ES/730822 - Clase Festival Sri Vyasa-puja - Londres: Difference between revisions

No edit summary
No edit summary
 
(3 intermediate revisions by the same user not shown)
Line 27: Line 27:




'''Prabhupāda:''' (''prema-dhvani'') Muchas gracias.
'''Prabhupāda:''' Mis queridos hijos e hijas, les agradezco mucho que se hayan vuelto tan entusiastas en ofrecer Vyāsa-pūjā. Ahora traten de entender. Ya hemos explicado varias veces por qué esta función se llama Vyāsa-pūjā. Ya lo he explicado por la mañana: en esta ofrenda de adoración, uno puede pensar que: “Este hombre está enseñando a sus discípulos la adoración de otro hombre, un antropomorfismo”. Pero no es adorar a otro hombre. No se debe malinterpretar. Vyāsadeva es el maestro espiritual original.


'''Devotos:''' Todas las glorias a Śrīla Prabhupāda. (reverencias)
El maestro espiritual original es Kṛṣṇa. Kṛṣṇa fue quien inició a Brahmā, al Señor Brahma. ''Tene brahma hṛdāya ādi-kavaye muhyanti yat sūrayaḥ''. En el ''Śrīmad-Bhāgavatam'' se afirma que cuando Brahmā fue creado, todo era oscuridad en el universo y él no podía entender cuál era el propósito de haber llegado allí. Luego se ocupó en ''tapasya'', y fue iniciado desde su interior. Kṛṣṇa está en el interior de todos. ''Īśvaraḥ sarva-bhūtānāṁ hṛd-deśe 'rjuna tiṣṭhati'' ([[ES/BG 18.61|BG 18.61]]) y por eso se le llama ''caitya-guru'', que significa el ''guru'' dentro del corazón. Y cuando Kṛṣṇa entiende... Porque Kṛṣṇa lo sabe todo, todo lo que deseamos, todo lo que estamos haciendo. Él es Paramātmā; Él está situado dentro de nuestros corazones como testigo. ''Anumanta upadṛṣṭā. Upadṛṣṭā'' significa simplemente observando lo que estamos haciendo y lo que deseamos. Y tal como deseemos, Kṛṣṇa es muy bondadoso y nos da facilidades. Lo hemos explicado muchas veces. Por lo tanto, tenemos variedades de cuerpos para disfrutar de este mundo material. Y cuando Kṛṣṇa ve...


'''Viṣṇujana:''' Las flores serán ofrecidas al maestro espiritual en sucesión, empezando con los ''sannyāsīs'', presidentes de templos y etcétera. Y luego los visitantes están invitados a unirse para ofrecer flores a los pies de loto del maestro espiritual. Por favor, no arrojen las flores directamente sobre el cuerpo de Śrīla Prabhupāda, sino sobre sus pies de loto, por favor. Y podríamos circunvalar, si lo desean. (pausa)
(niño haciendo ruido) (al lado: no molestes)


'''Devotos:''' ''Jaya'' Śrīla Prabhupāda.
Cuando Kṛṣṇa ve que una entidad viviente está muy ansiosa por entenderlo o revivir su conciencia de Kṛṣṇa, entonces Kṛṣṇa le da todas las oportunidades, especialmente manifestándose como maestro espiritual. ''Antar bahiḥ''. El maestro espiritual es, por lo tanto, la manifestación de Kṛṣṇa, la manifestación de la misericordia de Kṛṣṇa para ayudar a una persona a desarrollar su conciencia de Kṛṣṇa. Él está ayudando desde dentro y por lo tanto, se le llama ''caitya-guru'', y desde fuera, envía a Su representante para ayudarnos a avanzar en la conciencia de Kṛṣṇa.
'''Prabhupāda:''' Siéntense. Hare Kṛṣṇa (''japa'') (pausa)


'''Prabhupāda:''' (cantando ''japa'') Damas y caballeros, esta ceremonia... Por supuesto, mis estudiantes saben lo que es esta ceremonia y para los visitantes, para darles información, puedo informarles algo sobre esta ceremonia. De lo contrario puede que se malinterprete. Una persona que no está familiarizada puede pensar: “¿Por qué se está adorando a una persona como a Dios?”, y puede haber alguna duda, pero esta es la etiqueta. Esta ceremonia se llama Vyāsa-pūjā. Vyāsa. Vyāsa se refiere al autor original de la literatura védica. Él es una encarnación de Nārāyaṇa y nos dio todo el conocimiento védico. Él recibió el conocimiento de Nārada y Nārada recibió el conocimiento de Brahmā. Brahmā recibió el conocimiento de Kṛṣṇa y de esta manera, mediante la sucesión discipular, obtenemos el conocimiento trascendental.
Por lo tanto, para avanzar en la conciencia de Kṛṣṇa necesitamos dos tipos de ayuda: una de Kṛṣṇa y la otra del maestro espiritual. Se afirma en el ''Caitanya-caritāmṛta''... Se alegrarán de saber que ahora el ''Caitanya-caritāmṛta'' ya está publicado.


Y Vyāsadeva... Anteriormente, antes de Vyāsadeva, digamos, hace 5.000 años, antes de ese tiempo no había necesidad de literatura escrita. La gente tenía una memoria tan aguda que todo lo que escuchaban del maestro espiritual lo recordaban de por vida. Su memoria era tan aguda. Pero en esta era —que se llama Kali-Yuga— hemos reducido nuestra fuerza corporal, nuestra memoria, el poder de memorizar, nuestros sentimientos de simpatía por los demás, la compasión, la edad, la duración de la vida, las propensiones religiosas. De esta manera, en esta era lo estamos reduciendo todo. Cada uno de ustedes lo puede entender muy fácilmente. Antes, si alguien atacaba otro hombre, muchas personas venían a ayudarle: “¿Por qué atacan a este hombre?”, pero en la actualidad, si atacan a un hombre, los transeúntes no se preocupan por él porque han perdido su simpatía o la misericordia por los demás. Nuestro vecino puede morir de hambre, pero eso no nos importa. Pero antes la misericordia por otras entidades vivientes, incluso por una hormiga... Tal como Mahārāja Parīkṣit, que mientras viajaba por su reino vio que un hombre estaba tratando de matar a una vaca. Parīkṣit Mahārāja lo vio e inmediatamente tomó su espada, “¿quién eres tú? ¿Estás matando una vaca en mi reino?  Porque se supone que el rey, o se supone que el gobierno debe dar protección a todos, y no que el gobierno es para dar protección al ser humano y no a los animales. Porque es Kali-Yuga el Gobierno discrimina entre dos entidades de la misma nación. De la misma nación significa que han nacido en la misma tierra. A eso se le llama nacional. Es decir... Ya saben, todo el mundo. Y los árboles también nacen en la misma tierra, los seres acuáticos también nacen en la misma tierra. Las moscas, los reptiles, las serpientes, los pájaros, las bestias, los seres humanos, todos nacen en esa misma tierra. Supongamos que su tierra, América, los Estados Unidos... ¿por qué el gobierno debe dar protección a una clase de entidades vivientes, rechazando a otras? Esto significa que han perdido su misericordia por los demás. Esto es Kali-Yuga. Antes, antes de Kali-Yuga, nadie mataba ni siquiera a una hormiga innecesariamente. Ni siquiera a una hormiga. Hay muchos ejemplos. Un cazador se aprovechaba de matar animales, pero cuando se volvió devoto no estaba dispuesto a matar ni siquiera a una hormiga.
'''Devotos:''' ''¡''Jaya''! ¡''Hari bol''!''


Y el movimiento de la conciencia de Kṛṣṇa es algo tan bueno que hace a una persona perfecta en todo aspecto: perfecto en el conocimiento, perfecto en la fuerza, perfecto en edad, todo. Necesitamos tantas cosas. Y esta perfección de la vida, el proceso de cómo hacer la vida perfecta, desciende desde Kṛṣṇa. Kṛṣṇa es el origen de todo y por lo tanto, el conocimiento de la perfección también viene de Él, y de forma periódica, lo que significa después de millones y millones de años -Kṛṣṇa viene. Él viene una vez cada día de Brahmā y los días de Brahmā, incluso un día, el lapso de un día, es muy difícil de calcular. ''Sahasra-yuga-paryantam arhad yad brāhmaṇo viduḥ'' ([[ES/BG 8.17|BG 8.17]]). Un día de Brahmā significa alrededor de 433.000.000 millones de años. Así que en cada día de Brahmā Kṛṣṇa viene, una vez cada día. Eso significa que Él viene después de un período de 433.000.000 millones de años. ¿Por qué? Para dar el conocimiento perfecto de la vida, explicar cómo debe vivir el ser humano para hacer su vida perfecta. Y está el ''Bhagavad-gītā'' que fue hablado por Kṛṣṇa en este milenio, en este día. Ahora estamos pasando el día de Brahmā por el vigésimo octavo milenio. No, vigésimo octavo... En un día de Brahmā hay 71 Manus, y cada Manu vive durante... Eso son también muchos millones de años, setenta y dos milenios.
'''Prabhupāda:''' Sí. Es el... Nuestro Paṇḍitjī, Pradyumna lo ha presentado. En realidad, ha trabajado por ello, aunque yo lo he traducido. Pero estoy muy en deuda con él porque lo ha editado muy cuidadosamente y lo ha hecho muy perfectamente. Ahora tenemos la traducción del ''Śrīmad-Bhāgavatam'', del ''Bhagavad-gītā'' y la parte sánscrita... Porque en su mayoría hay una parte sánscrita, así que mi amado discípulo, Pradyumna, yo lo llamo Paṇḍita Mahāṣaya, porque en realidad él está haciendo el trabajo de un ''paṇḍit''. Él lo edita, y trabaja muy duro. Y... No sólo eso, su esposa también ayuda en este sentido. En realidad, esto se desea.  


Pero ahora no estamos interesados en el cálculo del conocimiento perfecto. Este conocimiento perfecto viene de Dios, o Kṛṣṇa, y se distribuye por medio del sistema ''paramparā'', mediante la sucesión discipular. El ejemplo está justo aquí, un árbol de mango. En la parte superior del árbol de mango hay una fruta muy madura, y esa fruta se tiene que probar, pero si dejo caer la fruta, se perderá. Por lo tanto se va entregando, uno lo entrega a otro, y después a otro, y después... Y así desciende. Todos los procesos védicos de conocimiento se toman de la autoridad y descienden a través de la sucesión discipular. Tal como, ya lo he explicado, Kṛṣṇa da el conocimiento, el conocimiento perfecto, a Brahmā, y Brahmā da el conocimiento a Nārada. Nārada da el conocimiento a Vyāsa. Vyāsa da el conocimiento a Madhvācārya. Madhvācārya da el conocimiento a su sucesión discipular, y más adelante, a Mādhavendra Purī. Mādhavendra Purī da ese conocimiento a Īśvara Purī. Īśvara Purī da ese conocimiento a Caitanya Mahāprabhu, el Señor Caitanya. Él entrega ese conocimiento a Sus discípulos inmediatos, los seis Gosvāmīs. Los seis Gosvāmīs entregan el conocimiento a Śrīnivāsa Acharya, a Jīva Gosvāmī. Luego Kavirāja Gosvāmī, luego Viśvanātha Cakravartī, luego Jagannātha dāsa Bābājī, luego Bhaktivinoda Ṭhākura, luego Gaura Kiśora dāsa Bābājī Mahārāja, luego mi maestro espiritual, Bhaktisiddhānta Sarasvatī. Y nosotros estamos distribuyendo el mismo conocimiento.
:''kibā vipra kibā śūdra nyāse kene naya''
:''ye kṛṣṇa tattva vetta sei guru haya ''
:([[ES/CC Madhya 8.128|CC Madhya 8.128]])


'''Devotos:''' ¡''Jaya Prabhupāda''! ¡''Hari bol''!
A veces mis hermanos espirituales me critican diciendo que me he vuelto un arreglador de matrimonios, porque un sannyāsī no participa en ceremonias matrimoniales, pero yo tengo que casar a mis discípulos. Eso también es único en la historia. Así que me critican diciendo que me he convertido en un arreglador de matrimonios. Pero ellos no saben por qué tomo este riesgo. Tengo muchos discípulos que son parejas casadas, pero todos ellos, marido y mujer, están ayudando a este movimiento. Aquí está Bhagavān dāsa que también es un hombre casado, con hijos.


'''Prabhupāda:''' No fabricamos conocimiento, porque ¿cómo podemos fabricarlo? Conocimiento perfecto significa que yo debo ser perfecto. Pero yo no soy perfecto. Cada uno de nosotros, cuando estaba hablando, porque... No somos perfectos porque en nuestra vida condicionada tenemos cuatro defectos. El primer defecto es que cometemos errores. Ninguno de los que estamos sentados aquí, ni nadie puede decir que no ha cometido ningún error en la vida. No, eso es natural, “errar es humano”. En nuestro país, incluso una personalidad como Mahātmā Gandhi, cometió tantos errores. Así que cometer errores no es algo inusual. Es algo usual para cualquier hombre. Y estamos bajo la influencia de la ilusión. Ilusión significa aceptar una cosa por otra. Tal como, cada uno de nosotros aceptamos este cuerpo como si fuéramos nosotros mismos, pero en realidad no lo somos, todo el mundo. En este concepto corporal de la vida está todo el problema. Todo el problema radica ahí en el mundo. Yo pienso: “Soy de India”; ustedes piensan  “estadounidense”; él piensa  “perro”; él piensa  “gato”; debido a este concepto corporal de la vida. Pero esto es ilusión porque yo no soy este cuerpo, y ustedes no son este cuerpo. Porque en el momento de la muerte podemos entender que el cuerpo está ahí, pero mis parientes están llorando:  “Oh, mi hijo se ha ido  mi padre se ha ido”. ¿Dónde se ha ido? El cuerpo está ahí. ¿Adónde se fue su padre? No. Entonces podemos... Después de la muerte podemos entender que: “Mi padre o mi hijo no eran este cuerpo. Eran algo más”, y esto se llama ilusión.
En realidad, las parejas casadas deben ser ''paramahaṁsas. Paramahaṁsa'' significa la etapa superior del ''sannyāsī. Paramahaṁsa''. Un ''sannyāsī'' tiene cuatro etapas: ''kuṭicaka, bahudaka, parivrākācārya'' y ''paramahaṁsa''. Se supone que un ''sannyāsī'', al principio debe hacer una pequeña cabaña al lado de una aldea y no va a casa, pero su casa suministra sus necesidades. Pero él no va a casa. Esa etapa se llama ''kuṭicaka''. Luego, gradualmente, cuando ya tiene práctica, él mendiga de casa en casa. Ya no depende de su propia casa.  


Así que, error, ilusión y engaño. Todos quieren engañar a los demás. Ese es el trato. Supongan que somos hombres de negocios haciendo algún acuerdo. Yo trato de hacer el acuerdo a mi favor; y ustedes tratan de hacer el acuerdo a su favor. Pienso: “He engañado a esta persona. Soy tan inteligente”. ¿Lo ven? La propensión a engañar está presente, incluso cuando escondemos algo. Incluso entre marido y mujer nos engañamos unos a otros, y qué hablar del hombre... Incluso a veces entre padres e hijos, qué hablar de otro tipo de relaciones. Así que la propensión a engañar es... Primero, cometemos errores, estamos bajo la influencia de la ilusión, engañamos, y al final, todos nuestros sentidos son imperfectos. Tal como, estamos muy orgullosos de ver. Todos dicen: “¿Puede mostrarme? Quiero ver”. ¿Pero qué pueden ver? ¿Cuál es su poder para ver? Por la noche, si no hay Sol, ustedes no pueden ver, así que ¿de qué sirve que puedan ver? Si hay una pared no se puede ver lo que está más allá de la pared. Ustedes ven todos los días el Sol, y lo vemos como un pequeño disco. Pero en realidad es 1.400 veces más grande que esta Tierra. Del mismo modo, no podemos ver lo que se encuentra a una gran distancia. No podemos ver ni siquiera el párpado, que está en realidad con los ojos, pero no podemos verlo. De esta manera, si estudian cada uno de sus sentidos, encontrarán que son imperfectos.
(al lado) Para eso.  


Sus sentidos son imperfectos, engañan, están bajo la influencia de la ilusión, y cometen errores. ¿Cómo pueden dar un conocimiento perfecto? Por lo tanto, no aceptamos ningún conocimiento de una personalidad imperfecta. Y porque se trata de un conocimiento imperfecto, ¿cuál es el uso de ese conocimiento? Hacer teorías. No queremos teorías. Queremos conocer la realidad. Eso es conocimiento perfecto y el conocimiento perfecto sólo puede venir de Dios. Y alguien que distribuye ese conocimiento exactamente tal como Dios lo ha dicho, es perfecto. Es como un cartero que viene y les entrega, digamos, 100 dólares. Él no está entregando esos 100 dólares. Un amigo suyo les ha enviado 100 dólares, y su deber es entregar esos 100 dólares tal como son, sin ningún cambio, sin tomar ningún dólar de ello, no, ni añadirlo. Sin añadir, y sin sustraer. Su honestidad, su perfección, es que les entrega esos 100 dólares que les ha enviado su amigo. Esa es su honestidad..., la perfección. Puede ser imperfecto de muchas otras maneras, pero si él hace su deber perfectamente, es perfecto. Del mismo modo, nuestro, este Vyāsa-pūjā significa que recibimos un conocimiento perfecto de Kṛṣṇa a través de la agencia del maestro espiritual.
Eso se llama ''bahudaka. Bahudaka'' significa que colecta sus necesidades de muchos lugares. Y luego, a medida que tiene práctica, se vuelve ''parivrājakācārya''. Él va de un lugar a otro, de pueblo en pueblo, predicando el mensaje de Kṛṣṇa, como lo está haciendo nuestro Śrīman Revatīnandana Mahārāja. Ahora él tiene un autobús muy bonito. Todos los demás también lo están haciendo. Los ''gṛhasthas'' también lo están haciendo. Porque nuestra única misión es Kṛṣṇa. No importa si alguien es ''gṛhastha, vānaprastha'', o ''sannyāsī''. No importa. Si predica por todo el mundo, eso se llama ''parivrājakācārya''. Y cuando tiene experiencia lleva a cabo el trabajo por medio de sus ayudantes. Eso se llama ''paramahaṁsa''.  


Y este Vyāsa-pūjā se realiza un día al año, en el cumpleaños del maestro espiritual, porque él es el representante de Vyāsa. Él está entregando el mismo conocimiento que ha descendido a través de la sucesión discipular sin ningún cambio, y por eso se le ofrece respeto. Eso se llama Vyāsa-pūjā. Y el maestro espiritual recibe todo el honor, toda la contribución, en nombre de la Suprema Personalidad de Dios, no para su persona. Tal como en nuestro país, cuando estaba el gobierno británico, había un virrey, un representante del rey y naturalmente, cuando el Virrey solía acudir a alguna reunión, mucha gente solía presentar valiosas joyas, valiosas, sólo para honrarlo. Pero la ley era que el virrey no podía tocar ni una sola de las joyas, ni tampoco cualquier contribución. Iba al tesoro real. El virrey podía aceptar en nombre del rey todo tipo de contribución, pero iba al rey. Del mismo modo, este día, el día del Vyāsa-pūjā, sea cual fuere el honor, la contribución y los sentimientos que se le ofrecen al maestro espiritual, es... Una vez más, así como hemos recibido el conocimiento de arriba, de manera similar, este respeto también va de abajo hacia arriba. Este es el proceso. Así como el maestro espiritual es el maestro del estudiante, él tiene que enseñar al discípulo cómo devolver su respeto y contribución a Dios. Esto se llama Vyāsa-pūjā.
Y los ''gṛhasthas'' se supone que son ''paramahaṁsas''. Tal como Bhaktivinoda Ṭhākura, que era un ''gṛhastha'', un magistrado, un funcionario del gobierno, pero trabajó tanto para el Señor Caitanya Mahāprabhu escribiendo libros. No sólo escribiendo libros, sino también engendrando un hijo como Bhaktisiddhānta Sarasvatī Gosvāmī Mahārāja, mi maestro espiritual. Eso es ser un ''gṛhastha''. Deben producir hijos como Bhaktisiddhānta Sarasvatī Gosvāmī Mahārāja. Porque queremos hombres importantes y firmes que prediquen este movimiento de conciencia de Kṛṣṇa.  


Y al maestro espiritual se le respeta tanto como a Dios. ¿Por qué? ''Sākṣād-dharitvena samasta-śāstraiḥ''. Ya han cantado esta canción. ''Samasta-śāstraiḥ'', en todas las literaturas védicas. ''Samasta'', todas. ''Samasta'' significa todo. ''Śāstra'' significa literatura védica. Todos los ''śāstras'' en la literatura védica han declarado que el maestro espiritual es tan bueno como Dios. No es Dios, sino tan bueno como Dios. Los ''māyāvādīs'' piensan que el maestro espiritual también es Dios. No. Nosotros los ''vaiṣṇavas'' no aceptamos esa teoría. ¿Pero en realidad cómo un hombre puede llegar a ser Dios? No. Pero debido a que él es el representante de Dios, se le honra como a Dios, no porque se haya vuelto Dios. ''Kintu prabhor yaḥ priya eva tasya''. Tal como si ustedes tienen un hijo muy querido. Si alguien acaricia a su hijo, incluso si acaricia a su perro, ustedes se vuelven muy complacidos. Y el maestro espiritual es un sirviente muy confidencial, es el perro de Dios. Por lo tanto si pueden complacerlo, si pueden complacer al maestro espiritual, entonces Dios está complacido. Tal como su pequeño niño. Si alguien complace a ese niño, ustedes se vuelven automáticamente complacidos. Pueden complacer a ese niño con una pastilla que vale dos centavos. Pero para complacerles a ustedes pueden necesitar miles de dólares. Así que pueden terminar el asunto sólo por ofrecer una pastilla.
Todo el mundo tiene un deber en la conciencia de Kṛṣṇa, y este deber lo enseña Kṛṣṇa y el maestro espiritual. ''Guru-kṛṣṇa-kṛpāya pāya bhakti-latā-bīja'' ([[ES/CC Madhya 19.151|CC Madhya 19.151]]). ''Ei rūpe brahmāṇḍa bhramite kono bhāgyavān jīva''. Cualquier persona que llegue a la conciencia de Kṛṣṇa no es una entidad viviente común y corriente. Cualquier persona que esté conectada con nuestro movimiento, no es una entidad viviente común y corriente. En realidad, es un alma liberada. Y tengo mucha esperanza de que mis discípulos que ya hoy están participando, harán que, incluso si muero, mi movimiento no se detenga. Tengo mucha esperanza. . Todos estos buenos muchachos y muchachas que han tomado tan en serio... Bhaktivinoda Ṭhākura quería que la gente europea y americana pudiera entender la filosofía del culto de Caitanya y que participara en ella. Ese era su deseo.  


Y esta es la posición del maestro espiritual. No malinterpreten y piensen que “esta persona está sentada muy cómodamente y recibiendo todos los honores y toda la contribución”. Esto es algo necesario para enseñarles a respetar al representante de Dios. Esta es la suma y sustancia del Vyāsa-pūjā.
Mi Guru Mahārāja, Su Divina Gracia Bhaktisiddhānta Sarasvatī Gosvāmī Prabhupāda, también intentó enviar a sus discípulos a predicar el culto de Caitanya en el mundo occidental. Uno de ellos..., también a mí me lo pidió. En la primera reunión, tal vez ustedes lo saben, me pidió que predicara. En ese momento yo era joven, sólo tenía veinticinco años, y yo también estaba casado. Debería haberme unido y haber llevado a cabo su deseo de inmediato, pero debido a mi mala suerte no pude realizar su orden inmediatamente, pero guardé en mi corazón que tenía que hacerlo. Y mejor tarde que nunca, cumplí su orden a la edad de setenta años, no a los veinticinco. En realidad desperdicié tanto tiempo, y puedo entenderlo. Desde los veinte...  


Muchas gracias. (fin)
Ya tenía el mensaje cuando tenía veinticinco años, pero comencé a los setenta. Pero no olvidé el mensaje. De lo contrario, ¿cómo podría hacerlo? Eso era, esa es la realidad. Simplemente estaba buscando la oportunidad de hacerlo. De todos modos, aunque empecé muy tarde, cuando tenía setenta años, con la ayuda de mis discípulos este movimiento está ganando terreno y se está extendiendo por todo el mundo. Por lo tanto, tengo que agradecérselo. Todo es gracias a ustedes. No es por mi mérito, es por su mérito, porque me están ayudando a llevar a cabo la orden de mi Guru Mahārāja.  


'''Devotos:''' ¡''Jaya''! Todas las glorias a Śrīla Prabhupāda. (los devotos ofrecen reverencias)
Este movimiento, el movimiento de la conciencia de Kṛṣṇa, eso ya lo saben, es un movimiento esencial y de suma importancia para la sociedad humana. Anoche, el Embajador de la India, su excelencia Rasgotra, estuvo aquí presente. También él apreció que este movimiento es un movimiento muy importante, y estaba muy contento de que yo haya hecho tanto. Este movimiento seguirá adelante. Nadie lo puede parar.  


'''Prabhupāda:''' ¿Harán pequeño ''kīrtana''? ¿Pequeño? (pausa)
Y esta ceremonia de Vyāsa-pūjā tiene como fin ofrecer nuestro agradecimiento a la Suprema Personalidad de Dios, porque Él es el ''guru'' original. A medida que recibimos este mensaje a través del sistema ''paramparā'' que va desde Kṛṣṇa a Brahmā, de Brahmā a Nārada, de Nārada a Vyāsadeva, de Vyāsadeva a Madhvācārya, y de esta manera, Mādhavendra Purī, luego Īśvara Purī, luego Caitanya Mahāprabhu, luego los seis Gosvāmīs, y luego otros, Bhaktivinoda Ṭhākura, Jagannātha dāsa Bābājī, Gaura Kiśora dāsa Bābājī Mahārāja, Bhaktisiddhānta Sarasvatī y después lo hemos tomado nosotros.


(comentarios de fondo de los devotos que no se entienden)
Así que esto..., así como llegamos a este entendimiento de la conciencia de Kṛṣṇa a través de este largo ''paramparā'', de manera similar, en la ceremonia Vyāsa-pūjā, cualquier respeto, honor y presentaciones que ofrezcan van a Kṛṣṇa a través de ese sistema ''paramparā'', desde abajo. Así como se recibe a través del sistema ''paramparā'', de manera similar, sus ofrendas también pasan a través de este sistema ''paramparā'' para llegar al Supremo. Es la conexión. Nuestro sistema es ''gopī-bhārtur pāda-kamalayor dāsa-dāsānudāsaḥ'' ([[ES/CC Madhya 13.80|CC Madhya 13.80]]). A veces se llama burocracia. Si hacen alguna petición al presidente, al menos en la India, tendrán que someterse al recopilador local. El recopilador lo someterá a otra persona, y a otra, y a continuación van a la secretaría; y después al presidente. Nuestro sistema es así. Por lo tanto, no es que yo esté educando a mis discípulos para que me adoren, para que adoren a los hombres, o que yo esté obteniendo un poco de honor de ellos por nada. No. No es eso. Cualquiera que sea el honor, cualquier respeto, cualquier presentación que den a su maestro espiritual, irá a Kṛṣṇa a través del sistema ''paramparā''. Eso es el Vyāsa-pūjā, y por lo tanto, se llama Vyāsa-pūjā.


'''Prabhupāda:''' Eso es todo.
Vyāsa-pūjā significa que Vyāsadeva es el ''guru'' original. Después de Brahma, va Nārada, y después Vyāsa. Y Vyāsa es el ''guru'' original, porque debido a su literatura podemos entender el conocimiento espiritual. Todas estas literaturas, lo que sea que hayamos producido, en realidad son originalmente de Vyāsadeva. Los cuatro ''Vedas'', el ''Brahma-sūtra'', los ''Upaniṣads'', los ''Purāṇas'', se denominan literatura védica. Y lo que está escrito con la misma conclusión que esa literatura védica, eso es también literatura védica. Igual que nuestros libros. Todos nuestros libros no son especulaciones mentales. Yo estoy presentando lo que he aprendido de mi Gugu Mahārāja. Eso es todo. No es especulación mental —no se trata de esta filosofía, o esa filosofía. Vamos a sacar todas esas cosas. A menos que tengamos el conocimiento de la fuente autorizada, no lo aceptamos. ¿Cómo podemos aceptarlo? Un supuesto filósofo, o un científico, de acuerdo... ¿Por qué de acuerdo? Todo el mundo puede entender que sin importar lo gran filósofo, o gran científico que uno pueda ser, es imperfecto. Es imperfecto. Todos los hombres.  


'''Devotos:''' ¡''Jaya''! ¡''Hari bol''! ¡Prabhupāda ''ki jaya''! Todas las glorias al día de la aparición. Todas las glorias. ¡''Hari bol''! !''Jaya''! (los devotos ofrecen ruidosas reverencias)
Ya he contado varias veces este ejemplo, que en nuestro país Gandhi era un político muy importante. Ya conocen a Mahatma Gandhi. Cometió tantos errores. Al final cometió un error tan grande que fue asesinado. Es una larga historia. Incluso una gran persona como Mahatma Gandhi, comete errores. Por lo tanto, el ''śāstra'' dice que cualquier alma condicionada cometerá errores, por muy grande que pueda ser según la opinión de los tontos y sinvergüenzas. ''Sva-viḍ-varāhostra'' ([[ES/SB 2.3.19|SB 2.3.19]]). Debe cometer errores, debe estar bajo la influencia de la ilusión, tiene una tendencia a engañar, y finalmente, todos sus sentidos son imperfectos. Ya lo hemos descrito varias veces. Con tanta imperfección, ¿cómo pueden proporcionar un conocimiento perfecto?
 
Por lo tanto, el conocimiento de un supuesto filósofo o de un científico es siempre imperfecto. El conocimiento perfecto se puede recibir a través de este sistema ''paramparā'' —que viene desde Kṛṣṇa, de Kṛṣṇa a Brahmā, de Brahmā a Nārada, de Nārada a Vyāsa, de Vyāsa a Madhvācārya. Y de esta manera, Caitanya Mahāprabhu, los seis Gosvāmīs, y luego nuestro Guru Mahārāja y así. Y nuestra misión es sólo presentar lo que hemos escuchado. Este es un punto muy importante.
 
Y no especulamos mentalmente, tal como muchos ''svāmīs'' que provienen de la India, que hacen sus propias presentaciones por medio de la especulación. Cualquier pequeño éxito que yo haya tenido se debe a este proceso, a que no presento nada que haya sido creado por mí. Ese es el secreto del éxito. Yo digo que todos estos sinvergüenzas declaran esto. Todos estos sinvergüenzas que vienen, inventan. No se puede inventar nada espiritual, tal como no se puede inventar a Dios. Dios es siempre Dios, y las palabras de Dios también son Dios. Si lo presentamos tal como es, entonces será efectivo.
 
Eso se dice en el ''śāstra'':
 
:''satāṁ prasaṅgān mama vīrya-saṁvido''
:''bhavanti hṛt-karna-rasāyanaḥ kathāḥ''
:''taj-joṣaṇād āśv apavarga-vartmani''
:''śraddhā bhaktir ratir anukramiṣyati''
:([[ES/SB 3.25.25|SB 3.25.25]])
 
Todo está ahí. ''Satāṁ prasaṅgān''. Reciben conocimiento de un maestro espiritual genuino, porque él lo presentará como lo ha recibido de su maestro espiritual. No adulterará ni inventará nada. Ese es el maestro espiritual genuino. Y eso es muy fácil. Llegar a ser maestro espiritual no es algo muy difícil. Tendrán que volverse un maestro espiritual. Ustedes, todos mis discípulos, todos deben volverse maestros espirituales. No es difícil. Es difícil cuando se inventan cosas.
 
Pero si simplemente presentan lo que han escuchado de su maestro espiritual, es muy fácil. Si pretenden llegar a ser demasiado inteligentes y presentan algo, interpretan algo y a todo lo que hayan escuchado de su maestro espiritual le añaden algo, o lo alteran, entonces lo arruinarán todo. Entonces lo arruinarán todo. No añadan ni alteren nada. Simplemente presenten las cosas tal y como son.
 
Por lo tanto, hemos comenzado el ''Bhagavad-gītā tal como es''. No traten de superar a su maestro espiritual. Entonces lo echarán todo a perder. Permanezcan siempre como sirvientes de su maestro espiritual y presenten las cosas tal y como las han escuchado; así pueden ser un maestro espiritual. Esto es un secreto y deben saberlo. No traten de ser demasiado inteligentes. Eso lo estropeará todo. ''Evam paramparā prāptam imaṁ rājarṣayo viduḥ'' ([[ES/BG 4.2|BG 4.2]]). Este es el... Así...
 
(niño hablando) (al lado) Puedes parar.
 
Y Caitanya Mahāprabhu dice:
 
:''āmāra ājñāya guru hañā tāra ei deśa''
:''yāre dekha, tāre kaha, 'kṛṣṇa'-upadeśa ''
:([[ES/CC Madhya 7.128|CC Madhya 7.128]])
 
Ahí lo ven. Es muy bonito. Lo encontrarán en el ''Caitanya-Caritāmṛta'' —que ahora se ha publicado— donde dice Caitanya Mahāprabhu —Él es el Señor Supremo, Kṛṣṇa— Él dice: ''āmāra ājñāya'': “Lo que Yo digo es, ''āmāra ājñāya'', por Mi orden, vuélvete un maestro espiritual”. Caitanya Mahāprabhu. Uno puede ser muy analfabeto, sin educación o sin erudición, puede no haber nacido en una familia ''brāhmaṇa'', o puede que no sea un ''sannyāsī''. Hay tantas cualidades necesarias. Pero uno puede no tener todas estas cualidades, puede ser el sinvergüenza número uno, pero aun así puede volverse un maestro espiritual. ¿Cómo? ''Āmāra ājñāya''. Como Kṛṣṇa dice, como dice Caitanya Mahāprabhu, si siguen, entonces se volverán un maestro espiritual. Uno puede ser el sinvergüenza número uno según la opinión material, pero si simplemente siguen estrictamente lo que dice Caitanya Mahāprabhu o Su representante el maestro espiritual, entonces se pueden volver un ''guru''.
 
No es muy difícil. Uno no puede pensar que: “Yo no estoy cualificado para volverme un ''guru''”. No, están cualificados si siguen estrictamente el sistema ''paramparā''. Entonces estarán cualificados. Eso es todo. ''Āmāra ajñaya guru''... Y ¿cuál es la dificultad? Caitanya Mahāprabhu dice: “No sientan ninguna dificultad”. Porque, ¿qué tienen que hacer como maestro espiritual? ''Yāre dekha, tāre kaha, 'kṛṣṇa'-upadeśa'' ([[ES/CC Madhya 7.128|CC Madhya 7.128]]). A todo el que conozcan, simplemente háblenle las enseñanzas que Kṛṣṇa da. ¿Cuáles son las enseñanzas que nos da Kṛṣṇa? Eso también es muy fácil. ¿Cuáles son? Kṛṣṇa dice: ''man-manā bhava mad-bhakto mad-yājī māṁ namaskuru'' ([[ES/BG 18.65|BG 18.65]]). Kṛṣṇa dice: “Vuélvete Mi devoto, piensa siempre en Mí, ofréceme reverencias y adórame”.
 
Aquí está Kṛṣṇa. Si simplemente piensan: “Aquí está Kṛṣṇa, la Deidad de Rādhā-Kṛṣṇa”, pueden ser el tonto número..., el sinvergüenza número uno; eso no importa. Pero están recibiendo la impresión de esta Deidad de Rādhā-Kṛṣṇa, pensando en Él: “Oh, qué bien está decorado Kṛṣṇa”. Simplemente así. No es necesario tener una gran erudición. Simplemente... Kṛṣṇa dice: ''man-manā bhava mad-bhakto''. Aquí está la Deidad. Adórala muy bien como un principio regulativo. Incluso si no la adoras, simplemente piensa en Kṛṣṇa: “Aquí están Rādhā y Kṛṣṇa”. La impresión. ¿Cuál es la dificultad?
 
En cuanto ven a Rādhā-Kṛṣṇa obtienen alguna impresión. Piensen en esa impresión. ¿Dónde está la dificultad? ''Man-manā bhava mad-bhakto''. “Adórame”. Si tienen la oportunidad, adoren. Si son iniciados, adoren aquí, o instalen la Deidad en casa, como lo está haciendo nuestro Kṣīrodakaśāyī prabhu. Todo el mundo puede hacerlo. ¿Dónde está la dificultad? Ahora pregúntenle si es feliz. Toda la familia es feliz. No sólo él, sino su esposa, sus hijos, todos son felices. Es práctico. ''Man-manā bhava mad-bhakto mad-yājī māṁ namaskuru'' ([[ES/BG 18.65|BG 18.65]]). Y si no pueden hacer nada, simplemente vengan y ofrezcan sus reverencias: “Mi querido Señor Kṛṣṇa, soy tan pobre, tan desafortunado, que no puedo hacer todas estas cosas, pero ofrezco mis humildes reverencias a Tus pies de loto”. Simplemente así. Si hacen esto, se vuelven un maestro espiritual.
 
Simplemente por aceptar este principio, e incluso si no son eruditos —si son analfabetos— están escuchando tanto del ''Bhagavad-gītā'', simplemente repitan eso. Simplemente repitan eso. No hay necesidad de volverse un erudito muy docto. Dios les ha dado los oídos. Incluso si son ciegos y no pueden leer, pueden escuchar. ''Kṛṣṇa-upadeśa'', ¿qué es Kṛṣṇa...? Esto es '' 'kṛṣṇa'-upadeśa''. Y al final, Kṛṣṇa dice: ''sarva-dharmān parityajya mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja'' ([[ES/BG 18.66|BG 18.66]]). Si simplemente predican este culto, “Mi querido amigo, mi querido hermano, entrégate a Kṛṣṇa”, se vuelven un maestro espiritual. Se vuelven un maestro espiritual.
 
Van de puerta en puerta sin ninguna otra conversación. Simplemente tienen que decir: “Mi querido amigo, usted es muy bueno y muy erudito”. Esa fue la técnica que adoptó Prabodhānanda Sarasvatī.
 
:''dante nidhāya tṛṇakaṁ padayor nipatya''
:''kaku-śataṁ kṛtvā cāhaṁ bravīmi''
:''he sādhavaḥ sakalam eva vihāya dūrād''
:''caitanya-candra-caraṇe kurutānurāgam''
:(''Caitanya-candrāmṛta'' 90)
 
El significado es la prédica, muy fácil. ''Dante nidhāya tṛṇakam''. Según el sistema de la India, si ponen una hierba en su boca, eso es una señal de que se han vuelto muy humildes. Si se acercan a una persona con una hierba en la boca, ella sabrá inmediatamente que llegan con una gran humildad. Por lo tanto, dante ''nidhāya''. Ese era el sistema. ''Dante nidhāya tṛṇakam'', y tocan sus pies. Inmediatamente, tocan sus pies. Inmediatamente, aunque sea un enemigo, será un amigo. Aunque sea su enemigo. Es un proceso tan bueno. Tomen una hierba en la boca e inmediatamente caigan a sus pies, ''padayor nipetya'', y con las manos juntas, deben halagarlo. ''Dante nidhāya tṛṇakaṁ padayor nipatya kaku-śataṁ kṛtvā ca''. Sólo palabras halagadoras. ''Ahaṁ bravīmi''. Y de inmediato él estará de acuerdo: “Sí, voy a escuchar lo que dices. Lo escucharé”. Inmediatamente, estarán dispuestos a escucharlos, al menos.
 
Simplemente observen lo perfecto que es el proceso. “Y después, ¿cuál es su propósito, señor? ¿Por qué se vuelve tan manso y humilde? Y ahora le explican”. “Sí señor, le voy a explicar. ¿Qué le dicen? ''He sādhavaḥ:'' “Usted es un gran ''sādhu''”. Aunque él puede ser el sinvergüenza número uno, aun así, ustedes lo llaman, ''he sādhavaḥ''. “Sí, yo soy ''sādhu'', sí. ¿Cuál es su propuesta?”. “Ahora olvídese de todas las tonterías, de todo lo que haya aprendido. Eso es todo. Yo le estoy halagando porque quiero que olvide todo, a todos estos ''yogīs'' y esto y eso y aquello, y la meditación. Por favor, rechace todas estas cosas”. “Entonces qué tengo que hacer?”. “''Caitanya-candra-caraṇe kurutānurāgam:'' simplemente aférrese a los pies de loto del Señor Caitanya Mahāprabhu. Entonces se vuelven un maestro espiritual. Eso es todo”.
 
Y espero que todos ustedes, hombres, mujeres, niños y niñas, se vuelvan maestros espirituales y sigan este principio. Para ser maestro espiritual —simplemente y sinceramente, deben seguir los principios y hablar con el público en general. Entonces Kṛṣṇa se vuelve inmediatamente su favorito. Kṛṣṇa no se vuelve su favorito; ustedes se vuelven el favorito de Kṛṣṇa. Kṛṣṇa dice en el ''Bhagavad-gītā: na ca tasmān manuṣyeṣu kaścin me priya-kṛttamaḥ'' ([[ES/BG 18.69|BG 18.69]]): “Nadie es más querido para Mí que alguien que está haciendo este humilde servicio de trabajo de prédica de la conciencia de Kṛṣṇa”. De modo que si quieren ser reconocidos por Kṛṣṇa muy rápidamente, deben adoptar este proceso de volverse un maestro espiritual y presentar el ''Bhagavad-gītā tal como es'' y su vida será perfecta. Muchas gracias.
 
'''Devotos:''' Todas las glorias a Śrīla Prabhupā...(cortado) (fin)

Latest revision as of 00:59, 18 May 2023

His Divine Grace A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda



730822VP-Londres, 22 agosto 1973 - 36:23 minutos



Prabhupāda: Mis queridos hijos e hijas, les agradezco mucho que se hayan vuelto tan entusiastas en ofrecer Vyāsa-pūjā. Ahora traten de entender. Ya hemos explicado varias veces por qué esta función se llama Vyāsa-pūjā. Ya lo he explicado por la mañana: en esta ofrenda de adoración, uno puede pensar que: “Este hombre está enseñando a sus discípulos la adoración de otro hombre, un antropomorfismo”. Pero no es adorar a otro hombre. No se debe malinterpretar. Vyāsadeva es el maestro espiritual original.

El maestro espiritual original es Kṛṣṇa. Kṛṣṇa fue quien inició a Brahmā, al Señor Brahma. Tene brahma hṛdāya ādi-kavaye muhyanti yat sūrayaḥ. En el Śrīmad-Bhāgavatam se afirma que cuando Brahmā fue creado, todo era oscuridad en el universo y él no podía entender cuál era el propósito de haber llegado allí. Luego se ocupó en tapasya, y fue iniciado desde su interior. Kṛṣṇa está en el interior de todos. Īśvaraḥ sarva-bhūtānāṁ hṛd-deśe 'rjuna tiṣṭhati (BG 18.61) y por eso se le llama caitya-guru, que significa el guru dentro del corazón. Y cuando Kṛṣṇa entiende... Porque Kṛṣṇa lo sabe todo, todo lo que deseamos, todo lo que estamos haciendo. Él es Paramātmā; Él está situado dentro de nuestros corazones como testigo. Anumanta upadṛṣṭā. Upadṛṣṭā significa simplemente observando lo que estamos haciendo y lo que deseamos. Y tal como deseemos, Kṛṣṇa es muy bondadoso y nos da facilidades. Lo hemos explicado muchas veces. Por lo tanto, tenemos variedades de cuerpos para disfrutar de este mundo material. Y cuando Kṛṣṇa ve...

(niño haciendo ruido) (al lado: no molestes)

Cuando Kṛṣṇa ve que una entidad viviente está muy ansiosa por entenderlo o revivir su conciencia de Kṛṣṇa, entonces Kṛṣṇa le da todas las oportunidades, especialmente manifestándose como maestro espiritual. Antar bahiḥ. El maestro espiritual es, por lo tanto, la manifestación de Kṛṣṇa, la manifestación de la misericordia de Kṛṣṇa para ayudar a una persona a desarrollar su conciencia de Kṛṣṇa. Él está ayudando desde dentro y por lo tanto, se le llama caitya-guru, y desde fuera, envía a Su representante para ayudarnos a avanzar en la conciencia de Kṛṣṇa.

Por lo tanto, para avanzar en la conciencia de Kṛṣṇa necesitamos dos tipos de ayuda: una de Kṛṣṇa y la otra del maestro espiritual. Se afirma en el Caitanya-caritāmṛta... Se alegrarán de saber que ahora el Caitanya-caritāmṛta ya está publicado.

Devotos: ¡Jaya! ¡Hari bol!

Prabhupāda: Sí. Es el... Nuestro Paṇḍitjī, Pradyumna lo ha presentado. En realidad, ha trabajado por ello, aunque yo lo he traducido. Pero estoy muy en deuda con él porque lo ha editado muy cuidadosamente y lo ha hecho muy perfectamente. Ahora tenemos la traducción del Śrīmad-Bhāgavatam, del Bhagavad-gītā y la parte sánscrita... Porque en su mayoría hay una parte sánscrita, así que mi amado discípulo, Pradyumna, yo lo llamo Paṇḍita Mahāṣaya, porque en realidad él está haciendo el trabajo de un paṇḍit. Él lo edita, y trabaja muy duro. Y... No sólo eso, su esposa también ayuda en este sentido. En realidad, esto se desea.

kibā vipra kibā śūdra nyāse kene naya
ye kṛṣṇa tattva vetta sei guru haya
(CC Madhya 8.128)

A veces mis hermanos espirituales me critican diciendo que me he vuelto un arreglador de matrimonios, porque un sannyāsī no participa en ceremonias matrimoniales, pero yo tengo que casar a mis discípulos. Eso también es único en la historia. Así que me critican diciendo que me he convertido en un arreglador de matrimonios. Pero ellos no saben por qué tomo este riesgo. Tengo muchos discípulos que son parejas casadas, pero todos ellos, marido y mujer, están ayudando a este movimiento. Aquí está Bhagavān dāsa que también es un hombre casado, con hijos.

En realidad, las parejas casadas deben ser paramahaṁsas. Paramahaṁsa significa la etapa superior del sannyāsī. Paramahaṁsa. Un sannyāsī tiene cuatro etapas: kuṭicaka, bahudaka, parivrākācārya y paramahaṁsa. Se supone que un sannyāsī, al principio debe hacer una pequeña cabaña al lado de una aldea y no va a casa, pero su casa suministra sus necesidades. Pero él no va a casa. Esa etapa se llama kuṭicaka. Luego, gradualmente, cuando ya tiene práctica, él mendiga de casa en casa. Ya no depende de su propia casa.

(al lado) Para eso.

Eso se llama bahudaka. Bahudaka significa que colecta sus necesidades de muchos lugares. Y luego, a medida que tiene práctica, se vuelve parivrājakācārya. Él va de un lugar a otro, de pueblo en pueblo, predicando el mensaje de Kṛṣṇa, como lo está haciendo nuestro Śrīman Revatīnandana Mahārāja. Ahora él tiene un autobús muy bonito. Todos los demás también lo están haciendo. Los gṛhasthas también lo están haciendo. Porque nuestra única misión es Kṛṣṇa. No importa si alguien es gṛhastha, vānaprastha, o sannyāsī. No importa. Si predica por todo el mundo, eso se llama parivrājakācārya. Y cuando tiene experiencia lleva a cabo el trabajo por medio de sus ayudantes. Eso se llama paramahaṁsa.

Y los gṛhasthas se supone que son paramahaṁsas. Tal como Bhaktivinoda Ṭhākura, que era un gṛhastha, un magistrado, un funcionario del gobierno, pero trabajó tanto para el Señor Caitanya Mahāprabhu escribiendo libros. No sólo escribiendo libros, sino también engendrando un hijo como Bhaktisiddhānta Sarasvatī Gosvāmī Mahārāja, mi maestro espiritual. Eso es ser un gṛhastha. Deben producir hijos como Bhaktisiddhānta Sarasvatī Gosvāmī Mahārāja. Porque queremos hombres importantes y firmes que prediquen este movimiento de conciencia de Kṛṣṇa.

Todo el mundo tiene un deber en la conciencia de Kṛṣṇa, y este deber lo enseña Kṛṣṇa y el maestro espiritual. Guru-kṛṣṇa-kṛpāya pāya bhakti-latā-bīja (CC Madhya 19.151). Ei rūpe brahmāṇḍa bhramite kono bhāgyavān jīva. Cualquier persona que llegue a la conciencia de Kṛṣṇa no es una entidad viviente común y corriente. Cualquier persona que esté conectada con nuestro movimiento, no es una entidad viviente común y corriente. En realidad, es un alma liberada. Y tengo mucha esperanza de que mis discípulos que ya hoy están participando, harán que, incluso si muero, mi movimiento no se detenga. Tengo mucha esperanza. Sí. Todos estos buenos muchachos y muchachas que han tomado tan en serio... Bhaktivinoda Ṭhākura quería que la gente europea y americana pudiera entender la filosofía del culto de Caitanya y que participara en ella. Ese era su deseo.

Mi Guru Mahārāja, Su Divina Gracia Bhaktisiddhānta Sarasvatī Gosvāmī Prabhupāda, también intentó enviar a sus discípulos a predicar el culto de Caitanya en el mundo occidental. Uno de ellos..., también a mí me lo pidió. En la primera reunión, tal vez ustedes lo saben, me pidió que predicara. En ese momento yo era joven, sólo tenía veinticinco años, y yo también estaba casado. Debería haberme unido y haber llevado a cabo su deseo de inmediato, pero debido a mi mala suerte no pude realizar su orden inmediatamente, pero guardé en mi corazón que tenía que hacerlo. Y mejor tarde que nunca, cumplí su orden a la edad de setenta años, no a los veinticinco. En realidad desperdicié tanto tiempo, y puedo entenderlo. Desde los veinte...

Ya tenía el mensaje cuando tenía veinticinco años, pero comencé a los setenta. Pero no olvidé el mensaje. De lo contrario, ¿cómo podría hacerlo? Eso era, esa es la realidad. Simplemente estaba buscando la oportunidad de hacerlo. De todos modos, aunque empecé muy tarde, cuando tenía setenta años, con la ayuda de mis discípulos este movimiento está ganando terreno y se está extendiendo por todo el mundo. Por lo tanto, tengo que agradecérselo. Todo es gracias a ustedes. No es por mi mérito, es por su mérito, porque me están ayudando a llevar a cabo la orden de mi Guru Mahārāja.

Este movimiento, el movimiento de la conciencia de Kṛṣṇa, eso ya lo saben, es un movimiento esencial y de suma importancia para la sociedad humana. Anoche, el Embajador de la India, su excelencia Rasgotra, estuvo aquí presente. También él apreció que este movimiento es un movimiento muy importante, y estaba muy contento de que yo haya hecho tanto. Este movimiento seguirá adelante. Nadie lo puede parar.

Y esta ceremonia de Vyāsa-pūjā tiene como fin ofrecer nuestro agradecimiento a la Suprema Personalidad de Dios, porque Él es el guru original. A medida que recibimos este mensaje a través del sistema paramparā que va desde Kṛṣṇa a Brahmā, de Brahmā a Nārada, de Nārada a Vyāsadeva, de Vyāsadeva a Madhvācārya, y de esta manera, Mādhavendra Purī, luego Īśvara Purī, luego Caitanya Mahāprabhu, luego los seis Gosvāmīs, y luego otros, Bhaktivinoda Ṭhākura, Jagannātha dāsa Bābājī, Gaura Kiśora dāsa Bābājī Mahārāja, Bhaktisiddhānta Sarasvatī y después lo hemos tomado nosotros.

Así que esto..., así como llegamos a este entendimiento de la conciencia de Kṛṣṇa a través de este largo paramparā, de manera similar, en la ceremonia Vyāsa-pūjā, cualquier respeto, honor y presentaciones que ofrezcan van a Kṛṣṇa a través de ese sistema paramparā, desde abajo. Así como se recibe a través del sistema paramparā, de manera similar, sus ofrendas también pasan a través de este sistema paramparā para llegar al Supremo. Es la conexión. Nuestro sistema es gopī-bhārtur pāda-kamalayor dāsa-dāsānudāsaḥ (CC Madhya 13.80). A veces se llama burocracia. Si hacen alguna petición al presidente, al menos en la India, tendrán que someterse al recopilador local. El recopilador lo someterá a otra persona, y a otra, y a continuación van a la secretaría; y después al presidente. Nuestro sistema es así. Por lo tanto, no es que yo esté educando a mis discípulos para que me adoren, para que adoren a los hombres, o que yo esté obteniendo un poco de honor de ellos por nada. No. No es eso. Cualquiera que sea el honor, cualquier respeto, cualquier presentación que den a su maestro espiritual, irá a Kṛṣṇa a través del sistema paramparā. Eso es el Vyāsa-pūjā, y por lo tanto, se llama Vyāsa-pūjā.

Vyāsa-pūjā significa que Vyāsadeva es el guru original. Después de Brahma, va Nārada, y después Vyāsa. Y Vyāsa es el guru original, porque debido a su literatura podemos entender el conocimiento espiritual. Todas estas literaturas, lo que sea que hayamos producido, en realidad son originalmente de Vyāsadeva. Los cuatro Vedas, el Brahma-sūtra, los Upaniṣads, los Purāṇas, se denominan literatura védica. Y lo que está escrito con la misma conclusión que esa literatura védica, eso es también literatura védica. Igual que nuestros libros. Todos nuestros libros no son especulaciones mentales. Yo estoy presentando lo que he aprendido de mi Gugu Mahārāja. Eso es todo. No es especulación mental —no se trata de esta filosofía, o esa filosofía. Vamos a sacar todas esas cosas. A menos que tengamos el conocimiento de la fuente autorizada, no lo aceptamos. ¿Cómo podemos aceptarlo? Un supuesto filósofo, o un científico, de acuerdo... ¿Por qué de acuerdo? Todo el mundo puede entender que sin importar lo gran filósofo, o gran científico que uno pueda ser, es imperfecto. Es imperfecto. Todos los hombres.

Ya he contado varias veces este ejemplo, que en nuestro país Gandhi era un político muy importante. Ya conocen a Mahatma Gandhi. Cometió tantos errores. Al final cometió un error tan grande que fue asesinado. Es una larga historia. Incluso una gran persona como Mahatma Gandhi, comete errores. Por lo tanto, el śāstra dice que cualquier alma condicionada cometerá errores, por muy grande que pueda ser según la opinión de los tontos y sinvergüenzas. Sva-viḍ-varāhostra (SB 2.3.19). Debe cometer errores, debe estar bajo la influencia de la ilusión, tiene una tendencia a engañar, y finalmente, todos sus sentidos son imperfectos. Ya lo hemos descrito varias veces. Con tanta imperfección, ¿cómo pueden proporcionar un conocimiento perfecto?

Por lo tanto, el conocimiento de un supuesto filósofo o de un científico es siempre imperfecto. El conocimiento perfecto se puede recibir a través de este sistema paramparā —que viene desde Kṛṣṇa, de Kṛṣṇa a Brahmā, de Brahmā a Nārada, de Nārada a Vyāsa, de Vyāsa a Madhvācārya. Y de esta manera, Caitanya Mahāprabhu, los seis Gosvāmīs, y luego nuestro Guru Mahārāja y así. Y nuestra misión es sólo presentar lo que hemos escuchado. Este es un punto muy importante.

Y no especulamos mentalmente, tal como muchos svāmīs que provienen de la India, que hacen sus propias presentaciones por medio de la especulación. Cualquier pequeño éxito que yo haya tenido se debe a este proceso, a que no presento nada que haya sido creado por mí. Ese es el secreto del éxito. Yo digo que todos estos sinvergüenzas declaran esto. Todos estos sinvergüenzas que vienen, inventan. No se puede inventar nada espiritual, tal como no se puede inventar a Dios. Dios es siempre Dios, y las palabras de Dios también son Dios. Si lo presentamos tal como es, entonces será efectivo.

Eso se dice en el śāstra:

satāṁ prasaṅgān mama vīrya-saṁvido
bhavanti hṛt-karna-rasāyanaḥ kathāḥ
taj-joṣaṇād āśv apavarga-vartmani
śraddhā bhaktir ratir anukramiṣyati
(SB 3.25.25)

Todo está ahí. Satāṁ prasaṅgān. Reciben conocimiento de un maestro espiritual genuino, porque él lo presentará como lo ha recibido de su maestro espiritual. No adulterará ni inventará nada. Ese es el maestro espiritual genuino. Y eso es muy fácil. Llegar a ser maestro espiritual no es algo muy difícil. Tendrán que volverse un maestro espiritual. Ustedes, todos mis discípulos, todos deben volverse maestros espirituales. No es difícil. Es difícil cuando se inventan cosas.

Pero si simplemente presentan lo que han escuchado de su maestro espiritual, es muy fácil. Si pretenden llegar a ser demasiado inteligentes y presentan algo, interpretan algo y a todo lo que hayan escuchado de su maestro espiritual le añaden algo, o lo alteran, entonces lo arruinarán todo. Entonces lo arruinarán todo. No añadan ni alteren nada. Simplemente presenten las cosas tal y como son.

Por lo tanto, hemos comenzado el Bhagavad-gītā tal como es. No traten de superar a su maestro espiritual. Entonces lo echarán todo a perder. Permanezcan siempre como sirvientes de su maestro espiritual y presenten las cosas tal y como las han escuchado; así pueden ser un maestro espiritual. Esto es un secreto y deben saberlo. No traten de ser demasiado inteligentes. Eso lo estropeará todo. Evam paramparā prāptam imaṁ rājarṣayo viduḥ (BG 4.2). Este es el... Así...

(niño hablando) (al lado) Puedes parar.

Y Caitanya Mahāprabhu dice:

āmāra ājñāya guru hañā tāra ei deśa
yāre dekha, tāre kaha, 'kṛṣṇa'-upadeśa
(CC Madhya 7.128)

Ahí lo ven. Es muy bonito. Lo encontrarán en el Caitanya-Caritāmṛta —que ahora se ha publicado— donde dice Caitanya Mahāprabhu —Él es el Señor Supremo, Kṛṣṇa— Él dice: āmāra ājñāya: “Lo que Yo digo es, āmāra ājñāya, por Mi orden, vuélvete un maestro espiritual”. Caitanya Mahāprabhu. Uno puede ser muy analfabeto, sin educación o sin erudición, puede no haber nacido en una familia brāhmaṇa, o puede que no sea un sannyāsī. Hay tantas cualidades necesarias. Pero uno puede no tener todas estas cualidades, puede ser el sinvergüenza número uno, pero aun así puede volverse un maestro espiritual. ¿Cómo? Āmāra ājñāya. Como Kṛṣṇa dice, como dice Caitanya Mahāprabhu, si siguen, entonces se volverán un maestro espiritual. Uno puede ser el sinvergüenza número uno según la opinión material, pero si simplemente siguen estrictamente lo que dice Caitanya Mahāprabhu o Su representante el maestro espiritual, entonces se pueden volver un guru.

No es muy difícil. Uno no puede pensar que: “Yo no estoy cualificado para volverme un guru”. No, están cualificados si siguen estrictamente el sistema paramparā. Entonces estarán cualificados. Eso es todo. Āmāra ajñaya guru... Y ¿cuál es la dificultad? Caitanya Mahāprabhu dice: “No sientan ninguna dificultad”. Porque, ¿qué tienen que hacer como maestro espiritual? Yāre dekha, tāre kaha, 'kṛṣṇa'-upadeśa (CC Madhya 7.128). A todo el que conozcan, simplemente háblenle las enseñanzas que Kṛṣṇa da. ¿Cuáles son las enseñanzas que nos da Kṛṣṇa? Eso también es muy fácil. ¿Cuáles son? Kṛṣṇa dice: man-manā bhava mad-bhakto mad-yājī māṁ namaskuru (BG 18.65). Kṛṣṇa dice: “Vuélvete Mi devoto, piensa siempre en Mí, ofréceme reverencias y adórame”.

Aquí está Kṛṣṇa. Si simplemente piensan: “Aquí está Kṛṣṇa, la Deidad de Rādhā-Kṛṣṇa”, pueden ser el tonto número..., el sinvergüenza número uno; eso no importa. Pero están recibiendo la impresión de esta Deidad de Rādhā-Kṛṣṇa, pensando en Él: “Oh, qué bien está decorado Kṛṣṇa”. Simplemente así. No es necesario tener una gran erudición. Simplemente... Kṛṣṇa dice: man-manā bhava mad-bhakto. Aquí está la Deidad. Adórala muy bien como un principio regulativo. Incluso si no la adoras, simplemente piensa en Kṛṣṇa: “Aquí están Rādhā y Kṛṣṇa”. La impresión. ¿Cuál es la dificultad?

En cuanto ven a Rādhā-Kṛṣṇa obtienen alguna impresión. Piensen en esa impresión. ¿Dónde está la dificultad? Man-manā bhava mad-bhakto. “Adórame”. Si tienen la oportunidad, adoren. Si son iniciados, adoren aquí, o instalen la Deidad en casa, como lo está haciendo nuestro Kṣīrodakaśāyī prabhu. Todo el mundo puede hacerlo. ¿Dónde está la dificultad? Ahora pregúntenle si es feliz. Toda la familia es feliz. No sólo él, sino su esposa, sus hijos, todos son felices. Es práctico. Man-manā bhava mad-bhakto mad-yājī māṁ namaskuru (BG 18.65). Y si no pueden hacer nada, simplemente vengan y ofrezcan sus reverencias: “Mi querido Señor Kṛṣṇa, soy tan pobre, tan desafortunado, que no puedo hacer todas estas cosas, pero ofrezco mis humildes reverencias a Tus pies de loto”. Simplemente así. Si hacen esto, se vuelven un maestro espiritual.

Simplemente por aceptar este principio, e incluso si no son eruditos —si son analfabetos— están escuchando tanto del Bhagavad-gītā, simplemente repitan eso. Simplemente repitan eso. No hay necesidad de volverse un erudito muy docto. Dios les ha dado los oídos. Incluso si son ciegos y no pueden leer, pueden escuchar. Kṛṣṇa-upadeśa, ¿qué es Kṛṣṇa...? Esto es 'kṛṣṇa'-upadeśa. Y al final, Kṛṣṇa dice: sarva-dharmān parityajya mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja (BG 18.66). Si simplemente predican este culto, “Mi querido amigo, mi querido hermano, entrégate a Kṛṣṇa”, se vuelven un maestro espiritual. Se vuelven un maestro espiritual.

Van de puerta en puerta sin ninguna otra conversación. Simplemente tienen que decir: “Mi querido amigo, usted es muy bueno y muy erudito”. Esa fue la técnica que adoptó Prabodhānanda Sarasvatī.

dante nidhāya tṛṇakaṁ padayor nipatya
kaku-śataṁ kṛtvā cāhaṁ bravīmi
he sādhavaḥ sakalam eva vihāya dūrād
caitanya-candra-caraṇe kurutānurāgam
(Caitanya-candrāmṛta 90)

El significado es la prédica, muy fácil. Dante nidhāya tṛṇakam. Según el sistema de la India, si ponen una hierba en su boca, eso es una señal de que se han vuelto muy humildes. Si se acercan a una persona con una hierba en la boca, ella sabrá inmediatamente que llegan con una gran humildad. Por lo tanto, dante nidhāya. Ese era el sistema. Dante nidhāya tṛṇakam, y tocan sus pies. Inmediatamente, tocan sus pies. Inmediatamente, aunque sea un enemigo, será un amigo. Aunque sea su enemigo. Es un proceso tan bueno. Tomen una hierba en la boca e inmediatamente caigan a sus pies, padayor nipetya, y con las manos juntas, deben halagarlo. Dante nidhāya tṛṇakaṁ padayor nipatya kaku-śataṁ kṛtvā ca. Sólo palabras halagadoras. Ahaṁ bravīmi. Y de inmediato él estará de acuerdo: “Sí, voy a escuchar lo que dices. Lo escucharé”. Inmediatamente, estarán dispuestos a escucharlos, al menos.

Simplemente observen lo perfecto que es el proceso. “Y después, ¿cuál es su propósito, señor? ¿Por qué se vuelve tan manso y humilde? Y ahora le explican”. “Sí señor, le voy a explicar. ¿Qué le dicen? He sādhavaḥ: “Usted es un gran sādhu”. Aunque él puede ser el sinvergüenza número uno, aun así, ustedes lo llaman, he sādhavaḥ. “Sí, yo soy sādhu, sí. ¿Cuál es su propuesta?”. “Ahora olvídese de todas las tonterías, de todo lo que haya aprendido. Eso es todo. Yo le estoy halagando porque quiero que olvide todo, a todos estos yogīs y esto y eso y aquello, y la meditación. Por favor, rechace todas estas cosas”. “Entonces qué tengo que hacer?”. “Caitanya-candra-caraṇe kurutānurāgam: simplemente aférrese a los pies de loto del Señor Caitanya Mahāprabhu. Entonces se vuelven un maestro espiritual. Eso es todo”.

Y espero que todos ustedes, hombres, mujeres, niños y niñas, se vuelvan maestros espirituales y sigan este principio. Para ser maestro espiritual —simplemente y sinceramente, deben seguir los principios y hablar con el público en general. Entonces Kṛṣṇa se vuelve inmediatamente su favorito. Kṛṣṇa no se vuelve su favorito; ustedes se vuelven el favorito de Kṛṣṇa. Kṛṣṇa dice en el Bhagavad-gītā: na ca tasmān manuṣyeṣu kaścin me priya-kṛttamaḥ (BG 18.69): “Nadie es más querido para Mí que alguien que está haciendo este humilde servicio de trabajo de prédica de la conciencia de Kṛṣṇa”. De modo que si quieren ser reconocidos por Kṛṣṇa muy rápidamente, deben adoptar este proceso de volverse un maestro espiritual y presentar el Bhagavad-gītā tal como es y su vida será perfecta. Muchas gracias.

Devotos: Todas las glorias a Śrīla Prabhupā...(cortado) (fin)