ES/SB 2.3.13: Difference between revisions

(Srimad-Bhagavatam Compile Form edit)
 
No edit summary
 
(One intermediate revision by one other user not shown)
Line 14: Line 14:


<div class="verse">
<div class="verse">
:etac chuśrūṣatāṁ vidvan
:śaunaka uvāca
:sūta no ’rhasi bhāṣitum
:ity abhivyāhṛtaṁ rājā
:kathā hari-kathodarkāḥ
:niśamya bharatarṣabhaḥ
:satāṁ syuḥ sadasi dhruvam
:kim anyat pṛṣṭavān bhūyo
:vaiyāsakim ṛṣiṁ kavim
</div>
</div>


Line 24: Line 25:


<div class="synonyms">
<div class="synonyms">
''etat''—esto; ''śuśrūṣatām''—de aquellos que están ansiosos de oír; ''vidvan''—¡oh, eruditos!; ''sūta''—Sūta Gosvāmī; ''naḥ''—a nosotros; ''arhasi''—que lo hagas; ''bhāṣitum''—solo para explicarlo; ''kathāḥ''—temas; ''hari-kathā-udarkāḥ''—que da como resultado los temas acerca del Señor; ''satām''—de los devotos; ''syuḥ''—pueda ser; ''sadasi''—en la asamblea de; ''dhruvam''—ciertamente.
''śaunakaḥ uvāca''—Śaunaka dijo; ''iti''—así pues; ''abhivyāhṛtam''—todo eso se habló; ''rājā''—el rey; ''niśamya''—por oír; ''bharata-ṛṣabhaḥ''—Mahārāja Parīkṣit; ''kim''—qué; ''anyat''—más; ''pṛṣṭavān''—le preguntó; ''bhūyaḥ''—además; ''vaiyāsakim''—al hijo de Vyāsadeva; ''ṛṣim''—aquel que está bien versado; ''kavim''—poético.
</div>
</div>


Line 31: Line 32:


<div class="translation">
<div class="translation">
¡Oh, erudito Sūta gosvāmī! Por favor, sigue explicándonos esos temas, porque todos estamos ansiosos de oír. además, los temas que dan como resultado que se discuta acerca del Señor hari, sin duda que deben discutirse en la asamblea de devotos.
Śaunaka dijo: El hijo de Vyāsadeva, Śrīla Śukadeva Gosvāmī, era un sabio sumamente erudito y capaz de describir las cosas de una manera poética. ¿Qué más le preguntó Mahārāja Parīkṣit, después de oír todo lo que dijo?
</div>
</div>


Line 38: Line 39:


<div class="purport">
<div class="purport">
Tal como lo indica la cita del Bhakti-rasāmṛta-sindhu de Rūpa Gosvāmī que presentamos antes, hasta las cosas mundanas, si se acoplan con el servicio del Señor Śrī Kṛṣṇa, se considera que son trascendentales. Por ejemplo, las epopeyas o las historias del Rāmāyana y del Mahābhārata, que se recomiendan especialmente para las clases poco inteligentes (las mujeres, los śūdras y los hijos indignos de las castas superiores), también se aceptan como literatura védica, porque se han recopilado en relación con las actividades del Señor. El Mahābhārata se considera que es la quinta división de los Vedas, después de sus cuatro primeras divisiones, a saber, Sāma, Yajur, Ṛg y Atharva. La gente poco inteligente no acepta el Mahābhārata como parte de los Vedas, pero grandes sabios y autoridades lo aceptan como la quinta división de los Vedas. El Bhagavad-gītā también es parte del Mahābhārata, y está lleno de instrucciones que el Señor da para la clase de hombres poco inteligentes. Algunos hombres poco inteligentes dicen que el Bhagavad-gītā no es para la gente casada, pero esos necios hombres olvidan que el Bhagavad-gītā se le explicó a Arjuna, un gṛhastha (un padre de familia), y lo habló el Señor en Su papel de gṛhastha. Así que, aunque el Bhagavad-gītā contiene la elevada filosofía de la sabiduría védica, no obstante es para los principiantes en la ciencia trascendental, y el Śrīmad-Bhāgavatam es para los graduados y posgraduados en la ciencia trascendental. Por consiguiente, obras tales como el Mahābhārata, los Purāṇas y otras obras literarias similares que están llenas de los pasatiempos del Señor, son todas Escrituras trascendentales, y se deben discutir en la sociedad de grandes devotos con toda confianza.
En un devoto puro del Señor automáticamente se desarrollan todas las cualidades divinas, y algunos de los aspectos más resaltantes de esas cualidades son los siguientes: es bondadoso, apacible, veraz, ecuánime, intachable, magnánimo, manso, limpio, no posesivo, el bienqueriente de todos, está satisfecho, está entregado a Kṛṣṇa, no tiene anhelos, es sencillo, fijo, autocontrolado, moderado en el comer, sensato, humilde, grave, compasivo, amigable, poeta, experto y callado. De estas veintiséis características destacadas de un devoto, tal como las describe Kṛṣṇadāsa Kavirāja en su ''Caitanya-caritāmṛta'', la cualidad de ser poeta se menciona aquí de modo especial, en relación con Śukadeva Gosvāmī. La presentación del ''Śrīmad-Bhāgavatam'' que él hizo con su recitación, es la máxima contribución poética. Él era un erudito sabio autorrealizado. En otras palabras, era un poeta entre los sabios.
 
La dificultad que se presenta es que, dichas Escrituras, cuando las discuten hombres que lo hacen como profesión, parecen ser literatura mundana tal como la historia o las epopeyas, puesto que en ellas hay muchísimos datos históricos. Por eso se dice aquí que esa clase de obras literarias deben ser discutidas en la asamblea de devotos. A menos que las discutan los devotos, esas obras no pueden saborearlas los hombres de la clase superior. La conclusión es, entonces, que en última instancia el Señor no es impersonal. Él es la Persona Suprema, y tiene diferentes actividades. Él es el líder de todas las entidades vivientes, y desciende a voluntad y mediante Su energía personal, para rescatar a las almas caídas. Así pues, Él actúa exactamente igual que los líderes sociales, políticos o religiosos. Debido a que esos papeles culminan finalmente en la discusión de los relatos del Señor, todos esos relatos preliminares también son trascendentales. Esa es la manera de espiritualizar las actividades cívicas de la sociedad humana. Los hombres tienen inclinación por estudiar historia y mucha otra literatura mundana —cuentos, obras de ficción, dramas, revistas, periódicos, etc.—; así pues, que todo esto se acople con el servicio trascendental del Señor, y todos ellos se volverán hacia los temas de los que disfrutan los devotos. La propaganda que dice que el Señor es impersonal, que Él no tiene actividad alguna y que es una muda piedra sin ningún nombre ni forma, ha alentado a los hombres a convertirse en ateos e infieles demonios, y cuanto más ellos se apartan de las trascendentales actividades del Señor, más se acostumbran a actividades mundanas que únicamente les despejan su camino al infierno, en vez de regresarlos al hogar, de vuelta a Dios*. El Śrīmad-Bhāgavatam comienza a partir de la historia de los Pāṇḍavas (con las actividades sociales y políticas necesarias), y, sin embargo, se dice que el Śrīmad-Bhāgavatam es la Paramahaṁsasaṁhitā, o la Escritura védica para el más elevado de los trascendentalistas, y en él se describe el paraṁ jñānam, el conocimiento trascendental supremo. Los devotos puros del Señor son todos paramahaṁsas, y son como los cisnes, los cuales conocen el arte de extraer leche de una mezcla de leche y agua.
</div>
</div>



Latest revision as of 19:59, 22 January 2024


Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada


TEXTO 13

śaunaka uvāca
ity abhivyāhṛtaṁ rājā
niśamya bharatarṣabhaḥ
kim anyat pṛṣṭavān bhūyo
vaiyāsakim ṛṣiṁ kavim


PALABRA POR PALABRA

śaunakaḥ uvāca—Śaunaka dijo; iti—así pues; abhivyāhṛtam—todo eso se habló; rājā—el rey; niśamya—por oír; bharata-ṛṣabhaḥ—Mahārāja Parīkṣit; kim—qué; anyat—más; pṛṣṭavān—le preguntó; bhūyaḥ—además; vaiyāsakim—al hijo de Vyāsadeva; ṛṣim—aquel que está bien versado; kavim—poético.


TRADUCCIÓN

Śaunaka dijo: El hijo de Vyāsadeva, Śrīla Śukadeva Gosvāmī, era un sabio sumamente erudito y capaz de describir las cosas de una manera poética. ¿Qué más le preguntó Mahārāja Parīkṣit, después de oír todo lo que dijo?


SIGNIFICADO

En un devoto puro del Señor automáticamente se desarrollan todas las cualidades divinas, y algunos de los aspectos más resaltantes de esas cualidades son los siguientes: es bondadoso, apacible, veraz, ecuánime, intachable, magnánimo, manso, limpio, no posesivo, el bienqueriente de todos, está satisfecho, está entregado a Kṛṣṇa, no tiene anhelos, es sencillo, fijo, autocontrolado, moderado en el comer, sensato, humilde, grave, compasivo, amigable, poeta, experto y callado. De estas veintiséis características destacadas de un devoto, tal como las describe Kṛṣṇadāsa Kavirāja en su Caitanya-caritāmṛta, la cualidad de ser poeta se menciona aquí de modo especial, en relación con Śukadeva Gosvāmī. La presentación del Śrīmad-Bhāgavatam que él hizo con su recitación, es la máxima contribución poética. Él era un erudito sabio autorrealizado. En otras palabras, era un poeta entre los sabios.