahometanos debido al río Sindu, ellos pronuncian la “s” como “h”, así que Sindu es erróneamente pronunciado como hindú, y quienes residen de este lado del río Indus son llamados hindúes por los mahometanos. El nombre hindú fue dado por los mahometanos. De manera que en realidad nuestro dharma es ''varṇāśrama-dharma'', cuatro ''varṇas'' y cuatro ''āśramas''. Este es el nombre verdadero ''varṇāśrama-dharma''. Toda la cultura védica depende del ''varṇāśrama''. Esto se aplica a todos, no solamente a los hindúes. Cuatro ''varṇas'' y cuatro ''āśramas''.  


Y ¿cómo pueden ser reconocidas estas cuatro varṇas? Eso está establecido en el Bhagavad-gītā. Brāhmaṇa… (al lado) detengan a ese niño. El primer varṇa es brāhmaṇa. Brāhmaṇa es la cabeza de las varṇas, de la disposición social. Así, del brāhmaṇa primeramente se dice que… no aquí en el Capítulo Dieciocho, pienso que es en el Cuarto Capítulo. Cātur-varṇyaṁ mayā sṛṣṭaṁ guṇa-karma-vibhāgaśaḥ ([[ES/BG 4.13|BG 4.13]]). “El catur-varṇa –el brāhmaṇa, kṣatriya, vaiśya y el śūdra, “ellos fueron creados por Mi de acuerdo al guṇa y karma, las cualidades y el trabajo”. Cuando uno es designado, “he aquí un ingeniero”, este no es ingeniero por nacimiento, “mi padre es ingeniero y por lo tanto yo soy ingeniero”, no. Deben estar calificados como ingenieros. Esto es lo que se llama guṇa. Si simplemente dicen: “Mi padre es ingeniero, por lo tanto ustedes deben aceptarme como ingeniero”, esto no será aceptado. ¿Están calificados como ingenieros? Si dicen: “Sí”, entonces serán considerados como tal. Eso es guṇa.  
Y ¿cómo pueden ser reconocidas estas cuatro ''varṇas''? Eso está establecido en el ''Bhagavad-gītā. Brāhmaṇa''… (al lado) detengan a ese niño. El primer ''varṇa es brāhmaṇa. Brāhmaṇa'' es la cabeza de las ''varṇas'', de la disposición social. Del ''brāhmaṇa'' primeramente se dice que… no aquí en el Capítulo Dieciocho, pienso que es en el Cuarto Capítulo. ''Cātur-varṇyaṁ mayā sṛṣṭaṁ guṇa-karma-vibhāgaśaḥ'' ([[ES/BG 4.13|BG 4.13]]). “El ''catur-varṇa'' –el ''brāhmaṇa, kṣatriya, vaiśya'' y el ''śūdra'', “ellos fueron creados por Mi de acuerdo al ''guṇa'' y ''karma'', las cualidades y el trabajo”. Cuando uno es designado, “he aquí un ingeniero”, este no es ingeniero por nacimiento, “mi padre es ingeniero y por lo tanto yo soy ingeniero”, no. Deben estar calificados como ingenieros. Esto es lo que se llama ''guṇa''. Si simplemente dicen: “Mi padre es ingeniero, por lo tanto ustedes deben aceptarme como ingeniero”, esto no será aceptado. ¿Están calificados como ingenieros? Si dicen: “Sí”, entonces serán considerados como tal. Eso es ''guṇa''.  


Entonces yo tengo una guṇa, pero no la practico. Suponga que yo he pasado un examen como médico pero no soy practicante, así que nadie me llamara médico. Debo ser practicante, debo curar pacientes. Entonces seré conocido como practicante médico. De manera que guṇa karma- vibhāgaśaḥ, no sólo la cualidad sino también la práctica. ¿Pero que son las guṇas? Las guṇas están descritas en el Bhagavad-gītā, todo está ahí, sólo tenemos que estudiarlo a conciencia y entenderlo a fondo. Entonces toda la humanidad tendrá paz y tendrá verdadero progreso, y no sólo en esta vida, sino también en la siguiente. Por lo tanto, está dicho, saṁsiddhiṁ labhate naraḥ. Sve sve karmaṇi nirataḥ saṁsiddhiṁ labhate naraḥ. ¿Qué es esto de saṁsiddhi?
Entonces yo tengo una ''guṇa'', pero no la practico. Suponga que yo he pasado un examen como médico pero no soy practicante, así que nadie me llamará médico. Debo ser practicante, debo curar pacientes. Entonces seré conocido como practicante médico. De manera que ''guṇa karma- vibhāgaśaḥ'', no sólo la cualidad sino también la práctica. ¿Pero que son las ''guṇas''? Las ''guṇas'' están descritas en el ''Bhagavad-gītā'', todo está ahí, sólo tenemos que estudiarlo a conciencia y entenderlo a fondo. Entonces toda la humanidad tendrá paz y tendrá verdadero progreso, y no sólo en esta vida, sino también en la siguiente. Por lo tanto, está dicho, ''saṁsiddhiṁ labhate naraḥ. Sve sve karmaṇi nirataḥ saṁsiddhiṁ labhate naraḥ''. ¿Qué es esto de ''saṁsiddhi''?


:mām upetya punar janma
:''mām upetya punar janma''
:duḥkhālayam aśāśvatam
:''duḥkhālayam aśāśvatam''
:nāpnuvanti mahātmānaḥ
:''nāpnuvanti mahātmānaḥ''
:saṁsiddhiṁ paramāṁ gatāḥ
:''saṁsiddhiṁ paramāṁ gatāḥ''
: ([[ES/BG 8.15|BG 8.15]])
:([[ES/BG 8.15|BG 8.15]])


Esto es saṁsiddhi, el saṁsiddhi significa la perfección de la vida, que en esta vida nosotros debemos de actuar de tal manera que en la siguiente vida, después de dejar este cuerpo… Nosotros tenemos que dejar este cuerpo, pero nosotros no tenemos que dejar este cuerpo tal como lo hacen los gatos y los perros. Esto es civilización humana. También los perros y los gatos tienen que dejar el cuerpo. Y si nosotros tenemos que dejar el cuerpo tal como lo hacen los perros y los gatos, entonces nuestra vida no tuvo éxito. Esto es el fracaso de la vida. Prahlāda Mahārāja ha dicho que durlabhaṁ mānuṣaṁ janma tad apy adhruvam arthadam. Durlabham. Esta forma de vida es durlabham. Durlabha… Duḥ significa difícil y labha significa conseguir, obtener. Después de muchos millones de años de proceso evolutivo llegamos a obtener esta forma de vida, así es la naturaleza. Prakṛteḥ kriyamāṇāni guṇaiḥ karmāṇi sarvaśaḥ ([[ES/BG 3.27|BG 3.27]]). Nosotros estamos siendo llevados por las leyes de la naturaleza. De manera que esta forma humana de vida es muy durlabha, muy raramente obtenida. Durlabhaṁ mānuṣaṁ janma.  
Esto es ''saṁsiddhi'', el ''saṁsiddhi'' significa la perfección de la vida, que en esta vida nosotros debemos de actuar de tal manera que en la siguiente vida, después de dejar este cuerpo… Nosotros tenemos que dejar este cuerpo, pero nosotros no tenemos que dejar este cuerpo tal como lo hacen los gatos y los perros. Esto es civilización humana. También los perros y los gatos tienen que dejar el cuerpo. Y si nosotros tenemos que dejar el cuerpo tal como lo hacen los perros y los gatos, entonces nuestra vida no tuvo éxito. Esto es el fracaso de la vida. Prahlāda Mahārāja ha dicho que: ''durlabhaṁ mānuṣaṁ janma tad apy adhruvam arthadam. Durlabham''. Esta forma de vida es ''durlabham. Durlabha… Duḥ'' significa difícil y ''labha'' significa conseguir, obtener. Después de muchos millones de años de proceso evolutivo llegamos a obtener esta forma de vida, así es la naturaleza. ''Prakṛteḥ kriyamāṇāni guṇaiḥ karmāṇi sarvaśaḥ'' ([[ES/BG 3.27|BG 3.27]]). Nosotros estamos siendo llevados por las leyes de la naturaleza. De manera que esta forma humana de vida es muy ''durlabha'', muy raramente obtenida. ''Durlabhaṁ mānuṣaṁ janma''.  


:kaumāra ācaret prājño
:''kaumāra ācaret prājño''
:dharmān bhāgavatān ih
:''dharmān bhāgavatān ih''
:durlabhaṁ mānuṣaṁ janma
:''durlabhaṁ mānuṣaṁ janma''
:tad apy adhruvam arthadam
:''tad apy adhruvam arthadam''
: ([[ES/SB 7.6.1|SB 7.6.1]])
:([[ES/SB 7.6.1|SB 7.6.1]])


Esta es la versión de Prahlāda Mahārāja. Él predicó la Conciencia de Kṛṣṇa entre sus amigos de la escuela. Debido a que él nació en una familia con un padre demoníaco, Hiraṇyakaśipu, se le impedía incluso pronunciar “Kṛṣṇa”. Él no tuvo ninguna oportunidad de esto en el palacio, por eso en cuanto fue a la escuela, en la primera hora de receso, llamó a sus pequeños amigos, de cinco años de edad, y les predicó acerca del Bhāgavata-dharma, y sus amigos le dijeron: “Mi querido Prahlāda, en este momento somos unos niños, así que ¿para qué nos puede ser útil este Bhāgavata-dharma?, déjanos jugar”. “No”, les dijo, “no”. Kaumāra ācaret prājño dharmān bhāgavatān iha, durlabhaṁ mānuṣaṁ janma ([[ES/SB 7.6.1|SB 7.6.1]]). “Mis queridos amigos, no digan que ustedes quieren dejar el cultivo de conciencia de Kṛṣṇa para cuando estén en una edad adulta. No, no. Durlabham. Nosotros no sabemos cuándo vamos a morir. Antes de nuestra próxima muerte debemos completar esta educación de conciencia de Kṛṣṇa”.
Esta es la versión de Prahlāda Mahārāja. Él predicó la Conciencia de Kṛṣṇa entre sus amigos de la escuela. Debido a que él nació en una familia con un padre demoníaco, Hiraṇyakaśipu, se le impedía incluso pronunciar “Kṛṣṇa”. Él no tuvo ninguna oportunidad de esto en el palacio, por eso en cuanto fue a la escuela, en la primera hora de receso, llamó a sus pequeños amigos, de cinco años de edad, y les predicó acerca del ''Bhāgavata-dharma'', y sus amigos le dijeron: “Mi querido Prahlāda, en este momento somos unos niños, así que ¿para qué nos puede ser útil este ''Bhāgavata-dharma''? déjanos jugar”. “No”, les dijo, “no”. ''Kaumāra ācaret prājño dharmān bhāgavatān iha, durlabhaṁ mānuṣaṁ janma'' ([[ES/SB 7.6.1|SB 7.6.1]]). “Mis queridos amigos, no digan que ustedes quieren dejar el cultivo de conciencia de Kṛṣṇa para cuando estén en una edad adulta. No, no. ''Durlabham''. Nosotros no sabemos cuándo vamos a morir. Antes de nuestra próxima muerte debemos completar esta educación de conciencia de Kṛṣṇa”.


Este es el objetivo de la vida humana. De otra manera, estaremos perdiendo la oportunidad. Todo mundo piensa que vivirá para siempre, pero eso no está permitido por la naturaleza. Esto es un hecho. Quizá pensamos que somos muy independientes, pero no somos independientes, estamos bajo las estrictas leyes de la naturaleza. Un hombre joven no puede decir: “Yo nunca me hare viejo”. No, el tendrá que llegar a ser viejo. Esta es la ley de la naturaleza. Y si dicen: “Yo no moriré”, no es así, tienen que morir, porque esa es la ley de la naturaleza. Por lo tanto, nosotros somos mudhas, prácticamente no conocemos las leyes de la naturaleza.  
Este es el objetivo de la vida humana. De otra manera, estaremos perdiendo la oportunidad. Todo mundo piensa que vivirá para siempre, pero eso no está permitido por la naturaleza. Esto es un hecho. Quizá pensamos que somos muy independientes, pero no somos independientes, estamos bajo las estrictas leyes de la naturaleza. Un hombre joven no puede decir: “Yo nunca me hare viejo”. No, el tendrá que llegar a ser viejo. Esta es la ley de la naturaleza. Y si dicen: “Yo no moriré”, no es así, tienen que morir, porque esa es la ley de la naturaleza. Por lo tanto, nosotros somos ''mudhas'', prácticamente no conocemos las leyes de la naturaleza.  


:prakṛteḥ kriyamāṇāni
:''prakṛteḥ kriyamāṇāni''
:guṇaiḥ karmāṇi sarvaśaḥ
:''guṇaiḥ karmāṇi sarvaśaḥ''
:ahaṅkāra-vimūḍhātmā
:''ahaṅkāra-vimūḍhātmā''
:kartāham iti manyate
:''kartāham iti manyate''
: ([[ES/BG 3.27|BG 3.27]])
:([[ES/BG 3.27|BG 3.27]])


Todo está siendo arrastrado por las leyes de la naturaleza material, pero, aun así, a causa de que somos tontos y sinvergüenzas, estamos pensando que somos independientes. Este es nuestro error. Este es nuestro error. Nosotros no sabemos cuál es el objetivo de la vida, cómo estamos siendo llevados por prakṛti, la naturaleza, cómo podemos protegernos de los problemas de la vida. Estamos ocupados en resolver los problemas temporales de la vida, al igual que la dependencia o independencia. Esos son problemas temporales.  
Todo está siendo arrastrado por las leyes de la naturaleza material, pero, aun así, a causa de que somos tontos y sinvergüenzas, estamos pensando que somos independientes. Este es nuestro error. Este es nuestro error. Nosotros no sabemos cuál es el objetivo de la vida, cómo estamos siendo llevados por ''prakṛti'', la naturaleza, cómo podemos protegernos de los problemas de la vida. Estamos ocupados en resolver los problemas temporales de la vida, al igual que la dependencia o independencia. Esos son problemas temporales.  


Realmente no somos independientes. Estamos dependiendo de las leyes de la naturaleza. Supongan que alguien llega a ser independiente, la así llamada independencia, por algunos días. Eso no es independencia. La real independencia consiste en escapar de las garras de la naturaleza material. Por lo tanto, Kṛṣṇa presenta delante de ustedes los problemas… nosotros tenemos muchos problemas, pero eso es temporal. Kṛṣṇa nos dice que el verdadero problema es janma-mṛtyu-jarā-vyādhi-duḥkha-doṣānudarśanam ([[ES/BG 13.9|BG 13.9]]). Un hombre de conocimiento enfrenta los verdaderos problemas. ¿Cuáles son estos? El nacimiento, la muerte, la vejez y las enfermedades. Estos son sus verdaderos problemas. De manera que la vida humana es para resolver esos cuatro problemas: el nacimiento, la muerte, la vejez y las enfermedades. Y eso se puede hacer mediante la conciencia de Kṛṣṇa. Así que nosotros estamos impulsando este movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa para resolver los verdaderos problemas de la vida. Así que nuestra petición es que tomen seriamente este movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa, y resuelvan los verdaderos problemas de la vida. Y estos problemas de la vida se pueden resolver tan sólo con entender a Kṛṣṇa, simplemente por entender a Kṛṣṇa.  
Realmente no somos independientes. Estamos dependiendo de las leyes de la naturaleza. Supongan que alguien llega a ser independiente, la así llamada independencia, por algunos días. Eso no es independencia. La real independencia consiste en escapar de las garras de la naturaleza material. Por lo tanto, Kṛṣṇa presenta delante de ustedes los problemas… nosotros tenemos muchos problemas, pero eso es temporal. Kṛṣṇa nos dice que el verdadero problema es: ''janma-mṛtyu-jarā-vyādhi-duḥkha-doṣānudarśanam'' ([[ES/BG 13.8-12|BG 13.9]]). Un hombre de conocimiento enfrenta los verdaderos problemas. ¿Cuáles son estos? El nacimiento, la muerte, la vejez y las enfermedades. Estos son sus verdaderos problemas. De manera que la vida humana es para resolver esos cuatro problemas: el nacimiento, la muerte, la vejez y las enfermedades. Y eso se puede hacer mediante la conciencia de Kṛṣṇa. Nosotros estamos impulsando este movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa para resolver los verdaderos problemas de la vida. Nuestra petición es que tomen seriamente este movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa, y resuelvan los verdaderos problemas de la vida. Y estos problemas de la vida se pueden resolver tan sólo con entender a Kṛṣṇa, simplemente por entender a Kṛṣṇa.  


:janma karma ca me divyaṁ
:''janma karma ca me divyaṁ''
:yo jānāti tattvataḥ
:''yo jānāti tattvataḥ''
:tyaktvā dehaṁ punar janma
:''tyaktvā dehaṁ punar janma''
:naiti mām eti kaunteya
:''naiti mām eti kaunteya''
: ([[ES/BG 4.9|BG 4.9]])
:([[ES/BG 4.9|BG 4.9]])


Esta es la solución del problema. Entonces, ¿cuál es el beneficio, mām eti, de ir a casa, de regresar a Kṛṣṇa? Ahora, mām upetya tu kaunteya duḥkhālayam aśāśvatam, nāpnuvanti. Mām upetya tu kaunteya saṁsiddhiṁ labhate parām ([[ES/BG 8.15|BG 8.15]]). Este es el mismo ejemplo, que: “Quienquiera que regrese a Mí”, dice Kṛṣṇa, duḥkhālayam aśāśvataṁ nāpnuvanti, “él no tiene que volver a este mundo material, el cual es duḥkhālayam aśāśvatam”. Kṛṣṇa nos certifica que este mundo es duḥkhālayam, un lugar de miserias, y que nosotros estamos tratando de ser felices. Esa es nuestra alucinación. Ustedes no pueden ser felices en este mundo material. Díganme si alguien es feliz. Nadie es feliz. El problema, el único problema, comenzando desde el vientre de nuestra madre, hasta que de nuevo volvamos a morir, es esta vida material. Por lo tanto: Kṛṣṇa nos dice, mām upetya tu kaunteya duḥkhālayam aśāśvatam ([[ES/BG 8.15|BG 8.15]]), nāpnuvanti: “Él no viene de nuevo”. Esta es la solución. Esto es saṁsiddhiṁ labhate parām.  
Esta es la solución del problema. Entonces, ¿cuál es el beneficio, ''mām eti'', de ir a casa, de regresar a Kṛṣṇa? Ahora, ''mām upetya tu kaunteya duḥkhālayam aśāśvatam, nāpnuvanti. Mām upetya tu kaunteya saṁsiddhiṁ labhate parām'' ([[ES/BG 8.15|BG 8.15]]). Este es el mismo ejemplo, que: “Quienquiera que regrese a Mí”, dice Kṛṣṇa, ''duḥkhālayam aśāśvataṁ nāpnuvanti'', “él no tiene que volver a este mundo material, el cual es ''duḥkhālayam aśāśvatam''”. Kṛṣṇa nos certifica que este mundo es ''duḥkhālayam'', un lugar de miserias, y que nosotros estamos tratando de ser felices. Esa es nuestra alucinación. Ustedes no pueden ser felices en este mundo material. Díganme si alguien es feliz. Nadie es feliz. El problema, el único problema, comenzando desde el vientre de nuestra madre, hasta que de nuevo volvamos a morir, es esta vida material. Por lo tanto, Kṛṣṇa nos dice: ''mām upetya tu kaunteya duḥkhālayam aśāśvatam'' ([[ES/BG 8.15|BG 8.15]]), ''nāpnuvanti'': “Él no viene de nuevo”. Esta es la solución. Esto es ''saṁsiddhiṁ labhate parām''.  


Así que la sociedad debe dividirse de acuerdo a como se sugiere en el Bhagavad-gītā y en otra literatura védica, cātur-varṇyaṁ mayā sṛṣṭaṁ guṇa-karma-vibhāgaśaḥ ([[ES/BG 4.13|BG 4.13]]). Debe haber cuatro varṇas y cuatro āśramas, eso es lo ideal. Entonces quizá ustedes sean śūdra, quizá sean un gṛhastha, o quizá sean un brāhmaṇa. Si nosotros adoptamos este proceso, cada uno obtendrá la salvación, cada uno alcanzará la perfección. De manera que debe haber una clase de hombre, el hombre de primera clase, el ideal, del que la gente pueda aprender: “He aquí la clase ideal de hombre, déjenme tratar de imitarlo”. Pero ahora, en este momento, no hay tal hombre ideal. Todo mundo es śūdra. Kalau śūdra-sambhavaḥ. Entonces, ¿cómo puede ser feliz la sociedad? Esto no es posible, pues no existe el hombre ideal. Así que Kṛṣṇa nos dice aquí que nosotros debemos crearlo, que nosotros debemos educar a una sección de los hombres como brāhmaṇas, por guṇa y por karma, no por nacimiento. Entonces la sociedad será feliz. Śamo damas… Esta es la calificación brahminíca,  
La sociedad debe dividirse de acuerdo a como se sugiere en el ''Bhagavad-gītā'' y en otra literatura védica, ''cātur-varṇyaṁ mayā sṛṣṭaṁ guṇa-karma-vibhāgaśaḥ'' ([[ES/BG 4.13|BG 4.13]]). Debe haber cuatro ''varṇas'' y cuatro ''āśramas'', eso es lo ideal. Entonces quizá ustedes sean ''śūdra'', quizá sean un ''gṛhastha'', o quizá sean un ''brāhmaṇa''. Si nosotros adoptamos este proceso, cada uno obtendrá la salvación, cada uno alcanzará la perfección. De manera que debe haber una clase de hombre, el hombre de primera clase, el ideal, del que la gente pueda aprender: “He aquí la clase ideal de hombre, déjenme tratar de imitarlo”. Pero ahora, en este momento, no hay tal hombre ideal. Todo mundo es ''śūdra. Kalau śūdra-sambhavaḥ''. Entonces, ¿cómo puede ser feliz la sociedad? Esto no es posible, pues no existe el hombre ideal. Kṛṣṇa nos dice aquí que nosotros debemos crearlo, que nosotros debemos educar a una sección de los hombres como ''brāhmaṇas'', por ''guṇa'' y por ''karma'', no por nacimiento. Entonces la sociedad será feliz. ''Śamo damas''… Esta es la calificación brahminíca,  


:śamo damas tapaḥ śaucaṁ
:''śamo damas tapaḥ śaucaṁ'
:kṣāntir ārjavam eva ca
:''kṣāntir ārjavam eva ca''
:jñānaṁ vijñānam āstikyaṁ
:''jñānaṁ vijñānam āstikyaṁ''
:brahma-karma svabhāva-jam
:''brahma-karma svabhāva-jam''
: ([[ES/BG 18.42|BG 18.42]])
:([[ES/BG 18.42|BG 18.42]])


Así que nosotros, en el movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa, pensamos que es el momento para tratar de crear esta sección de hombres, no de la India, no de hindúes. Kṛṣṇa nunca, nunca dijo que: “Esto es algo que se puede hacer solamente en la India o entre el sector de los hindúes”. No. Sino que está abierto a todos, es tal como cuando quieren iniciar una carrera de ingeniero, ¿significa esto que eso es sólo para hindúes o musulmanes o para cierta nacionalidad? No, esto debe estar abierto para todos, si alguien quiere volverse brāhmaṇa, puede volverse brāhmaṇa. Desde luego que la así llamada clase conservadora peleará con nosotros porque: “¿Cómo es que están ustedes haciendo brāhmaṇas de gente europea y americana? Ellos son mlecchas y yavanas”. No, esta no es la instrucción sástrica. La instrucción sástrica está ahí, y ha sido hablada por Nārada Muni, quien no es una persona ordinaria, sino una gran autoridad, Nārada. Él instruyó a Mahārāja Yudhiṣṭhira acerca de este varṇāśrama-dharma, y él dijo, él concluyó: “Mi querido rey”…
Nosotros, en el movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa, pensamos que es el momento para tratar de crear esta sección de hombres, no de la India, no de hindúes. Kṛṣṇa nunca, nunca dijo que: “Esto es algo que se puede hacer solamente en la India o entre el sector de los hindúes”. No. Sino que está abierto a todos, es tal como cuando quieren iniciar una carrera de ingeniero, ¿significa esto que eso es sólo para hindúes o musulmanes o para cierta nacionalidad? No, esto debe estar abierto para todos, si alguien quiere volverse ''brāhmaṇa'', puede volverse ''brāhmaṇa''. Desde luego que la así llamada clase conservadora peleará con nosotros porque: “¿Cómo es que están ustedes haciendo ''brāhmaṇas'' de gente europea y americana? Ellos son ''mlecchas'' y ''yavanas''”. No, esta no es la instrucción sástrica. La instrucción sástrica está ahí, y ha sido hablada por Nārada Muni, quien no es una persona ordinaria, sino una gran autoridad, Nārada. Él instruyó a Mahārāja Yudhiṣṭhira acerca de este ''varṇāśrama-dharma'', y él dijo, él concluyó: “Mi querido rey”…


:yasya yal lakṣaṇaṁ proktaṁ
:''yasya yal lakṣaṇaṁ proktaṁ''
:puṁso varṇābhivyañjakam
:''puṁso varṇābhivyañjakam''
:yad anyatrāpi dṛśyeta
:''yad anyatrāpi dṛśyeta''
:tat tenaiva vinirdiśet
:''tat tenaiva vinirdiśet''
:([[ES/SB 7.11.35|SB 7.11.35]])
:([[ES/SB 7.11.35|SB 7.11.35]])


Esta es la instrucción. De manera que si ahí está el lakṣaṇam, el síntoma de quien es brāhmaṇa, śamaḥ. Śamaḥ significa controlar la mente. En todas las circunstancias la mente está estable, eso es llamado śamaḥ. Y damaḥ significa los sentidos, controlar los sentidos. “Mi lengua está seca, necesito un cigarrillo”. Ahora que, si yo soy brāhmaṇa, entonces diré: “No, no puede fumar”. Esto es damaḥ. Esto es damaḥ. Un sentido quizá me ordene… nosotros somos… ahora, en el presente momento, nosotros somos sirvientes de los sentidos. Ya he explicado como nuestro deber prescrito es llegar a ser sirvientes, sólo que en lugar de estar sirviendo a Kṛṣṇa estamos sirviendo a nuestros sentidos. Esta es nuestra vida material. Así que si ustedes en lugar de ser sirvientes de sus sentidos se vuelven el amo de sus sentidos, entonces son brāhmaṇas. Entonces son brāhmaṇas. No que permanezcan como sirvientes de sus sentidos y debido a que nacieron en una familia de brāhmaṇas, sean brāhmaṇas. Esto es un error, eso no está permitido.  
Esta es la instrucción. De manera que si ahí está el ''lakṣaṇam'', el síntoma de quien es ''brāhmaṇa, śamaḥ. Śamaḥ'' significa controlar la mente. En todas las circunstancias la mente está estable, eso es llamado ''śamaḥ''. Y ''damaḥ'' significa los sentidos, controlar los sentidos. “Mi lengua está seca, necesito un cigarrillo”. Ahora que, si yo soy ''brāhmaṇa'', entonces diré: “No, no puede fumar”. Esto es ''damaḥ''. Esto es ''damaḥ''. Un sentido quizá me ordene… nosotros somos… ahora, en el presente momento, nosotros somos sirvientes de los sentidos. Ya he explicado como nuestro deber prescrito es llegar a ser sirvientes, sólo que en lugar de estar sirviendo a Kṛṣṇa estamos sirviendo a nuestros sentidos. Esta es nuestra vida material. Así que si ustedes en lugar de ser sirvientes de sus sentidos se vuelven el amo de sus sentidos, entonces son ''brāhmaṇas''. Entonces son ''brāhmaṇas''. No que permanezcan como sirvientes de sus sentidos y debido a que nacieron en una familia de ''brāhmaṇas'', sean ''brāhmaṇas''. Esto es un error, eso no está permitido.  


Por lo tanto Kṛṣṇa dice, śamo damas tapaḥ. ¿Cómo pueden practicar śamo damaḥ, sin tapasya? Ustedes deben estar de acuerdo. Esta es vida humana. Tapo divyaṁ putrakā yena śuddhyet sattvaṁ ([[ES/SB 5.5.1|SB 5.5.1]]). Ṛṣabhadeva instruyó a sus hijos: “Mis queridos jóvenes, esta vida humana está hecha para la tapasya, tapaḥ”. ¿Por qué para la tapasya? Divyam, para comprender al Dios Supremo. ¿Y por qué se requiere esto? Tapo divyaṁ putrakā yena śuddhyet sattvaṁ: “Su existencia se purificará si ustedes practican tapasya”. Ahora que: “¿Cómo es mi existencia? ¿Yo soy impuro?” “Sí, por lo tanto están caídos. Por lo demáss ustedes son eternos. Na hanyate hanyamāne śarīre ([[ES/BG 2.20|BG 2.20]]). Son eternos, pero estan caídos. Están sujetos a la muerte debido a su existencia impura”.  
Por lo tanto Kṛṣṇa dice: ''śamo damas tapaḥ''. ¿Cómo pueden practicar ''śamo damaḥ'', sin ''tapasya''? Ustedes deben estar de acuerdo. Esta es vida humana. ''Tapo divyaṁ putrakā yena śuddhyet sattvaṁ'' ([[ES/SB 5.5.1|SB 5.5.1]]). Ṛṣabhadeva instruyó a sus hijos: “Mis queridos jóvenes, esta vida humana está hecha para la ''tapasya, tapaḥ''”. ¿Por qué para la ''tapasya''? ''Divyam'', para comprender al Dios Supremo. Y ¿por qué se requiere esto? ''Tapo divyaṁ putrakā yena śuddhyet sattvaṁ'': “Su existencia se purificará si ustedes practican ''tapasya''”. Ahora que: “¿Cómo es mi existencia? ¿Yo soy impuro?” “Sí, por lo tanto están caídos. Por lo demás ustedes son eternos. ''Na hanyate hanyamāne śarīre'' ([[ES/BG 2.20|BG 2.20]]). Son eternos, pero están caídos. Están sujetos a la muerte debido a su existencia impura”.  


Por lo tanto, tapo divyaṁ putrakā yena śuddhyet yasmād brahma-saukhyam anantam ([[ES/SB 5.5.1|SB 5.5.1]]), si quieren la bendición de la vida eterna, entonces deben situarse en la posición de la plataforma de la existencia eterna. Yasmād brahma-saukhyam anantam. Llegar a ser feliz, llegar a ser dichoso, este es su derecho, porque son una parte y porción de Kṛṣṇa, de Dios. Él es sac-cid-ānanda-vigrahaḥ (BS 5.1), ustedes son Su parte y porción, sólo que ahora han caído. Están tratando de tener una vida bienaventurada, sólo que lo está intentando de manera equivocada, equivocadamente, en la plataforma en la que hay duḥkhālayam aśāśvatam ([[ES/BG 8.15|BG 8.15]]). Esto no es posible, deben venir a la plataforma espiritual, deben venir a su conciencia original. Entonces su sattva, su existencia, se purificará y podrán disfrutar. El goce es su derecho. Por lo tanto, este śamo damaḥ puede ser practicado siempre que estén de acuerdo en ejecutar tapasya, tapasya.  
Por lo tanto, ''tapo divyaṁ putrakā yena śuddhyet yasmād brahma-saukhyam anantam'' ([[ES/SB 5.5.1|SB 5.5.1]]), si quieren la bendición de la vida eterna, entonces deben situarse en la posición de la plataforma de la existencia eterna. ''Yasmād brahma-saukhyam anantam''. Llegar a ser feliz, llegar a ser dichoso, este es su derecho, porque son una parte y porción de Kṛṣṇa, de Dios. Él es ''sac-cid-ānanda-vigrahaḥ'' (BS 5.1), ustedes son Su parte y porción, sólo que ahora han caído. Están tratando de tener una vida bienaventurada, sólo que lo está intentando de manera equivocada, equivocadamente, en la plataforma en la que hay ''duḥkhālayam aśāśvatam'' ([[ES/BG 8.15|BG 8.15]]). Esto no es posible, deben venir a la plataforma espiritual, deben venir a su conciencia original. Entonces su ''sattva'', su existencia, se purificará y podrán disfrutar. El goce es su derecho. Por lo tanto, este ''śamo damaḥ'' puede ser practicado siempre que estén de acuerdo en ejecutar ''tapasya, tapasya''.  


De manera que en este movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa nosotros estamos entrenando a estos jóvenes, sin importar que sea cada uno, para no tener sexo ilícito, no intoxicarse, no comer carne y no jugar juegos de azar. Esto es tapasya. Para aquellos quienes practican estos malos hábitos esto es muy difícil, muy difícil… Si. Uno de nuestros hermanos espirituales fue a predicar a Londres y un Lord Zetland, que estaba platicando con él le dijo: “Gosvamiji, ¿puede usted hacerme brāhmaṇa?”. Y él le dijo: “Sí, ¿por qué no? Tiene que dejar estos cuatro hábitos”. Y el Lord le dijo: “Esto es imposible para nosotros”. Lo dijo claramente: “Esto es imposible, esta es nuestra vida”. Pero en el presente momento, estos jóvenes, cientos y miles de jóvenes están dejando esos hábitos. Esto es llamado tapasya. Cientos y miles, ellos están de acuerdo. Yo no los he sobornado, yo soy un pobre hindú. Más ellos han estado de acuerdo. “Sí”. Actualmente ellos no practican sexo ilícito, no practican juegos de azar, no comen carne y no se intoxican. Incluso no fuman y no beben té. Esto es llamado tapasya.  
De manera que en este movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa nosotros estamos entrenando a estos jóvenes, sin importar que sea cada uno, para no tener sexo ilícito, no intoxicarse, no comer carne y no jugar juegos de azar. Esto es ''tapasya''. Para aquellos quienes practican estos malos hábitos esto es muy difícil, muy difícil… Si. Uno de nuestros hermanos espirituales fue a predicar a Londres y un Lord Zetland, que estaba platicando con él le dijo: “Gosvamiji, ¿puede usted hacerme ''brāhmaṇa''?”. Y él le dijo: “Sí, ¿por qué no? Tiene que dejar estos cuatro hábitos”. Y el Lord le dijo: “Esto es imposible para nosotros”. Lo dijo claramente: “Esto es imposible, esta es nuestra vida”. Pero en el presente momento, estos jóvenes, cientos y miles de jóvenes están dejando esos hábitos. Esto es llamado ''tapasya''. Cientos y miles, ellos están de acuerdo. Yo no los he sobornado, yo soy un pobre hindú. Más ellos han estado de acuerdo. “Sí”. Actualmente ellos no practican sexo ilícito, no practican juegos de azar, no comen carne y no se intoxican. Incluso no fuman y no beben té. Esto es llamado ''tapasya''.  


Así que samo damaḥ, la primera cualificación brahminíca puede ser practicada siempre y cuando estén de acuerdo en estar bajo tapasya, tapaḥ. Y esto no es muy difícil, no que debido a que estos jóvenes son europeos o americanos, y han dejado esos malos hábitos hayan muerto por ello. No. Por el contrario, sus padres, sus parientes, dicen que ellos tienen brillo en el rostro. Ellos han sido sorprendidos por sus padres cuando cantan en la calle, y algunos de esos padres han venido a darme las gracias: “Swamiji, es una gran fortuna que usted haya venido a nuestro país”. Porque ellos saben cómo sus hijos se han retirado del hábito del LSD. El profesor Judah ha escrito un libro, un libro muy bonito, en el que valora: “¿Cómo es qué estos hombres del LSD se han vuelto sirvientes de Kṛṣṇa?”. Así que esto es… todo es posible siempre y cuando estén de acuerdo en la tapasya. Śamo damas tapaḥ.
''Samo damaḥ'', la primera cualificación brahminíca puede ser practicada siempre y cuando estén de acuerdo en estar bajo ''tapasya, tapaḥ''. Y esto no es muy difícil, no que debido a que estos jóvenes son europeos o americanos, y han dejado esos malos hábitos hayan muerto por ello. No. Por el contrario, sus padres, sus parientes, dicen que ellos tienen brillo en el rostro. Ellos han sido sorprendidos por sus padres cuando cantan en la calle, y algunos de esos padres han venido a darme las gracias: “Swamiji, es una gran fortuna que usted haya venido a nuestro país”. Porque ellos saben cómo sus hijos se han retirado del hábito del LSD. El profesor Judah ha escrito un libro, un libro muy bonito, en el que valora: “¿Cómo es qué estos hombres del LSD se han vuelto sirvientes de Kṛṣṇa?”. Así que esto es… todo es posible siempre y cuando estén de acuerdo en la ''tapasya. Śamo damas tapaḥ''.


Y śaucam, muy limpios. Todo mundo debe tomar un baño tres veces al día, y lavar sus ropas. Esto es śaucam, externa, śaucam. Así que ellos están haciendo eso. Ellos se levantan temprano por la mañana, pasadas las tres y media y toman un baño. Con agua fría, en este país ellos no requieren de agua caliente. Śaucam. Mucha limpieza. Śamo damas tapaḥ śaucaṁ kṣāntiḥ, tolerancia. Kṣāntir ārjavam, sencillez. Kṣāntir ārjavam eva ca jñānam, conocimiento. ¿Qué es conocimiento? El conocimiento es “que yo no soy este cuerpo”. Esto es conocimiento. Y si, simplemente por pensar “yo soy este cuerpo”, avanzan en el así llamado conocimiento científico, ustedes son tontos. Esto es lo que se llama jñānam. Y vijñānam, la aplicación práctica. Jñānaṁ vijñānam, entonces āstikyam. Āstikyam significa creer en las instrucciones de los śāstra, āstikyam, esto es llamado teísmo. Y quien no cree en las instrucciones… tal como Kṛṣṇa advierte en el Bhagavad-gītā. Quien cree en las palabras de Kṛṣṇa es āstika, y quien no cree es nāstika. Esto es āstika y nāstika. Así que nuestra definición de āstika es aquel que cree en las instrucciones védicas. Él es llamado āstika. De manera que un brāhmaṇa debe ser āstikyam.  
Y ''śaucam'', muy limpios. Todo mundo debe tomar un baño tres veces al día, y lavar sus ropas. Esto es ''śaucam'', externa, ''śaucam''. Ellos están haciendo eso. Ellos se levantan temprano por la mañana, pasadas las tres y media y toman un baño. Con agua fría, en este país ellos no requieren de agua caliente. ''Śaucam''. Mucha limpieza. ''Śamo damas tapaḥ śaucaṁ kṣāntiḥ'', tolerancia. ''Kṣāntir ārjavam'', sencillez. ''Kṣāntir ārjavam eva ca jñānam'', conocimiento. ¿Qué es conocimiento? El conocimiento es “que yo no soy este cuerpo”. Esto es conocimiento. Y si, simplemente por pensar “yo soy este cuerpo”, avanzan en el así llamado conocimiento científico, ustedes son tontos. Esto es lo que se llama ''jñānam''. Y ''vijñānam'', la aplicación práctica. ''Jñānaṁ vijñānam'', entonces ''āstikyam''. ''Āstikyam'' significa creer en las instrucciones de los ''śāstra, āstikyam'', esto es llamado teísmo. Y quien no cree en las instrucciones… tal como Kṛṣṇa advierte en el ''Bhagavad-gītā''. Quien cree en las palabras de Kṛṣṇa es ''āstika'', y quien no cree es ''nāstika''. Esto es ''āstika'' y ''nāstika''. Nuestra definición de ''āstika'' es aquel que cree en las instrucciones védicas. Él es llamado ''āstika''. De manera que un''brāhmaṇa'' debe ser ''āstikyam''.  


:śamo damas tapaḥ śaucaṁ
:''śamo damas tapaḥ śaucaṁ''
:kṣāntir ārjavam eva ca
:''kṣāntir ārjavam eva ca''
:jñānaṁ vijñānam āstikyaṁ
:''jñānaṁ vijñānam āstikyaṁ''
:brahma-karma svabhāva-jam
:''brahma-karma svabhāva-jam''
: ([[ES/BG 18.42|BG 18.42]])
:([[ES/BG 18.42|BG 18.42]])


Si adquieren esta cualificación, entonces son brāhmaṇas. ¿Es esto muy difícil? Simplemente no hay un centro de entrenamiento. Absolutamente en todo el mundo no hay tal departamento de entrenamiento. Hay muchos departamentos del conocimiento, pero no cómo crear un brāhmaṇa ideal; ahí no hay educación, ahí no hay educación.  
Si adquieren esta cualificación, entonces son ''brāhmaṇas''. ¿Es esto muy difícil? Simplemente no hay un centro de entrenamiento. Absolutamente en todo el mundo no hay tal departamento de entrenamiento. Hay muchos departamentos del conocimiento, pero no cómo crear un ''brāhmaṇa'' ideal; ahí no hay educación, ahí no hay educación.  


Por lo tanto, el brāhmaṇa es considerado la cabeza del cuerpo. Es como nosotros que tenemos este cuerpo, la cabeza es considerada como brāhmaṇa, los brazos son considerados como kṣatriyas, el vientre es considerado como vaiśya y las piernas se consideran como śūdras. Si quieren mantener bien su cuerpo deben tener todo trabajando en orden –la cabeza, el cerebro debe estar en orden; las manos, los brazos, deben estar en orden; el estómago debe estar digiriendo los alimentos y proporcionando energía; y las piernas deben caminar- de manera similar sve sve karmaṇy abhirataḥ, no importa si son un brāhmaṇa, kṣatriya, vaiśya, śūdra. Si tienen la intención de mantener el cuerpo en orden, entonces, tanto si se vuelven brāhmaṇas, como si se vuelve kṣatriyas o śūdras, todo estará en orden. A menos que estas instrucciones sean seguidas como fueron dadas por Kṛṣṇa… Él viene. Yadā yadā hi dharmasya glānir bhavati ([[ES/BG 4.7|BG 4.7]]). Él viene y deja su instrucción. Si aprovechan estas instrucciones y hacen a su sociedad, a su familia, a su gobierno, todo, de acuerdo con las instrucciones del Bhagavad-gītā, entonces todo es perfecto. De otra manera están condenados.  
Por lo tanto, el ''brāhmaṇa'' es considerado la cabeza del cuerpo. Es como nosotros que tenemos este cuerpo, la cabeza es considerada como ''brāhmaṇa'', los brazos son considerados como ''kṣatriyas'', el vientre es considerado como ''vaiśya'' y las piernas se consideran como ''śūdras''. Si quieren mantener bien su cuerpo deben tener todo trabajando en orden –la cabeza, el cerebro debe estar en orden; las manos, los brazos, deben estar en orden; el estómago debe estar digiriendo los alimentos y proporcionando energía; y las piernas deben caminar- de manera similar ''sve sve karmaṇy abhirataḥ'', no importa si son un ''brāhmaṇa, kṣatriya, vaiśya, śūdra''. Si tienen la intención de mantener el cuerpo en orden, entonces, tanto si se vuelven ''brāhmaṇas'', como si se vuelven ''kṣatriyas'' o ''śūdras'', todo estará en orden. A menos que estas instrucciones sean seguidas como fueron dadas por Kṛṣṇa… Él viene. ''Yadā yadā hi dharmasya glānir bhavati'' ([[ES/BG 4.7|BG 4.7]]). Él viene y deja su instrucción. Si aprovechan estas instrucciones y hacen a su sociedad, a su familia, a su gobierno, todo, de acuerdo con las instrucciones del ''Bhagavad-gītā'', entonces todo es perfecto. De otra manera están condenados.  


Muchas gracias. Hare Kṛṣṇa. (aplausos)  
Muchas gracias. Hare Kṛṣṇa. (aplausos)  


Pusṭa Kṛṣṇa: ¿Preguntas, Śrīla Prabhupāda?
'''Pusṭa Kṛṣṇa:''' ¿Preguntas, Śrīla Prabhupāda?


Prabhupāda: Sí.  
'''Prabhupāda:''' Sí.  


Pusṭa Kṛṣṇa: Si alguien… (cortado)… le gustaría decirle a Su Divina Gracia, por favor pase adelante y hable a través del micrófono para que todos puedan escuchar.  
'''Pusṭa Kṛṣṇa:''' Si alguien… (cortado)… le gustaría decirle a Su Divina Gracia, por favor pase adelante y hable a través del micrófono para que todos puedan escuchar.  


Hombre Hindú (1): Swamiji, ¿qué hay de cierto en la creencia de que si dos personas se casan una con la otra en cierto momento específico del año su matrimonio sería más próspero que si fuera de otra manera?
'''Hindú (1):''' Swamiji, ¿qué hay de cierto en la creencia de que si dos personas se casan una con la otra en cierto momento específico del año su matrimonio sería más próspero que si fuera de otra manera?


Prabhupāda: ¿Eh?
'''Prabhupāda:''' ¿Eh?


Pusṭa: Él pregunta que hay de cierto en la declaración de que si dos personas se casan uno con otro en un determinado momento, su matrimonio será más auspicioso y próspero que si se casaran en otro momento.  
'''Pusṭa Krsna:''' Él pregunta que hay de cierto en la declaración de que si dos personas se casan uno con otro en un determinado momento, su matrimonio será más auspicioso y próspero que si se casaran en otro momento.  


Prabhupāda: El matrimonio. De acuerdo con el Bhagavad-gītā se requiere la vida de casado. El sexo bajo las reglas del matrimonio está permitido. Dharma-viruddhaḥ kāmo 'smi. La vida sexual… Āhāra-nidrā-bhaya-maithuna. Las necesidades corporales –comer, dormir, el sexo y la defensa. Āhāra-nidrā-bhaya-maithunaṁ ca. Así que esto, esos cuatro tipos de necesidades corporales están presentes también en los animales. Los perros también comen, duermen, tienen sexo y se defienden. Entonces ¿cuál es la diferencia entre la vida de un perro y la vida de un hombre? La diferencia es que la vida de un perro no está regulada por principios religiosos. La vida del hombre está regulada por principios religiosos. Así que si usted hace algún arreglo para tener vida sexual bajo principios religiosos esto está bien. De otra manera es vida de perro. Eso es todo. (aplausos)
'''Prabhupāda:''' El matrimonio. De acuerdo con el ''Bhagavad-gītā'' se requiere la vida de casado. El sexo bajo las reglas del matrimonio está permitido. ''Dharma-viruddhaḥ kāmo 'smi''. La vida sexual… ''Āhāra-nidrā-bhaya-maithuna''. Las necesidades corporales –comer, dormir, el sexo y la defensa. ''Āhāra-nidrā-bhaya-maithunaṁ ca''. Así que esto, esos cuatro tipos de necesidades corporales están presentes también en los animales. Los perros también comen, duermen, tienen sexo y se defienden. Entonces ¿cuál es la diferencia entre la vida de un perro y la vida de un hombre? La diferencia es que la vida de un perro no está regulada por principios religiosos. La vida del hombre está regulada por principios religiosos. Así que si usted hace algún arreglo para tener vida sexual bajo principios religiosos esto está bien. De otra manera es vida de perro. Eso es todo. (aplausos)


Hombre Hindú (2): Swamiji, en todo el mundo no se ve como los diferentes tipos de religión puedan ayudar a resolver los problemas. Nosotros hemos encontrado gente en todo el mundo que de manera enfermiza está comiendo, vistiéndose y teniendo una casa. ¿Usted cree que un movimiento de este tipo ayudará a resolver ese problema?
'''Hindú (2):''' Swamiji, en todo el mundo no se ve como los diferentes tipos de religión puedan ayudar a resolver los problemas. Nosotros hemos encontrado gente en todo el mundo que de manera enfermiza está comiendo, vistiéndose y teniendo una casa. ¿Usted cree que un movimiento de este tipo ayudará a resolver ese problema?


Prabhupāda: Sí, ya he explicado cuál es el significado de religión. Religión significa prestar servicio a Dios. Si usted no está prestando servicio a Dios, eso no es religión, eso es engaño. Por lo tanto, en el Śrīmad-Bhāgavatam se dice dharmaḥ projjhita-kaitavo 'tra paramo nirmatsarāṇāṁ satām ([[ES/SB 1.1.2|SB 1.1.2]]): “Los tipos engañosos de religión son completamente rechazados por el Śrīmad-Bhāgavatam”. Esto no es dharma. Por lo tanto, Kṛṣṇa dice, sarva-dharmān parityajya mām ekaṁ śaraṇam ([[ES/BG 18.66|BG 18.66]]). Esto es dharma. Dharmaṁ tu sākṣād bhagavat-praṇītam. Dharma son los códigos y leyes dados por Dios. Así que Dios dice que nos rindamos a Él. Mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja. De manera que si uno no se rinde a Dios, eso no es religión, es inútil.  
'''Prabhupāda:''' Sí, ya he explicado cuál es el significado de religión. Religión significa prestar servicio a Dios. Si usted no está prestando servicio a Dios, eso no es religión, eso es engaño. Por lo tanto, en el ''Śrīmad-Bhāgavatam'' se dice: ''dharmaḥ projjhita-kaitavo 'tra paramo nirmatsarāṇāṁ satām'' ([[ES/SB 1.1.2|SB 1.1.2]]): “Los tipos engañosos de religión son completamente rechazados por el ''Śrīmad-Bhāgavatam''”. Esto no es ''dharma''. Por lo tanto, Kṛṣṇa dice: ''sarva-dharmān parityajya mām ekaṁ śaraṇam'' ([[ES/BG 18.66|BG 18.66]]). Esto es ''dharma. Dharmaṁ tu sākṣād bhagavat-praṇītam. Dharma'' son los códigos y leyes dados por Dios. Dios dice que nos rindamos a Él. ''Mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja''. De manera que si uno no se rinde a Dios, eso no es religión, es inútil.  


Pusṭa Krsna: ¿Más preguntas?  
'''Pusṭa Krsna:''' ¿Más preguntas?  


Hombre Hindú (3): Swamiji, me gustaría hacerle una pregunta, en este tiempo de Kali-yuga, ¿es posible que un hombre pueda ver a Paramātmā con sus propios ojos? Y si se puede, ¿qué es lo que él tiene que hacer?
'''Hindú (3):''' Swamiji, me gustaría hacerle una pregunta, en este tiempo de Kali-yuga, ¿es posible que un hombre pueda ver a Paramātmā con sus propios ojos? Y si se puede, ¿qué es lo que él tiene que hacer?


Prabhupāda: Paramātmā no puede ser visto con sus propios ojos. Usted no puede ver nada con sus propios ojos. Usted está muy orgulloso de sus ojos, pero usted no puede ver las cosas tal como son. Es tal como si usted ve diariamente el Sol. Usted lo ve como un disco. Este es cuatrocientas veces, cuatrocientas mil veces más grande que este planeta. Usted no puede ver a Dios, a Paramātmā, a través de esos ojos, de esos ojos materiales. Usted tiene que crear sus ojos, se dice que:  
'''Prabhupāda:''' Paramātmā no puede ser visto con sus propios ojos. Usted no puede ver nada con sus propios ojos. Usted está muy orgulloso de sus ojos, pero usted no puede ver las cosas tal como son. Es tal como si usted ve diariamente el Sol. Usted lo ve como un disco. Este es cuatrocientas veces, cuatrocientas mil veces más grande que este planeta. Usted no puede ver a Dios, a Paramātmā, a través de esos ojos, de esos ojos materiales. Usted tiene que crear sus ojos, se dice que:  


:premāñjana-cchurita-bhakti-vilocanena
:''premāñjana-cchurita-bhakti-vilocanena''
:santaḥ sadaiva hṛdayeṣu vilokayanti
:''santaḥ sadaiva hṛdayeṣu vilokayanti''
:yaṁ śyāmasundaram acintya-guṇa-svarūpaṁ
:''yaṁ śyāmasundaram acintya-guṇa-svarūpaṁ''
:govindam ādi-puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi
:''govindam ādi-puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi''
:(BS 5.38)
:(BS 5.38)


Usted puede ver a Kṛṣṇa si desarrolla amor por Él, de otra manera usted no lo puede ver. Esta es la formula. Usted tiene que desarrollar su… Esto se explica en el Bhagavad-gītā. En el Capítulo Séptimo, yo estuve hablando de ello ayer.  
Usted puede ver a Kṛṣṇa si desarrolla amor por Él, de otra manera usted no lo puede ver. Esta es la formula. Usted tiene que desarrollar su… Esto se explica en el ''Bhagavad-gītā''. En el Capítulo Séptimo, yo estuve hablando de ello ayer.  


:mayy āsakta-manāḥ pārtha
:''mayy āsakta-manāḥ pārtha''
:yogaṁ yuñjan mad-āśrayaḥ
:''yogaṁ yuñjan mad-āśrayaḥ''
:asaṁśayaṁ samagraṁ māṁ
:''asaṁśayaṁ samagraṁ māṁ''
:yathā jñāsyasi tac chṛṇu
:''yathā jñāsyasi tac chṛṇu''
:([[ES/BG 7.1|BG 7.1]])
:([[ES/BG 7.1|BG 7.1]])


Esto es prácticamente como ver a Dios. Pero en Kali-yuga, usted ha mencionado el Kali-yuga, esto es muy simple. ¿Cómo es esto? La cosa es simplemente kaler doṣa-nidhe rājann hy asti eko mahān guṇaḥ. En el śāstra se dice que este Kali-yuga está lleno de faltas, muchas faltas. Este es un océano de faltas. Pero hay algo muy bueno, asti hy eko mahān guṇaḥ, verdaderamente una gran cualidad. Y ¿cuál es esta? Kīrtanād eva kṛṣṇasya mukta-saṅgaḥ paraṁ vrajet. Si usted simplemente canta el mantra Hare Kṛṣṇa, entonces llegará a ser perfecto. ¿Es esto muy difícil? Cante Hare Kṛṣṇa y se volverá perfecto. Esta es nuestra posición. Así que si tiene un poco de determinación para que: “De ahora en adelante cantaré el mantra Hare Kṛṣṇa”. Entonces todo estará bien.  
Esto es prácticamente como ver a Dios. Pero en Kali-yuga, usted ha mencionado el Kali-yuga, esto es muy simple. ¿Cómo es esto? La cosa es simplemente ''kaler doṣa-nidhe rājann hy asti eko mahān guṇaḥ''. En el ''śāstra'' se dice que este Kali-yuga está lleno de faltas, muchas faltas. Este es un océano de faltas. Pero hay algo muy bueno, ''asti hy eko mahān guṇaḥ'', verdaderamente una gran cualidad. Y ¿cuál es esta? ''Kīrtanād eva kṛṣṇasya mukta-saṅgaḥ paraṁ vrajet''. Si usted simplemente canta el mantra Hare Kṛṣṇa, entonces llegará a ser perfecto. ¿Es esto muy difícil? Cante Hare Kṛṣṇa y se volverá perfecto. Esta es nuestra posición. Si tiene un poco de determinación para que: “De ahora en adelante cantaré el ''mantra'' Hare Kṛṣṇa”. Entonces todo estará bien.  


Pusṭa Krsna: ¿Alguna otra pregunta? (fin).
'''Pusṭa Krsna:''' ¿Alguna otra pregunta? (fin).

Latest revision as of 17:51, 20 October 2022

His Divine Grace A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda



751011BG-Durban, 11 octubre 1975 - 45:58 minutos



Prabhupāda: …del Bhagavad-gītā, Capítulo Dieciocho, versos del 42 al 45.

sve sve karmaṇy abhirataḥ
saṁsiddhiṁ labhate naraḥ
svakarma-nirataḥ siddhiṁ
yathā vindati tac chṛṇu
(BG 18.45)

Sva-karma o sva-dharma, es la misma cosa. La palabra dharma es explicada en el diccionario de inglés como “un tipo de fe”, en realidad dharma no significa eso. Dharma significa su deber prescrito, su característica. Todo tiene características, como por ejemplo este micrófono. La característica propia del micrófono es que amplifica las vibraciones del sonido. Esto es dharma. Si el micrófono simplemente está ahí, sin servir para amplificar el sonido, entonces su dharma no está funcionando. Traten de entender qué es el dharma.

Hay muchos otros ejemplos. Como el agua. Todo el mundo sabe que el agua es líquida, pero en algunas ocasiones se solidifica, bajo ciertas circunstancias se hace hielo. Ese no es su dharma, permanecer líquida ese es su dharma. Por lo tanto, el agua, incluso si alguna vez se transforma en hielo sólido, si se derrite, de nuevo se convierte en agua. Eso es dharma. Así que ¿cuál es nuestro dharma? Nosotros somos seres humanos. No es cuestión de alguna secta, o alguna nación o alguna reunión, no, como seres humanos. Como humanos o entidades vivientes, ¿cuál es nuestro dharma? Nuestro dharma es prestar servicio. Cada uno de nosotros está prestando servicio, como hombre de familia está prestando servicio, como hombre de sociedad, en la nación –cada uno está, como sea… nuestra ocupación. Como médicos, ustedes también están ofreciendo sus servicios, como ingenieros también están ofreciendo sus servicios, o como cualquiera otro, como hombre de negocios también. Algunas veces los hombres de negocios anuncian en un cartel que “nuestra principal ocupación es servirle a usted”. Cada uno está ocupado en prestar servicio a alguien más. Esto es lo que se llama dharma, el principio básico del dharma. ¿Cuál es nuestro dharma como entidades vivientes? Nuestro dharma es prestar servicio. Pero, ¿estamos nosotros prestando servicio? Pues no. Nosotros estamos prestando servicio de manera equivocada, no correctamente. Por lo tanto, no están satisfechos. Hay muchos ejemplos.

Tal como en nuestro país, ahí también estaba Mahatma Gandhi, él hizo mucho servicio. Él hizo mucho servicio en la India, pero ¿qué obtuvo a cambio? Él obtuvo a cambio ser asesinado por un compatriota suyo. En la práctica este fue el resultado. Mientras él estaba tratando de establecer la no violencia, su compatriota demostró que la no violencia no podía seguir adelante –“usted debe morir mediante la violencia”. Este es el mundo material, así que como quieran que sea que sirvan a su familia, a su país, a su amigo, a cualquiera, nunca estarán satisfechos, en lugar de eso, cuando aquel esté insatisfecho les matará. Así que mi deber prescrito es servir a alguien, pero este nunca estará satisfecho. Así es el mundo material, pueden estar prestando algún servicio, pero la persona a quien sirven nunca estará satisfecha, así es el mundo material.

Entonces, ¿cuál es el defecto? El defecto es que mi ocupación de prestar servicio al Señor Supremo se está desviando de muchas maneras. De muchas maneras yo estoy prestando servicio a mi sociedad, a mi amigo, a mi comunidad, a mi nación, y así por el estilo. Esta es mi desviación. Su deber es prestar servicio a Kṛṣṇa, o Dios, pero este está siendo desviado. Por lo tanto, no están satisfechos, ni tampoco la persona a quien están prestando el servicio. Así es el mundo material. Por lo tanto, Kṛṣṇa viene. Yadā yadā hi dharmasya glānir bhavati bhārata (BG 4.7). De nuevo dharmasya. ¿Qué es dharma? Prestar servicio. Cuando hay una discrepancia en la manera de prestar servicio, entonces Kṛṣṇa desciende para enseñar cómo se debe ofrecer servicio. Nosotros hemos creado muchas plataformas de servicio, pero estas no nos dan ninguna satisfacción, ni a nosotros ni a las personas a las que se les está sirviendo. Kṛṣṇa viene para rectificar esto. Yadā yadā hi dharmasya glānir bhavati. Esto es glāniḥ, cuando el servicio está equivocado.

¿Qué hay que hacer? Sarva-dharmān parityajya mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja (BG 18.66). Esto es servicio, esto es lo que se debe buscar, todos los otros servicios… ya les di el ejemplo. ¿Quién dio mejor servicio que Mahatma Gandhi, que llegó a ser un hombre tan honesto, un hombre ideal? Se le llamaba Mahatma, y aun así su servicio no fue reconocido. Fue asesinado. Este es el resultado del servicio material. Por lo tanto, Kṛṣṇa dice que: “Prestar este tipo de servicio no te satisfará, ni podrá satisfacer a quien le prestas el servicio, abandona esa ocupación errónea y préstame servicio a Mí”. Sarva-dharmān parityajya mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja (BG 18.66). “¿Entonces puedo dejar todas las ocupaciones que tengo?”. “Sí, puedes dejarlas”. “No, yo estoy envuelto en actividades pecaminosas debido a todos los otros servicios que realizo”. “Sí”. Ahaṁ tvāṁ sarva-pāpebhyo mokṣayiṣyāmi. “Yo te daré protección, no te inquietes, no te preocupes”. Esta es la suma y sustancia de las instrucciones del Bhagavad-gītā, y ustedes tienen que aprenderlo, entonces sus vidas serán exitosas.

En todo sentido nosotros estamos prestando servicio. En cualquier situación nosotros podemos prestarle servicio a Kṛṣṇa, y eso es lo que se enseña aquí, sve karmaṇi, sve sve karmaṇy abhirataḥ. Bien sean un hombre de negocios o un ingeniero, no importa lo que sean. Sve sve karmaṇi. Cada uno tiene un tipo particular de ocupación, de deber. Eso es dharma. Sve sve karmaṇy abhirataḥ saṁsiddhiṁ labhate naraḥ. Uno puede llegar a la perfección. Saṁsiddhiṁ labhate naraḥ. Svakarma-nirataḥ siddhiṁ yathā vindati tac chṛṇu. “Yo te lo explicaré”, dice Kṛṣṇa. Ahora el svakarmaṇa, svakarma

Desde luego, ahora nosotros estamos ocupados en diferentes deberes, pero, en la civilización védica hay cuatro divisiones sociales y cuatro divisiones para la iluminación espiritual. Esto se llama varṇa y āśrama. Cuatro varṇas significa brāhmaṇa, kṣatriya, vaiśya, śūdra, este es el arreglo social. Y el arreglo espiritual es brahmacārī, gṛhastha, vānaprastha y sannyāsa. Es por esto por lo que somos conocidos como hindúes. Aunque en realidad no existe tal palabra en toda la literatura védica, hindú. Este es un nombre dado por los mahometanos debido al río Sindu, ellos pronuncian la “s” como “h”, así que Sindu es erróneamente pronunciado como hindú, y quienes residen de este lado del río Indus son llamados hindúes por los mahometanos. El nombre hindú fue dado por los mahometanos. De manera que en realidad nuestro dharma es varṇāśrama-dharma, cuatro varṇas y cuatro āśramas. Este es el nombre verdadero varṇāśrama-dharma. Toda la cultura védica depende del varṇāśrama. Esto se aplica a todos, no solamente a los hindúes. Cuatro varṇas y cuatro āśramas.

Y ¿cómo pueden ser reconocidas estas cuatro varṇas? Eso está establecido en el Bhagavad-gītā. Brāhmaṇa… (al lado) detengan a ese niño. El primer varṇa es brāhmaṇa. Brāhmaṇa es la cabeza de las varṇas, de la disposición social. Del brāhmaṇa primeramente se dice que… no aquí en el Capítulo Dieciocho, pienso que es en el Cuarto Capítulo. Cātur-varṇyaṁ mayā sṛṣṭaṁ guṇa-karma-vibhāgaśaḥ (BG 4.13). “El catur-varṇa –el brāhmaṇa, kṣatriya, vaiśya y el śūdra, “ellos fueron creados por Mi de acuerdo al guṇa y karma, las cualidades y el trabajo”. Cuando uno es designado, “he aquí un ingeniero”, este no es ingeniero por nacimiento, “mi padre es ingeniero y por lo tanto yo soy ingeniero”, no. Deben estar calificados como ingenieros. Esto es lo que se llama guṇa. Si simplemente dicen: “Mi padre es ingeniero, por lo tanto ustedes deben aceptarme como ingeniero”, esto no será aceptado. ¿Están calificados como ingenieros? Si dicen: “Sí”, entonces serán considerados como tal. Eso es guṇa.

Entonces yo tengo una guṇa, pero no la practico. Suponga que yo he pasado un examen como médico pero no soy practicante, así que nadie me llamará médico. Debo ser practicante, debo curar pacientes. Entonces seré conocido como practicante médico. De manera que guṇa karma- vibhāgaśaḥ, no sólo la cualidad sino también la práctica. ¿Pero que son las guṇas? Las guṇas están descritas en el Bhagavad-gītā, todo está ahí, sólo tenemos que estudiarlo a conciencia y entenderlo a fondo. Entonces toda la humanidad tendrá paz y tendrá verdadero progreso, y no sólo en esta vida, sino también en la siguiente. Por lo tanto, está dicho, saṁsiddhiṁ labhate naraḥ. Sve sve karmaṇi nirataḥ saṁsiddhiṁ labhate naraḥ. ¿Qué es esto de saṁsiddhi?

mām upetya punar janma
duḥkhālayam aśāśvatam
nāpnuvanti mahātmānaḥ
saṁsiddhiṁ paramāṁ gatāḥ
(BG 8.15)

Esto es saṁsiddhi, el saṁsiddhi significa la perfección de la vida, que en esta vida nosotros debemos de actuar de tal manera que en la siguiente vida, después de dejar este cuerpo… Nosotros tenemos que dejar este cuerpo, pero nosotros no tenemos que dejar este cuerpo tal como lo hacen los gatos y los perros. Esto es civilización humana. También los perros y los gatos tienen que dejar el cuerpo. Y si nosotros tenemos que dejar el cuerpo tal como lo hacen los perros y los gatos, entonces nuestra vida no tuvo éxito. Esto es el fracaso de la vida. Prahlāda Mahārāja ha dicho que: durlabhaṁ mānuṣaṁ janma tad apy adhruvam arthadam. Durlabham. Esta forma de vida es durlabham. Durlabha… Duḥ significa difícil y labha significa conseguir, obtener. Después de muchos millones de años de proceso evolutivo llegamos a obtener esta forma de vida, así es la naturaleza. Prakṛteḥ kriyamāṇāni guṇaiḥ karmāṇi sarvaśaḥ (BG 3.27). Nosotros estamos siendo llevados por las leyes de la naturaleza. De manera que esta forma humana de vida es muy durlabha, muy raramente obtenida. Durlabhaṁ mānuṣaṁ janma.

kaumāra ācaret prājño
dharmān bhāgavatān ih
durlabhaṁ mānuṣaṁ janma
tad apy adhruvam arthadam
(SB 7.6.1)

Esta es la versión de Prahlāda Mahārāja. Él predicó la Conciencia de Kṛṣṇa entre sus amigos de la escuela. Debido a que él nació en una familia con un padre demoníaco, Hiraṇyakaśipu, se le impedía incluso pronunciar “Kṛṣṇa”. Él no tuvo ninguna oportunidad de esto en el palacio, por eso en cuanto fue a la escuela, en la primera hora de receso, llamó a sus pequeños amigos, de cinco años de edad, y les predicó acerca del Bhāgavata-dharma, y sus amigos le dijeron: “Mi querido Prahlāda, en este momento somos unos niños, así que ¿para qué nos puede ser útil este Bhāgavata-dharma? déjanos jugar”. “No”, les dijo, “no”. Kaumāra ācaret prājño dharmān bhāgavatān iha, durlabhaṁ mānuṣaṁ janma (SB 7.6.1). “Mis queridos amigos, no digan que ustedes quieren dejar el cultivo de conciencia de Kṛṣṇa para cuando estén en una edad adulta. No, no. Durlabham. Nosotros no sabemos cuándo vamos a morir. Antes de nuestra próxima muerte debemos completar esta educación de conciencia de Kṛṣṇa”.

Este es el objetivo de la vida humana. De otra manera, estaremos perdiendo la oportunidad. Todo mundo piensa que vivirá para siempre, pero eso no está permitido por la naturaleza. Esto es un hecho. Quizá pensamos que somos muy independientes, pero no somos independientes, estamos bajo las estrictas leyes de la naturaleza. Un hombre joven no puede decir: “Yo nunca me hare viejo”. No, el tendrá que llegar a ser viejo. Esta es la ley de la naturaleza. Y si dicen: “Yo no moriré”, no es así, tienen que morir, porque esa es la ley de la naturaleza. Por lo tanto, nosotros somos mudhas, prácticamente no conocemos las leyes de la naturaleza.

prakṛteḥ kriyamāṇāni
guṇaiḥ karmāṇi sarvaśaḥ
ahaṅkāra-vimūḍhātmā
kartāham iti manyate
(BG 3.27)

Todo está siendo arrastrado por las leyes de la naturaleza material, pero, aun así, a causa de que somos tontos y sinvergüenzas, estamos pensando que somos independientes. Este es nuestro error. Este es nuestro error. Nosotros no sabemos cuál es el objetivo de la vida, cómo estamos siendo llevados por prakṛti, la naturaleza, cómo podemos protegernos de los problemas de la vida. Estamos ocupados en resolver los problemas temporales de la vida, al igual que la dependencia o independencia. Esos son problemas temporales.

Realmente no somos independientes. Estamos dependiendo de las leyes de la naturaleza. Supongan que alguien llega a ser independiente, la así llamada independencia, por algunos días. Eso no es independencia. La real independencia consiste en escapar de las garras de la naturaleza material. Por lo tanto, Kṛṣṇa presenta delante de ustedes los problemas… nosotros tenemos muchos problemas, pero eso es temporal. Kṛṣṇa nos dice que el verdadero problema es: janma-mṛtyu-jarā-vyādhi-duḥkha-doṣānudarśanam (BG 13.9). Un hombre de conocimiento enfrenta los verdaderos problemas. ¿Cuáles son estos? El nacimiento, la muerte, la vejez y las enfermedades. Estos son sus verdaderos problemas. De manera que la vida humana es para resolver esos cuatro problemas: el nacimiento, la muerte, la vejez y las enfermedades. Y eso se puede hacer mediante la conciencia de Kṛṣṇa. Nosotros estamos impulsando este movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa para resolver los verdaderos problemas de la vida. Nuestra petición es que tomen seriamente este movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa, y resuelvan los verdaderos problemas de la vida. Y estos problemas de la vida se pueden resolver tan sólo con entender a Kṛṣṇa, simplemente por entender a Kṛṣṇa.

janma karma ca me divyaṁ
yo jānāti tattvataḥ
tyaktvā dehaṁ punar janma
naiti mām eti kaunteya
(BG 4.9)

Esta es la solución del problema. Entonces, ¿cuál es el beneficio, mām eti, de ir a casa, de regresar a Kṛṣṇa? Ahora, mām upetya tu kaunteya duḥkhālayam aśāśvatam, nāpnuvanti. Mām upetya tu kaunteya saṁsiddhiṁ labhate parām (BG 8.15). Este es el mismo ejemplo, que: “Quienquiera que regrese a Mí”, dice Kṛṣṇa, duḥkhālayam aśāśvataṁ nāpnuvanti, “él no tiene que volver a este mundo material, el cual es duḥkhālayam aśāśvatam”. Kṛṣṇa nos certifica que este mundo es duḥkhālayam, un lugar de miserias, y que nosotros estamos tratando de ser felices. Esa es nuestra alucinación. Ustedes no pueden ser felices en este mundo material. Díganme si alguien es feliz. Nadie es feliz. El problema, el único problema, comenzando desde el vientre de nuestra madre, hasta que de nuevo volvamos a morir, es esta vida material. Por lo tanto, Kṛṣṇa nos dice: mām upetya tu kaunteya duḥkhālayam aśāśvatam (BG 8.15), nāpnuvanti: “Él no viene de nuevo”. Esta es la solución. Esto es saṁsiddhiṁ labhate parām.

La sociedad debe dividirse de acuerdo a como se sugiere en el Bhagavad-gītā y en otra literatura védica, cātur-varṇyaṁ mayā sṛṣṭaṁ guṇa-karma-vibhāgaśaḥ (BG 4.13). Debe haber cuatro varṇas y cuatro āśramas, eso es lo ideal. Entonces quizá ustedes sean śūdra, quizá sean un gṛhastha, o quizá sean un brāhmaṇa. Si nosotros adoptamos este proceso, cada uno obtendrá la salvación, cada uno alcanzará la perfección. De manera que debe haber una clase de hombre, el hombre de primera clase, el ideal, del que la gente pueda aprender: “He aquí la clase ideal de hombre, déjenme tratar de imitarlo”. Pero ahora, en este momento, no hay tal hombre ideal. Todo mundo es śūdra. Kalau śūdra-sambhavaḥ. Entonces, ¿cómo puede ser feliz la sociedad? Esto no es posible, pues no existe el hombre ideal. Kṛṣṇa nos dice aquí que nosotros debemos crearlo, que nosotros debemos educar a una sección de los hombres como brāhmaṇas, por guṇa y por karma, no por nacimiento. Entonces la sociedad será feliz. Śamo damas… Esta es la calificación brahminíca,

śamo damas tapaḥ śaucaṁ'
kṣāntir ārjavam eva ca
jñānaṁ vijñānam āstikyaṁ
brahma-karma svabhāva-jam
(BG 18.42)

Nosotros, en el movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa, pensamos que es el momento para tratar de crear esta sección de hombres, no de la India, no de hindúes. Kṛṣṇa nunca, nunca dijo que: “Esto es algo que se puede hacer solamente en la India o entre el sector de los hindúes”. No. Sino que está abierto a todos, es tal como cuando quieren iniciar una carrera de ingeniero, ¿significa esto que eso es sólo para hindúes o musulmanes o para cierta nacionalidad? No, esto debe estar abierto para todos, si alguien quiere volverse brāhmaṇa, puede volverse brāhmaṇa. Desde luego que la así llamada clase conservadora peleará con nosotros porque: “¿Cómo es que están ustedes haciendo brāhmaṇas de gente europea y americana? Ellos son mlecchas y yavanas”. No, esta no es la instrucción sástrica. La instrucción sástrica está ahí, y ha sido hablada por Nārada Muni, quien no es una persona ordinaria, sino una gran autoridad, Nārada. Él instruyó a Mahārāja Yudhiṣṭhira acerca de este varṇāśrama-dharma, y él dijo, él concluyó: “Mi querido rey”…

yasya yal lakṣaṇaṁ proktaṁ
puṁso varṇābhivyañjakam
yad anyatrāpi dṛśyeta
tat tenaiva vinirdiśet
(SB 7.11.35)

Esta es la instrucción. De manera que si ahí está el lakṣaṇam, el síntoma de quien es brāhmaṇa, śamaḥ. Śamaḥ significa controlar la mente. En todas las circunstancias la mente está estable, eso es llamado śamaḥ. Y damaḥ significa los sentidos, controlar los sentidos. “Mi lengua está seca, necesito un cigarrillo”. Ahora que, si yo soy brāhmaṇa, entonces diré: “No, no puede fumar”. Esto es damaḥ. Esto es damaḥ. Un sentido quizá me ordene… nosotros somos… ahora, en el presente momento, nosotros somos sirvientes de los sentidos. Ya he explicado como nuestro deber prescrito es llegar a ser sirvientes, sólo que en lugar de estar sirviendo a Kṛṣṇa estamos sirviendo a nuestros sentidos. Esta es nuestra vida material. Así que si ustedes en lugar de ser sirvientes de sus sentidos se vuelven el amo de sus sentidos, entonces son brāhmaṇas. Entonces son brāhmaṇas. No que permanezcan como sirvientes de sus sentidos y debido a que nacieron en una familia de brāhmaṇas, sean brāhmaṇas. Esto es un error, eso no está permitido.

Por lo tanto Kṛṣṇa dice: śamo damas tapaḥ. ¿Cómo pueden practicar śamo damaḥ, sin tapasya? Ustedes deben estar de acuerdo. Esta es vida humana. Tapo divyaṁ putrakā yena śuddhyet sattvaṁ (SB 5.5.1). Ṛṣabhadeva instruyó a sus hijos: “Mis queridos jóvenes, esta vida humana está hecha para la tapasya, tapaḥ”. ¿Por qué para la tapasya? Divyam, para comprender al Dios Supremo. Y ¿por qué se requiere esto? Tapo divyaṁ putrakā yena śuddhyet sattvaṁ: “Su existencia se purificará si ustedes practican tapasya”. Ahora que: “¿Cómo es mi existencia? ¿Yo soy impuro?” “Sí, por lo tanto están caídos. Por lo demás ustedes son eternos. Na hanyate hanyamāne śarīre (BG 2.20). Son eternos, pero están caídos. Están sujetos a la muerte debido a su existencia impura”.

Por lo tanto, tapo divyaṁ putrakā yena śuddhyet yasmād brahma-saukhyam anantam (SB 5.5.1), si quieren la bendición de la vida eterna, entonces deben situarse en la posición de la plataforma de la existencia eterna. Yasmād brahma-saukhyam anantam. Llegar a ser feliz, llegar a ser dichoso, este es su derecho, porque son una parte y porción de Kṛṣṇa, de Dios. Él es sac-cid-ānanda-vigrahaḥ (BS 5.1), ustedes son Su parte y porción, sólo que ahora han caído. Están tratando de tener una vida bienaventurada, sólo que lo está intentando de manera equivocada, equivocadamente, en la plataforma en la que hay duḥkhālayam aśāśvatam (BG 8.15). Esto no es posible, deben venir a la plataforma espiritual, deben venir a su conciencia original. Entonces su sattva, su existencia, se purificará y podrán disfrutar. El goce es su derecho. Por lo tanto, este śamo damaḥ puede ser practicado siempre que estén de acuerdo en ejecutar tapasya, tapasya.

De manera que en este movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa nosotros estamos entrenando a estos jóvenes, sin importar que sea cada uno, para no tener sexo ilícito, no intoxicarse, no comer carne y no jugar juegos de azar. Esto es tapasya. Para aquellos quienes practican estos malos hábitos esto es muy difícil, muy difícil… Si. Uno de nuestros hermanos espirituales fue a predicar a Londres y un Lord Zetland, que estaba platicando con él le dijo: “Gosvamiji, ¿puede usted hacerme brāhmaṇa?”. Y él le dijo: “Sí, ¿por qué no? Tiene que dejar estos cuatro hábitos”. Y el Lord le dijo: “Esto es imposible para nosotros”. Lo dijo claramente: “Esto es imposible, esta es nuestra vida”. Pero en el presente momento, estos jóvenes, cientos y miles de jóvenes están dejando esos hábitos. Esto es llamado tapasya. Cientos y miles, ellos están de acuerdo. Yo no los he sobornado, yo soy un pobre hindú. Más ellos han estado de acuerdo. “Sí”. Actualmente ellos no practican sexo ilícito, no practican juegos de azar, no comen carne y no se intoxican. Incluso no fuman y no beben té. Esto es llamado tapasya.

Samo damaḥ, la primera cualificación brahminíca puede ser practicada siempre y cuando estén de acuerdo en estar bajo tapasya, tapaḥ. Y esto no es muy difícil, no que debido a que estos jóvenes son europeos o americanos, y han dejado esos malos hábitos hayan muerto por ello. No. Por el contrario, sus padres, sus parientes, dicen que ellos tienen brillo en el rostro. Ellos han sido sorprendidos por sus padres cuando cantan en la calle, y algunos de esos padres han venido a darme las gracias: “Swamiji, es una gran fortuna que usted haya venido a nuestro país”. Porque ellos saben cómo sus hijos se han retirado del hábito del LSD. El profesor Judah ha escrito un libro, un libro muy bonito, en el que valora: “¿Cómo es qué estos hombres del LSD se han vuelto sirvientes de Kṛṣṇa?”. Así que esto es… todo es posible siempre y cuando estén de acuerdo en la tapasya. Śamo damas tapaḥ.

Y śaucam, muy limpios. Todo mundo debe tomar un baño tres veces al día, y lavar sus ropas. Esto es śaucam, externa, śaucam. Ellos están haciendo eso. Ellos se levantan temprano por la mañana, pasadas las tres y media y toman un baño. Con agua fría, en este país ellos no requieren de agua caliente. Śaucam. Mucha limpieza. Śamo damas tapaḥ śaucaṁ kṣāntiḥ, tolerancia. Kṣāntir ārjavam, sencillez. Kṣāntir ārjavam eva ca jñānam, conocimiento. ¿Qué es conocimiento? El conocimiento es “que yo no soy este cuerpo”. Esto es conocimiento. Y si, simplemente por pensar “yo soy este cuerpo”, avanzan en el así llamado conocimiento científico, ustedes son tontos. Esto es lo que se llama jñānam. Y vijñānam, la aplicación práctica. Jñānaṁ vijñānam, entonces āstikyam. Āstikyam significa creer en las instrucciones de los śāstra, āstikyam, esto es llamado teísmo. Y quien no cree en las instrucciones… tal como Kṛṣṇa advierte en el Bhagavad-gītā. Quien cree en las palabras de Kṛṣṇa es āstika, y quien no cree es nāstika. Esto es āstika y nāstika. Nuestra definición de āstika es aquel que cree en las instrucciones védicas. Él es llamado āstika. De manera que unbrāhmaṇa debe ser āstikyam.

śamo damas tapaḥ śaucaṁ
kṣāntir ārjavam eva ca
jñānaṁ vijñānam āstikyaṁ
brahma-karma svabhāva-jam
(BG 18.42)

Si adquieren esta cualificación, entonces son brāhmaṇas. ¿Es esto muy difícil? Simplemente no hay un centro de entrenamiento. Absolutamente en todo el mundo no hay tal departamento de entrenamiento. Hay muchos departamentos del conocimiento, pero no cómo crear un brāhmaṇa ideal; ahí no hay educación, ahí no hay educación.

Por lo tanto, el brāhmaṇa es considerado la cabeza del cuerpo. Es como nosotros que tenemos este cuerpo, la cabeza es considerada como brāhmaṇa, los brazos son considerados como kṣatriyas, el vientre es considerado como vaiśya y las piernas se consideran como śūdras. Si quieren mantener bien su cuerpo deben tener todo trabajando en orden –la cabeza, el cerebro debe estar en orden; las manos, los brazos, deben estar en orden; el estómago debe estar digiriendo los alimentos y proporcionando energía; y las piernas deben caminar- de manera similar sve sve karmaṇy abhirataḥ, no importa si son un brāhmaṇa, kṣatriya, vaiśya, śūdra. Si tienen la intención de mantener el cuerpo en orden, entonces, tanto si se vuelven brāhmaṇas, como si se vuelven kṣatriyas o śūdras, todo estará en orden. A menos que estas instrucciones sean seguidas como fueron dadas por Kṛṣṇa… Él viene. Yadā yadā hi dharmasya glānir bhavati (BG 4.7). Él viene y deja su instrucción. Si aprovechan estas instrucciones y hacen a su sociedad, a su familia, a su gobierno, todo, de acuerdo con las instrucciones del Bhagavad-gītā, entonces todo es perfecto. De otra manera están condenados.

Muchas gracias. Hare Kṛṣṇa. (aplausos)

Pusṭa Kṛṣṇa: ¿Preguntas, Śrīla Prabhupāda?

Prabhupāda: Sí.

Pusṭa Kṛṣṇa: Si alguien… (cortado)… le gustaría decirle a Su Divina Gracia, por favor pase adelante y hable a través del micrófono para que todos puedan escuchar.

Hindú (1): Swamiji, ¿qué hay de cierto en la creencia de que si dos personas se casan una con la otra en cierto momento específico del año su matrimonio sería más próspero que si fuera de otra manera?

Prabhupāda: ¿Eh?

Pusṭa Krsna: Él pregunta que hay de cierto en la declaración de que si dos personas se casan uno con otro en un determinado momento, su matrimonio será más auspicioso y próspero que si se casaran en otro momento.

Prabhupāda: El matrimonio. De acuerdo con el Bhagavad-gītā se requiere la vida de casado. El sexo bajo las reglas del matrimonio está permitido. Dharma-viruddhaḥ kāmo 'smi. La vida sexual… Āhāra-nidrā-bhaya-maithuna. Las necesidades corporales –comer, dormir, el sexo y la defensa. Āhāra-nidrā-bhaya-maithunaṁ ca. Así que esto, esos cuatro tipos de necesidades corporales están presentes también en los animales. Los perros también comen, duermen, tienen sexo y se defienden. Entonces ¿cuál es la diferencia entre la vida de un perro y la vida de un hombre? La diferencia es que la vida de un perro no está regulada por principios religiosos. La vida del hombre está regulada por principios religiosos. Así que si usted hace algún arreglo para tener vida sexual bajo principios religiosos esto está bien. De otra manera es vida de perro. Eso es todo. (aplausos)

Hindú (2): Swamiji, en todo el mundo no se ve como los diferentes tipos de religión puedan ayudar a resolver los problemas. Nosotros hemos encontrado gente en todo el mundo que de manera enfermiza está comiendo, vistiéndose y teniendo una casa. ¿Usted cree que un movimiento de este tipo ayudará a resolver ese problema?

Prabhupāda: Sí, ya he explicado cuál es el significado de religión. Religión significa prestar servicio a Dios. Si usted no está prestando servicio a Dios, eso no es religión, eso es engaño. Por lo tanto, en el Śrīmad-Bhāgavatam se dice: dharmaḥ projjhita-kaitavo 'tra paramo nirmatsarāṇāṁ satām (SB 1.1.2): “Los tipos engañosos de religión son completamente rechazados por el Śrīmad-Bhāgavatam”. Esto no es dharma. Por lo tanto, Kṛṣṇa dice: sarva-dharmān parityajya mām ekaṁ śaraṇam (BG 18.66). Esto es dharma. Dharmaṁ tu sākṣād bhagavat-praṇītam. Dharma son los códigos y leyes dados por Dios. Dios dice que nos rindamos a Él. Mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja. De manera que si uno no se rinde a Dios, eso no es religión, es inútil.

Pusṭa Krsna: ¿Más preguntas?

Hindú (3): Swamiji, me gustaría hacerle una pregunta, en este tiempo de Kali-yuga, ¿es posible que un hombre pueda ver a Paramātmā con sus propios ojos? Y si se puede, ¿qué es lo que él tiene que hacer?

Prabhupāda: Paramātmā no puede ser visto con sus propios ojos. Usted no puede ver nada con sus propios ojos. Usted está muy orgulloso de sus ojos, pero usted no puede ver las cosas tal como son. Es tal como si usted ve diariamente el Sol. Usted lo ve como un disco. Este es cuatrocientas veces, cuatrocientas mil veces más grande que este planeta. Usted no puede ver a Dios, a Paramātmā, a través de esos ojos, de esos ojos materiales. Usted tiene que crear sus ojos, se dice que:

premāñjana-cchurita-bhakti-vilocanena
santaḥ sadaiva hṛdayeṣu vilokayanti
yaṁ śyāmasundaram acintya-guṇa-svarūpaṁ
govindam ādi-puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi
(BS 5.38)

Usted puede ver a Kṛṣṇa si desarrolla amor por Él, de otra manera usted no lo puede ver. Esta es la formula. Usted tiene que desarrollar su… Esto se explica en el Bhagavad-gītā. En el Capítulo Séptimo, yo estuve hablando de ello ayer.

mayy āsakta-manāḥ pārtha
yogaṁ yuñjan mad-āśrayaḥ
asaṁśayaṁ samagraṁ māṁ
yathā jñāsyasi tac chṛṇu
(BG 7.1)

Esto es prácticamente como ver a Dios. Pero en Kali-yuga, usted ha mencionado el Kali-yuga, esto es muy simple. ¿Cómo es esto? La cosa es simplemente kaler doṣa-nidhe rājann hy asti eko mahān guṇaḥ. En el śāstra se dice que este Kali-yuga está lleno de faltas, muchas faltas. Este es un océano de faltas. Pero hay algo muy bueno, asti hy eko mahān guṇaḥ, verdaderamente una gran cualidad. Y ¿cuál es esta? Kīrtanād eva kṛṣṇasya mukta-saṅgaḥ paraṁ vrajet. Si usted simplemente canta el mantra Hare Kṛṣṇa, entonces llegará a ser perfecto. ¿Es esto muy difícil? Cante Hare Kṛṣṇa y se volverá perfecto. Esta es nuestra posición. Si tiene un poco de determinación para que: “De ahora en adelante cantaré el mantra Hare Kṛṣṇa”. Entonces todo estará bien.

Pusṭa Krsna: ¿Alguna otra pregunta? (fin).