ES/670205 - Clase CC Adi 07.39-47 - San Francisco: Difference between revisions

 
No edit summary
Line 7: Line 7:
[[Category:ES/Clases, conversaciones y cartas - Estados Unidos]]
[[Category:ES/Clases, conversaciones y cartas - Estados Unidos]]
[[Category:ES/Clases, conversaciones y cartas - Estados Unidos, San Francisco]]
[[Category:ES/Clases, conversaciones y cartas - Estados Unidos, San Francisco]]
[[Category:ES/Clases - Caitanya-caritamrta|A0739-47]]
[[Category:ES/Clases - Caitanya-caritamrta|A07039-47]]
[[Category:ES/Clases CC Adi-lila|A0739-47]]
[[Category:ES/Clases CC Adi-lila|A07039-47]]
[[Category:ES/Clases_CC_Adi-lila_Capítulo_07|A0739-47]]
[[Category:ES/Clases_CC_Adi-lila_Capítulo_07|A07039-47]]
[[Category:ES/Archivos de audio de 20.01 a 30.00 minutos]]
[[Category:ES/Archivos de audio de 20.01 a 30.00 minutos]]
[[Category:ES/Todas las páginas en español|ACCA0739-47]]
[[Category:ES/Todas las páginas en español|ACCA07039-47]]
<div style="float:left">[[File:Go-previous.png|link=Category:ES/Clases por fecha]]'''[[:Category:ES/Clases por fecha|Clases por fecha]], [[:Category:ES/1967 - Clases|1967]]'''</div>
<div style="float:left">[[File:Go-previous.png|link=Category:ES/Clases por fecha]]'''[[:Category:ES/Clases por fecha|Clases por fecha]], [[:Category:ES/1967 - Clases|1967]]'''</div>
<div div style="float:right">
<div div style="float:right">


'''<big>[[vanisource.org/wiki/670205_-_Lecture_CC_Adi_07.39-47_-_San_Francisco|Página original de Vanisource en inglés]]</big>'''
'''<big>[[Vanisource:670205_-_Lecture_CC_Adi_07.39-47_-_San_Francisco|Haga click aquí para ver en inglés]]</big>'''
</div>
</div>


Line 21: Line 21:




<div class="code">'''670205CC-Adi - San Francisco, 5 febrero 1969 - 24:12 minutos'''</div>
<div class="code">'''670205CC-Adi - San Francisco, 5 febrero 1967 - 24:12 minutos'''</div>




Line 27: Line 27:




Prabhupāda: ...acostumbrado a seguir los principios védicos. Al igual que en la religión cristiana, a los que no siguen la Biblia se les llama paganos. Del mismo modo, al musulmán, aquellos que no siguen el Corán, se les llama kafirs. De manera similar, aquellos que no siguen los principios védicos, se les llama nāstika o mlecchas. Nāstika significa aquellos que no creen en los principios védicos; se les llama nāstika, ateos.
'''Prabhupāda:''' ...acostumbrado a seguir los principios védicos. Al igual que en la religión cristiana, a los que no siguen la ''Biblia'' se les llama paganos. Del mismo modo, al musulmán, aquellos que no siguen el ''Corán'', se les llama kafirs. De manera similar, aquellos que no siguen los principios védicos, se les llama ''nāstika'' o ''mlecchas. Nāstika'' significa aquellos que no creen en los principios védicos; se les llama ''nāstika'', ateos.


Y aquellos cuyo comportamiento no es muy limpio, se les llama mlecchas. Entonces, en comparación con el modo de vida hindú y otros en el mundo, hay una gran diferencia entre la santidad social y la santidad personal. Por lo tanto, formalmente mlecchas significa el mahometano, porque son carnívoros, no se bañan a diario y muchas otras cosas.
Y aquellos cuyo comportamiento no es muy limpio, se les llama ''mlecchas''. Entonces, en comparación con el modo de vida hindú y otros en el mundo, hay una gran diferencia entre la santidad social y la santidad personal. Por lo tanto, formalmente ''mlecchas'' significa el mahometano, porque son carnívoros, no se bañan a diario y muchas otras cosas.


Incluso, son personas que fueron liberadas por el Señor Caitanya, pero el autor dice que Él no pudo liberar al māyāvādī, el sannyāsī impersonalista. Eso significa que fue más fácil para Él liberar a los mlecchas, pero fue difícil para Él liberar a los māyāvādīs. En otras palabras, el autor está tratando de colocar la posición de los māyāvādī sannyāsī menor que la de los mlecchas. Menos que los mlecchas.
Incluso, son personas que fueron liberadas por el Señor Caitanya, pero el autor dice que Él no pudo liberar al ''māyāvādī'', el ''sannyāsī'' impersonalista. Eso significa que fue más fácil para Él liberar a los ''mlecchas'', pero fue difícil para Él liberar a los ''māyāvādīs''. En otras palabras, el autor está tratando de colocar la posición de los ''māyāvādī sannyāsī'' menor que la de los ''mlecchas''. Menos que los ''mlecchas''.


Entonces, sabe eḍāila mātra kāśīra māyāvādī ([[:Vanisource:CC Adi 7.39|CC Adi 7.39]]). Māyāvādī significa materialista. Māyā significa este asunto, y vādī significa aquellos que se adhieren a este principio material... por lo tanto, hay diferentes clases de materialistas. Siempre debemos saber que, hasta la inteligencia es materia. En primer lugar, están los sentidos, lo denso. El tipo más grosero de materialista es aquel adicto a la complacencia de los sentidos. Esto es ser materialista. Y por encima de esto, hay especuladores mentales. También son materialistas, porque la mente es materia.
''Sabe eḍāila mātra kāśīra māyāvādī'' ([[:Vanisource:CC Adi 7.39|CC Adi 7.39]]). ''Māyāvādī'' significa materialista. ''Māyā'' significa este asunto, y ''vādī'' significa aquellos que se adhieren a este principio material... por lo tanto, hay diferentes clases de materialistas. Siempre debemos saber que, hasta la inteligencia es materia. En primer lugar, están los sentidos, lo denso. El tipo más grosero de materialista es aquel adicto a la complacencia de los sentidos. Esto es ser materialista. Y por encima de esto, hay especuladores mentales. También son materialistas, porque la mente es materia.


Así que, los que complacen los sentidos, los especuladores mentales y aquellos que están tratando de alcanzar la perfección espiritual mediante el ejercicio corporal... porque el cuerpo no es en absoluto espíritu, es materia. Pero intelectualmente, haciendo el ajuste adecuado... el único beneficio de tales ejercicios es concentrar la mente. La mente está muy perturbada. Entonces ellos también son materialistas. Eso significa jñānī, yogī y karmī.
Los que complacen los sentidos, los especuladores mentales y aquellos que están tratando de alcanzar la perfección espiritual mediante el ejercicio corporal... porque el cuerpo no es en absoluto espíritu, es materia. Pero intelectualmente, haciendo el ajuste adecuado... el único beneficio de tales ejercicios es concentrar la mente. La mente está muy perturbada. Entonces ellos también son materialistas. Eso significa ''jñānī, yogī'' y ''karmī''.


Karmī significa aquellos que trabajan mucho, día y noche, simplemente para complacer los sentidos. Eso es todo. Se les llama karmī. Y jñānī significa que están buscando una solución mediante la especulación mental. Y yogī significa que están tratando de encontrar la salvación espiritual mediante ejercicios corporales. Todos son, en sentido estricto, materialistas.
''Karmī'' significa aquellos que trabajan mucho, día y noche, simplemente para complacer los sentidos. Eso es todo. Se les llama ''karmī''. Y ''jñānī'' significa que están buscando una solución mediante la especulación mental. Y ''yogī'' significa que están tratando de encontrar la salvación espiritual mediante ejercicios corporales. Todos son, en sentido estricto, materialistas.


No es el caso del espiritualista. Espiritualismo es cuando se entiende cuál es la posición constitucional del espíritu y se actúa de acuerdo a eso. Por lo tanto, el bhakti, este servicio devocional, es espiritualismo solamente, porque aquellos que son devotos saben que son eternamente parte integral del Señor Supremo y, por lo tanto, dedicarse al servicio amoroso trascendental del Señor Supremo es espiritualismo. Entonces:
No es el caso del espiritualista. Espiritualismo es cuando se entiende cuál es la posición constitucional del espíritu y se actúa de acuerdo a eso. Por lo tanto, el ''bhakti'', este servicio devocional, es espiritualismo solamente, porque aquellos que son devotos saben que son eternamente parte integral del Señor Supremo y, por lo tanto, dedicarse al servicio amoroso trascendental del Señor Supremo es espiritualismo. Entonces:


:vṛndāvana yāite prabhu rahilā kāśīte
:''vṛndāvana yāite prabhu rahilā kāśīte''
:māyāvādī-gaṇa tāṅre lāgila nindite
:''māyāvādī-gaṇa tāṅre lāgila nindite''
:([[:Vanisource:CC Adi 7.40|CC Adi 7.40]])
:([[:Vanisource:CC Adi 7.40|CC Adi 7.40]])


Māyāvādī... a los seguidores de la escuela de Śaṅkara, generalmente se les llama māyāvādīs. Y otros māyāvādīs son los budistas. En Kāśī, en Benarés, había dos tipos de māyāvādīs. Un tipo de māyāvādī, los budistas, son quienes todavía tienen a Sarnath. Allí hay templos budistas, porque el Señor Buda comenzó su meditación cerca de Gayā, a unas cien millas de Benarés. Luego, sus discípulos establecieron monasterios cerca de Kāśī, porque Benarés es un lugar sagrado muy conocido desde hace mucho tiempo, por lo que también se establecieron allí.
''Māyāvādī''... a los seguidores de la escuela de Śaṅkara, generalmente se les llama ''māyāvādīs''. Y otros ''māyāvādīs'' son los budistas. En Kāśī, en Benarés, había dos tipos de ''māyāvādīs''. Un tipo de ''māyāvādī'', los budistas, son quienes todavía tienen a Sarnath. Allí hay templos budistas, porque el Señor Buda comenzó su meditación cerca de Gayā, a unas cien millas de Benarés. Luego, sus discípulos establecieron monasterios cerca de Kāśī, porque Benarés es un lugar sagrado muy conocido desde hace mucho tiempo, por lo que también se establecieron allí.


Anteriormente no existían tales animosidades entre los hindúes y los budistas. Prácticamente estaban en la misma plataforma, pero filosóficamente eran diferentes. Al igual que los māyāvādīs, los seguidores Śaṅkarite, siguen siendo hindúes. No están fuera de eso. Del mismo modo, los budistas también fueron considerados hindúes. Pero cuando la religión de Buda se alejó por completo de los límites de la India, se les consideró otra secta. De modo que Kāśī Māyāvādī significa tanto el budista como los seguidores de los Śaṅkarites.
Anteriormente no existían tales animosidades entre los hindúes y los budistas. Prácticamente estaban en la misma plataforma, pero filosóficamente eran diferentes. Al igual que los ''māyāvādīs'', los seguidores Śaṅkarite, siguen siendo hindúes. No están fuera de eso. Del mismo modo, los budistas también fueron considerados hindúes. Pero cuando la religión de Buda se alejó por completo de los límites de la India, se les consideró otra secta. De modo que Kāśī Māyāvādī significa tanto el budista como los seguidores de los ''Śaṅkarites''.


:sannyāsī ha-iyā kare gāyana nācana
:''sannyāsī ha-iyā kare gāyana nācana''
:nā kare vedānta-pāṭha kare saṅkīrtana
:''nā kare vedānta-pāṭha kare saṅkīrtana''
:([[:Vanisource:CC Adi 7.41|CC Adi 7.41]])
:([[:Vanisource:CC Adi 7.41|CC Adi 7.41]])


:mūrkha sannyāsī nija-dharma nāhi jāne
:''mūrkha sannyāsī nija-dharma nāhi jāne''
:bhāvuka ha-iyā phere bhāvukera sane
:''bhāvuka ha-iyā phere bhāvukera sane''
:([[:Vanisource:CC Adi 7.42|CC Adi 7.42]])
:([[:Vanisource:CC Adi 7.42|CC Adi 7.42]])


Así que cuando el Señor Caitanya vivía en Benarés, de camino a Vṛndāvana... no... nunca hizo Su sede en ningún otro lugar excepto en Jagannātha Purī. Incluso Benarés... era un adorador de Vṛndāvana, pero no estableció Su sede en Vṛndāvana. Así que, cuando iba camino a Vṛndāvana, se detuvo en Benarés y se quedaba en la casa de Candraśekhara, e iba a comer a la casa de Tapana Miśra.
Cuando el Señor Caitanya vivía en Benarés, de camino a Vṛndāvana... no... nunca hizo Su sede en ningún otro lugar excepto en Jagannātha Purī. Incluso Benarés... era un adorador de Vṛndāvana, pero no estableció Su sede en Vṛndāvana. Cuando iba camino a Vṛndāvana, se detuvo en Benarés y se quedaba en la casa de Candraśekhara, e iba a comer a la casa de Tapana Miśra.


Entonces, cuando Él pasaba, Su única propaganda era Hare Kṛṣṇa, tal como lo estamos haciendo nosotros, así que cuando Él pasaba por el camino, toda la gente se congregaba. Toda la gente. Él generaba mucha atracción, incluso personas no significativas como nosotros, cuando cantamos, atraemos a la gente, y ¿qué decir del Señor Caitanya? Él estaba cantando personalmente. Así que atrajo a mucha gente. De modo que Caitanya Mahāprabhu en tres o cuatro días se volvió un hombre muy famoso, y todos empezaron a decir: “Oh, de Bengala, buen sannyāsī, hermoso sannyāsī, ha venido un joven sannyāsī, y Él canta y baila, y la gente está muy apegada a Él”. De esta manera hubo algo de propaganda en la ciudad.
Entonces, cuando Él pasaba, Su única propaganda era Hare Kṛṣṇa, tal como lo estamos haciendo nosotros, así que cuando Él pasaba por el camino, toda la gente se congregaba. Toda la gente. Él generaba mucha atracción, incluso personas no significativas como nosotros, cuando cantamos, atraemos a la gente, y ¿qué decir del Señor Caitanya? Él estaba cantando personalmente. Atrajo a mucha gente. De modo que Caitanya Mahāprabhu en tres o cuatro días se volvió un hombre muy famoso, y todos empezaron a decir: “Oh, de Bengala, buen ''sannyāsī'', hermoso ''sannyāsī'', ha venido un joven ''sannyāsī'', y Él canta y baila, y la gente está muy apegada a Él”. De esta manera hubo algo de propaganda en la ciudad.


Pero los māyāvādī sannyāsīs no lo podían tolerar. Estaban murmurando. ¿Qué estaban diciendo? “Oh, aquí hay un sannyāsī y Él está bailando”. Según Māyāvāda sannyāsa, este baile y canto está prohibido. Prohibido. En la religión de Mahoma también está prohibido bailar y cantar. No sé qué dice la Biblia, pero entiendo que en la Biblia se permite el saṅkīrtana. Le he pedido a nuestro Kīrtanānanda que escriba un artículo: “Saṅkīrtana y la Biblia”, porque él es... él conoce la Biblia mejor que otros miembros. Así que veremos muy bien cómo en la Biblia hay saṅkīrtana. El Corán de Mahoma, no... en algunas de sus secciones hay saṅkīrtana, no dentro de la mezquita, sino afuera. De todas formas...
Pero los ''māyāvādī sannyāsīs'' no lo podían tolerar. Estaban murmurando. ¿Qué estaban diciendo? “Oh, aquí hay un ''sannyāsī'' y Él está bailando”. Según Māyāvāda sannyāsa, este baile y canto está prohibido. Prohibido. En la religión de Mahoma también está prohibido bailar y cantar. No sé qué dice la ''Biblia'', pero entiendo que en la ''Biblia'' se permite el ''saṅkīrtana''. Le he pedido a nuestro Kīrtanānanda que escriba un artículo: “''Saṅkīrtana y la Biblia''”, porque él es... él conoce la ''Biblia'' mejor que otros miembros. Así que veremos muy bien cómo en la ''Biblia'' hay ''saṅkīrtana''. El ''Corán'' de Mahoma, no... en algunas de sus secciones hay ''saṅkīrtana'', no dentro de la mezquita, sino afuera. De todas formas...


De manera similar, a estos māyāvādī sannyāsīs, tampoco les gusta cantar ni bailar. Por supuesto, ahora cambiaron, lo aceptan. También están llevando este proceso de cantar y bailar en la India. Así que antes solían, quiero decir, condenaban. Entonces, sannyāsī ha-iyā kare nācana gāyana ([[:Vanisource:CC Adi 7.41|CC Adi 7.41]]): “Oh, aquí hay un sannyāsī y Él está bailando y cantando”. Nā kare vedānta-śravaṇa: “Él no presta atención en estudiar la Vedānta”, kare saṅkīrtana, “y siempre está ocupado en Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa”. Mūrkha sannyāsī: “Eso significa que no tiene conocimiento. No ha estudiado toda esta filosofía Vedānta, y es un insensato. ¿Qué puede hacer Él?”. A veces se nos considera insensatos, porque no hacemos más que cantar. Y, de hecho, no tenemos más acciones que cantar. Pero, ¿por qué hablamos de filosofía? Porque los tontos quieren hablar de filosofía. De lo contrario, no es necesario hablar de filosofía. Simplemente cantando todo está completo.
De manera similar, a estos ''māyāvādī sannyāsīs'' tampoco les gusta cantar ni bailar. Por supuesto, ahora cambiaron, lo aceptan. También están llevando este proceso de cantar y bailar en la India. Antes solían, quiero decir, condenaban. ''Sannyāsī ha-iyā kare nācana gāyana'' ([[:Vanisource:CC Adi 7.41|CC Adi 7.41]]): “Oh, aquí hay un ''sannyāsī'' y Él está bailando y cantando”. ''Nā kare vedānta-śravaṇa'': “Él no presta atención en estudiar la ''Vedānta''”, ''kare saṅkīrtana'', “y siempre está ocupado en Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa”. ''Mūrkha sannyāsī'': “Eso significa que no tiene conocimiento. No ha estudiado toda esta filosofía ''vedānta'', y es un insensato. ¿Qué puede hacer Él?”. A veces se nos considera insensatos, porque no hacemos más que cantar. Y, de hecho, no tenemos más acciones que cantar. Pero, ¿por qué hablamos de filosofía? Porque los tontos quieren hablar de filosofía. De lo contrario, no es necesario hablar de filosofía. Simplemente cantando todo está completo.


De modo que Caitanya Mahāprabhu estaba enseñando con el ejemplo, y otros sannyāsīs māyāvādīs lo criticaban: “Oh, aquí hay un... un tonto, es un”, es decir, “un sannyāsī iletrado...”. Porque también había muchos sannyāsī analfabetos en la India. “Es un sannyāsī analfabeto, no sabe cómo ejecutar la vida sannyāsa. Por lo tanto, canta y baila”. Este tipo de crítica estaba ocurriendo. Bhāvuka ha-iyā phere bhāvukera sane ([[:Vanisource:CC Adi 7.42|CC Adi 7.42]]): “Y hay otros sentimentales que también son igualmente tontos e ignorantes. Por lo tanto, siguen a este sannyāsī. “E saba śuniyā prabhu hāse mane”: Cuando el Señor Caitanya estaba siendo criticado de esa manera, sonreía. Sonreía: “¿Qué puedo hacer?”. Entonces:
De modo que Caitanya Mahāprabhu estaba enseñando con el ejemplo, y otros ''sannyāsīs māyāvādīs'' lo criticaban: “Oh, aquí hay un... un tonto, es un”, es decir, “un ''sannyāsī'' iletrado...”. Porque también había muchos ''sannyāsīs'' analfabetos en la India. “Es un ''sannyāsī'' analfabeto, no sabe cómo ejecutar la vida ''sannyāsa''. Por lo tanto, canta y baila”. Este tipo de crítica estaba ocurriendo. ''Bhāvuka ha-iyā phere bhāvukera sane'' ([[:Vanisource:CC Adi 7.42|CC Adi 7.42]]): “Y hay otros sentimentales que también son igualmente tontos e ignorantes. Por lo tanto, siguen a este ''sannyāsī''. ''E saba śuniyā prabhu hāse mane'': Cuando el Señor Caitanya estaba siendo criticado de esa manera, sonreía. Sonreía: “¿Qué puedo hacer?”. Entonces:


:e saba śuniyā prabhu hāse mane
:''e saba śuniyā prabhu hāse mane''
:upekṣā kariyā kāro nā kaila sambhāṣaṇe
:''upekṣā kariyā kāro nā kaila sambhāṣaṇe''
:([[:Vanisource:CC Adi 7.43|CC Adi 7.43]])
:([[:Vanisource:CC Adi 7.43|CC Adi 7.43]])


Estaba muy serio. “Oh, déjenlos criticar. Déjenme cumplir con mi deber. Eso es todo”.
Estaba muy serio. “Oh, déjenlos criticar. Déjenme cumplir con mi deber. Eso es todo”.


:upekṣā kariyā kaila mathurā gamana
:''upekṣā kariyā kaila mathurā gamana''
:mathurā dekhiyā punaḥ kaila āgamana
:''mathurā dekhiyā punaḥ kaila āgamana''
:([[:Vanisource:CC Adi 7.44|CC Adi 7.44]])
:([[:Vanisource:CC Adi 7.44|CC Adi 7.44]])


Entonces, debido a que estaba ocupado en ese momento para poder visitar Vṛndāvana, no se ocupó de esto, y se fue, dejó Kāśī, o Benarés, después de tres o cuatro días; y, aunque fue criticado, no los desafió. Se fue a Vṛndāvana.
Entonces, debido a que estaba ocupado en ese momento para poder visitar Vṛndāvana, no se ocupó de esto, y se fue, dejó Kāśī, o Benarés, después de tres o cuatro días; y, aunque fue criticado, no los desafió. Se fue a Vṛndāvana.


:kāśīte lekhaka śūdra-śrīcandraśekhara
:''kāśīte lekhaka śūdra-śrīcandraśekhara''
:tāṅra ghare rahilā prabhu svatantra īśvara
:''tāṅra ghare rahilā prabhu svatantra īśvara''
:([[:Vanisource:CC Adi 7.45|CC Adi 7.45]])
:([[:Vanisource:CC Adi 7.45|CC Adi 7.45]])


Cuando se quedó en Benarés, en la casa de Candraśekhara. Candraśekhara no era un brāhmaṇa, y se supone que un sannyāsī no debe quedarse en ningún lugar excepto en la casa de un brāhmaṇa o en un templo. De lo contrario, se lo considera caído. Pero Caitanya Mahāprabhu no se preocupó por todas estas formalidades. Solía quedarse con Candraśekhara que no era un brāhmaṇa, era un śūdra, una clase de obrero o poco más que eso. Entonces ¿por qué? Porque es completamente independiente, porque es Kṛṣṇa.
Cuando se quedó en Benarés, en la casa de Candraśekhara. Candraśekhara no era un ''brāhmaṇa'', y se supone que un ''sannyāsī'' no debe quedarse en ningún lugar excepto en la casa de un ''brāhmaṇa'' o en un templo. De lo contrario, se lo considera caído. Pero Caitanya Mahāprabhu no se preocupó por todas estas formalidades. Solía quedarse con Candraśekhara que no era un ''brāhmaṇa'', era un ''śūdra'', una clase de obrero o poco más que eso. Entonces ¿por qué? Porque es completamente independiente, porque es Kṛṣṇa.


Kṛṣṇa es quien toma la forma de un jabalí. Keśava dhṛta-śūkara-rūpa (Śrī Daśāvatāra-stotra 3). Se considera que el jabalí es el animal más bajo porque come heces. Al igual que en la sociedad humana, los que comen perros son considerados los más bajos de la sociedad humana, de manera similar, entre los animales, el jabalí es considerado el más bajo de los animales, porque come heces. Pero Kṛṣṇa adoptó la apariencia de un jabalí. Eso no significa que Kṛṣṇa se haya convertido en un jabalí. Es completamente independiente. Y ¿qué tipo de jabalí? Este jabalí cubría prácticamente la mitad del universo. Era... Era muy grande.
Kṛṣṇa es quien toma la forma de un jabalí. ''Keśava dhṛta-śūkara-rūpa'' (''Śrī Daśāvatāra-stotra'' 3). Se considera que el jabalí es el animal más bajo porque come heces. Al igual que en la sociedad humana, los que comen perros son considerados los más bajos de la sociedad humana, de manera similar, entre los animales, el jabalí es considerado el más bajo de los animales, porque come heces. Pero Kṛṣṇa adoptó la apariencia de un jabalí. Eso no significa que Kṛṣṇa se haya convertido en un jabalí. Es completamente independiente. Y ¿qué tipo de jabalí? Este jabalí cubría prácticamente la mitad del universo. Era... Era muy grande.


Y en el Śrīmad-Bhāgavatam hay una explicación muy buena de la encarnación del jabalí. El... estaba siendo elogiado. La encarnación del jabalí estaba siendo alabada desde los planetas superiores. Hay tres planetas superiores, en ellos residen los hombres más piadosos. Se llaman Janaloka, Tapoloka y Satyaloka. Estos tres planetas superiores se consideran el lugar más piadoso dentro de este mundo material.
Y en el ''Śrīmad-Bhāgavatam'' hay una explicación muy buena de la encarnación del jabalí. El... estaba siendo elogiado. La encarnación del jabalí estaba siendo alabada desde los planetas superiores. Hay tres planetas superiores, en ellos residen los hombres más piadosos. Se llaman Janaloka, Tapoloka y Satyaloka. Estos tres planetas superiores se consideran el lugar más piadoso dentro de este mundo material.


Entonces ellos estaban orando, y cuando la encarnación del jabalí estaba rociando agua, quiero decir, sacudiendo Su cuerpo, el rocío del agua estaba cayendo en esos tres lokas, planetas, y ellos mismos pensaban que: “Estamos purificándonos”. Aunque se les considera los residentes más piadosos y purificados de este mundo material, todavía rezaban para poder purificarse.
Entonces ellos estaban orando, y cuando la encarnación del jabalí estaba rociando agua, quiero decir, sacudiendo Su cuerpo, el rocío del agua caía en esos tres ''lokas'', planetas, y ellos mismos pensaban que: “Estamos purificándonos”. Aunque se les considera los residentes más piadosos y purificados de este mundo material, todavía rezaban para poder purificarse.


Kṛṣṇa o Su devoto son independientes. No están bajo las reglas y regulaciones de este mundo material. Por lo tanto, Caitanya Mahāprabhu mostró este ejemplo, que se estaba quedando en un lugar que otros sannyāsīs consideran abominable. Kāśīte lekhaka śūdra-śrīcandraśekhara ([[:Vanisource:CC Adi 7.45|CC Adi 7.45]]). Lekhaka śūdra significa que era un empleado, el empleado. El puesto de oficina, se ofreció a los śūdras, a la clase obrera.
Kṛṣṇa o Su devoto son independientes. No están bajo las reglas y regulaciones de este mundo material. Por eso, Caitanya Mahāprabhu mostró este ejemplo, que se estaba quedando en un lugar que otros ''sannyāsīs'' consideran abominable. ''Kāśīte lekhaka śūdra-śrīcandraśekhara'' ([[:Vanisource:CC Adi 7.45|CC Adi 7.45]]). ''Lekhaka śūdra'' significa que era un empleado, el empleado. El puesto de oficina se ofreció a los ''śūdras'', a la clase obrera.


Hubo una huelga en Calcuta de los empleados de Jardine y Skinner, una firma europea. Y cuando los empleados hicieron la huelga, entonces, el encargado se reunió con el gerente y le preguntó: “¿Quieres llegar a algún arreglo con nosotros?”. El gerente dijo: “No. No deseo comprometerme contigo. No me preocupo por ti, porque eres un trabajador educado”. Dio el título a los empleados, “trabajador educado”. Entonces, en realidad, en la sociedad hindú, a los empleados se les llamaba trabajadores educados. Así que aquí está lekhaka śūdra. Lekhaka śūdra significa empleado, pero es śūdra. Lekhaka śūdra śrīcandraśekhara, tāṅra ghare rahilā ([[:Vanisource:CC Adi 7.45|CC Adi 7.45]]).
Hubo una huelga en Calcuta de los empleados de Jardine y Skinner, una firma europea. Y cuando los empleados hicieron la huelga, entonces, el encargado se reunió con el gerente y le preguntó: “¿Quieres llegar a algún arreglo con nosotros?”. El gerente dijo: “No. No deseo comprometerme contigo. No me preocupo por ti, porque eres un trabajador educado”. Dio el título a los empleados, “trabajador educado”. Entonces, en realidad, en la sociedad hindú, a los empleados se les llamaba trabajadores educados. Aquí está ''lekhaka śūdra. Lekhaka śūdra'' significa empleado, pero es ''śūdra. Lekhaka śūdra śrīcandraśekhara, tāṅra ghare rahilā'' ([[:Vanisource:CC Adi 7.45|CC Adi 7.45]]).


Pero espiritualmente no existe tal distinción. Siempre debemos recordar que, materialmente, puede haber una clase alta o baja. La hay, siempre, en todas las sociedades, en todos los países. Pero espiritualmente no existe tal consideración. Esa es la propaganda de Caitanya Mahāprabhu. Hizo a Haridāsa Ṭhākura (era un musulmán) como maestro espiritual de saṅkīrtana, namācārya. Y recogió a Sanātana Gosvāmī y Rūpa Gosvāmī, que fueron rechazados por la sociedad hindú, y los convirtió en gosvāmīs. Esa es la peculiaridad de Caitanya Mahāprabhu. Y aquí también vemos a un śūdra, un clase obrera, un empleado, que se considera inferior en la sociedad, y el Señor se estaba quedando en su casa.
Pero espiritualmente no existe tal distinción. Siempre debemos recordar que, materialmente, puede haber una clase alta o baja. La hay, siempre, en todas las sociedades, en todos los países. Pero espiritualmente no existe tal consideración. Esa es la propaganda de Caitanya Mahāprabhu. Hizo a Haridāsa Ṭhākura (era un musulmán) como maestro espiritual de ''saṅkīrtana, namācārya''. Y recogió a Sanātana Gosvāmī y Rūpa Gosvāmī, que fueron rechazados por la sociedad hindú, y los convirtió en ''gosvāmīs''. Esa es la peculiaridad de Caitanya Mahāprabhu. Y aquí también vemos a un ''śūdra'', un clase obrera, un empleado, que se considera inferior en la sociedad, y el Señor se estaba quedando en su casa.


Entonces Caitanya Mahāprabhu... y Rāmānanda Rāya, él también era un śūdra, era un cabeza de familia y un político, gobernador, pero Caitanya Mahāprabhu recibió sus instrucciones. Caitanya Mahāprabhu le dio la preferencia de ser el maestro, pero estaba vacilante. Rāmānanda Rāya estaba vacilante: “Oh, Señor, Tú eres sannyāsī, es la etapa más elevada del āśrama, y en Tu vida anterior perteneciste a la secta brāhmaṇa. Entonces perteneces a la clase más alta, y yo soy un śūdra, soy un cabeza de familia y un político. Entonces, ¿cuán inferior soy en comparación a Ti? Y estás recibiendo mis instrucciones, así que estoy dudando”.
Entonces Caitanya Mahāprabhu... y Rāmānanda Rāya, él también era un ''śūdra'', era un cabeza de familia y un político, gobernador, pero Caitanya Mahāprabhu recibió sus instrucciones. Caitanya Mahāprabhu le dio la preferencia de ser el maestro, pero estaba vacilante. Rāmānanda Rāya estaba vacilante: “Oh, Señor, Tú eres ''sannyāsī'', es la etapa más elevada del ''āśrama'', y en Tu vida anterior perteneciste a la secta ''brāhmaṇa''. Entonces perteneces a la clase más alta, y yo soy un ''śūdra'', soy un cabeza de familia y un político. Entonces, ¿cuán inferior soy en comparación a Ti? Y estás recibiendo mis instrucciones, así que estoy dudando”.


Caitanya Mahāprabhu dijo: “No, no. No dudes”. Él enunció:
Caitanya Mahāprabhu dijo: “No, no. No dudes”. Él enunció:


:kibā śūdra kibā vipra nyāsī kene naya
:''kibā śūdra kibā vipra nyāsī kene naya''
:yei kṛṣṇa-tattva-vettā sei guru haya
:''yei kṛṣṇa-tattva-vettā sei guru haya''
:([[:Vanisource:CC Adi 8.128|CC Adi 8.128]])
:([[:Vanisource:CC Adi 8.128|CC Adi 8.128]])


“No importa que un hombre sea lo que sea. Puede ser de una clase obrera, puede ser un brāhmaṇa, puede ser un sannyāsī o puede ser un cabeza de familia. No importa. Cualquiera que conozca la ciencia de Kṛṣṇa, es un maestro espiritual”. Esa es la enseñanza de Caitanya Mahāprabhu... especialmente para la sociedad hindú. Ellos tienen muchas distinciones de casta, más baja, más alta y de esta y otra manera.
“No importa que un hombre sea lo que sea. Puede ser de una clase obrera, puede ser un ''brāhmaṇa'', puede ser un ''sannyāsī'' o puede ser un cabeza de familia. No importa. Cualquiera que conozca la ciencia de Kṛṣṇa, es un maestro espiritual”. Esa es la enseñanza de Caitanya Mahāprabhu... especialmente para la sociedad hindú. Ellos tienen muchas distinciones de casta, más baja, más alta y de esta y otra manera.


De modo que Caitanya Mahāprabhu rompió todas estas barreras. Su proceso simple era: cualquiera que sea consciente de Kṛṣṇa, es bienvenido; es la personalidad más elevada del mundo. Esa fue su propuesta. Así que no le importaba: “¿Qué dirán las personas que me estoy quedando en la casa de un śūdra?”. No.
Caitanya Mahāprabhu rompió todas estas barreras. Su proceso simple era: cualquiera que sea consciente de Kṛṣṇa, es bienvenido; es la personalidad más elevada del mundo. Esa fue su propuesta. No le importaba: “¿Qué dirán las personas que me estoy quedando en la casa de un ''śūdra''?”. No.


:tapana-miśrera ghare bhikṣā-nirvāhaṇa
:''tapana-miśrera ghare bhikṣā-nirvāhaṇa''
:sannyāsīra saṅge nāhi māne nimantraṇa
:''sannyāsīra saṅge nāhi māne nimantraṇa''
:([[:Vanisource:CC Adi 7.46|CC Adi 7.46]])
:([[:Vanisource:CC Adi 7.46|CC Adi 7.46]])


De modo que se estaba quedando con un śūdra y estaba comiendo con el brāhmaṇa... Tampoco era sannyāsī, pero era un brāhmaṇa. Así que de esta manera, se quedó en Benarés.
Se estaba quedando con un ''śūdra'' y estaba comiendo con el ''brāhmaṇa''... Tampoco era ''sannyāsī'', pero era un ''brāhmaṇa''. De esta manera, se quedó en Benarés.


:sanātana gosāñi āsi' tāṅhāi mililā
:''sanātana gosāñi āsi' tāṅhāi mililā''
:tāṅra śikṣā lāgi' prabhu du-māsa rahilā
:''tāṅra śikṣā lāgi' prabhu du-māsa rahilā''
:([[:Vanisource:CC Adi 7.47|CC Adi 7.47]])
:([[:Vanisource:CC Adi 7.47|CC Adi 7.47]])


Lo que aconteció es que Caitanya Mahāprabhu, en primer lugar, visitó Benarés y fue a Vṛndāvana. Luego, mientras regresaba, permaneció en Allahabad, Prayāg, durante diez días para instruir a Rūpa Gosvāmī. Eso ya lo hemos discutido. Ahora de nuevo ha vuelto a Benarés. De modo que se estaba quedando en la casa de Candraśekhara, y estaba comiendo en la casa de Tapana Miśra. Mientras tanto, Sanātana Gosvāmī fue a verlo.
Lo que aconteció es que Caitanya Mahāprabhu, en primer lugar, visitó Benarés y fue a Vṛndāvana. Luego, mientras regresaba, permaneció en Allahabad, Prayāg, durante diez días para instruir a Rūpa Gosvāmī. Eso ya lo hemos discutido. Ahora de nuevo ha vuelto a Benarés. Se estaba quedando en la casa de Candraśekhara, y estaba comiendo en la casa de Tapana Miśra. Mientras tanto, Sanātana Gosvāmī fue a verlo.


Sanātana Gosvāmī, después de jubilarse, tuvo muchos problemas. Fue arrestado por el Nawab, porque el Nawab pensó que era de importante ayuda. “Ahora tiene... por sentimiento, se va con Caitanya”. Así que pensó que era prudente arrestarlo. Y Sanātana Gosvāmī tenía algo de dinero, así que sobornó al superintendente de la cárcel y lo dejó irse.
Sanātana Gosvāmī, después de jubilarse, tuvo muchos problemas. Fue arrestado por el Nawab, porque el Nawab pensó que era de importante ayuda. “Ahora tiene... por sentimiento, se va con Caitanya”. Así que pensó que era prudente arrestarlo. Y Sanātana Gosvāmī tenía algo de dinero, así que sobornó al superintendente de la cárcel y lo dejó irse.
Line 127: Line 127:
Muchas gracias.
Muchas gracias.


Devotos: Hare Kṛṣṇa. (fin)
'''Devotos:''' Hare Kṛṣṇa. (fin)

Revision as of 15:37, 22 March 2022

His Divine Grace A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda



670205CC-Adi - San Francisco, 5 febrero 1967 - 24:12 minutos



Prabhupāda: ...acostumbrado a seguir los principios védicos. Al igual que en la religión cristiana, a los que no siguen la Biblia se les llama paganos. Del mismo modo, al musulmán, aquellos que no siguen el Corán, se les llama kafirs. De manera similar, aquellos que no siguen los principios védicos, se les llama nāstika o mlecchas. Nāstika significa aquellos que no creen en los principios védicos; se les llama nāstika, ateos.

Y aquellos cuyo comportamiento no es muy limpio, se les llama mlecchas. Entonces, en comparación con el modo de vida hindú y otros en el mundo, hay una gran diferencia entre la santidad social y la santidad personal. Por lo tanto, formalmente mlecchas significa el mahometano, porque son carnívoros, no se bañan a diario y muchas otras cosas.

Incluso, son personas que fueron liberadas por el Señor Caitanya, pero el autor dice que Él no pudo liberar al māyāvādī, el sannyāsī impersonalista. Eso significa que fue más fácil para Él liberar a los mlecchas, pero fue difícil para Él liberar a los māyāvādīs. En otras palabras, el autor está tratando de colocar la posición de los māyāvādī sannyāsī menor que la de los mlecchas. Menos que los mlecchas.

Sabe eḍāila mātra kāśīra māyāvādī (CC Adi 7.39). Māyāvādī significa materialista. Māyā significa este asunto, y vādī significa aquellos que se adhieren a este principio material... por lo tanto, hay diferentes clases de materialistas. Siempre debemos saber que, hasta la inteligencia es materia. En primer lugar, están los sentidos, lo denso. El tipo más grosero de materialista es aquel adicto a la complacencia de los sentidos. Esto es ser materialista. Y por encima de esto, hay especuladores mentales. También son materialistas, porque la mente es materia.

Los que complacen los sentidos, los especuladores mentales y aquellos que están tratando de alcanzar la perfección espiritual mediante el ejercicio corporal... porque el cuerpo no es en absoluto espíritu, es materia. Pero intelectualmente, haciendo el ajuste adecuado... el único beneficio de tales ejercicios es concentrar la mente. La mente está muy perturbada. Entonces ellos también son materialistas. Eso significa jñānī, yogī y karmī.

Karmī significa aquellos que trabajan mucho, día y noche, simplemente para complacer los sentidos. Eso es todo. Se les llama karmī. Y jñānī significa que están buscando una solución mediante la especulación mental. Y yogī significa que están tratando de encontrar la salvación espiritual mediante ejercicios corporales. Todos son, en sentido estricto, materialistas.

No es el caso del espiritualista. Espiritualismo es cuando se entiende cuál es la posición constitucional del espíritu y se actúa de acuerdo a eso. Por lo tanto, el bhakti, este servicio devocional, es espiritualismo solamente, porque aquellos que son devotos saben que son eternamente parte integral del Señor Supremo y, por lo tanto, dedicarse al servicio amoroso trascendental del Señor Supremo es espiritualismo. Entonces:

vṛndāvana yāite prabhu rahilā kāśīte
māyāvādī-gaṇa tāṅre lāgila nindite
(CC Adi 7.40)

Māyāvādī... a los seguidores de la escuela de Śaṅkara, generalmente se les llama māyāvādīs. Y otros māyāvādīs son los budistas. En Kāśī, en Benarés, había dos tipos de māyāvādīs. Un tipo de māyāvādī, los budistas, son quienes todavía tienen a Sarnath. Allí hay templos budistas, porque el Señor Buda comenzó su meditación cerca de Gayā, a unas cien millas de Benarés. Luego, sus discípulos establecieron monasterios cerca de Kāśī, porque Benarés es un lugar sagrado muy conocido desde hace mucho tiempo, por lo que también se establecieron allí.

Anteriormente no existían tales animosidades entre los hindúes y los budistas. Prácticamente estaban en la misma plataforma, pero filosóficamente eran diferentes. Al igual que los māyāvādīs, los seguidores Śaṅkarite, siguen siendo hindúes. No están fuera de eso. Del mismo modo, los budistas también fueron considerados hindúes. Pero cuando la religión de Buda se alejó por completo de los límites de la India, se les consideró otra secta. De modo que Kāśī Māyāvādī significa tanto el budista como los seguidores de los Śaṅkarites.

sannyāsī ha-iyā kare gāyana nācana
nā kare vedānta-pāṭha kare saṅkīrtana
(CC Adi 7.41)
mūrkha sannyāsī nija-dharma nāhi jāne
bhāvuka ha-iyā phere bhāvukera sane
(CC Adi 7.42)

Cuando el Señor Caitanya vivía en Benarés, de camino a Vṛndāvana... no... nunca hizo Su sede en ningún otro lugar excepto en Jagannātha Purī. Incluso Benarés... era un adorador de Vṛndāvana, pero no estableció Su sede en Vṛndāvana. Cuando iba camino a Vṛndāvana, se detuvo en Benarés y se quedaba en la casa de Candraśekhara, e iba a comer a la casa de Tapana Miśra.

Entonces, cuando Él pasaba, Su única propaganda era Hare Kṛṣṇa, tal como lo estamos haciendo nosotros, así que cuando Él pasaba por el camino, toda la gente se congregaba. Toda la gente. Él generaba mucha atracción, incluso personas no significativas como nosotros, cuando cantamos, atraemos a la gente, y ¿qué decir del Señor Caitanya? Él estaba cantando personalmente. Atrajo a mucha gente. De modo que Caitanya Mahāprabhu en tres o cuatro días se volvió un hombre muy famoso, y todos empezaron a decir: “Oh, de Bengala, buen sannyāsī, hermoso sannyāsī, ha venido un joven sannyāsī, y Él canta y baila, y la gente está muy apegada a Él”. De esta manera hubo algo de propaganda en la ciudad.

Pero los māyāvādī sannyāsīs no lo podían tolerar. Estaban murmurando. ¿Qué estaban diciendo? “Oh, aquí hay un sannyāsī y Él está bailando”. Según Māyāvāda sannyāsa, este baile y canto está prohibido. Prohibido. En la religión de Mahoma también está prohibido bailar y cantar. No sé qué dice la Biblia, pero entiendo que en la Biblia se permite el saṅkīrtana. Le he pedido a nuestro Kīrtanānanda que escriba un artículo: “Saṅkīrtana y la Biblia”, porque él es... él conoce la Biblia mejor que otros miembros. Así que veremos muy bien cómo en la Biblia hay saṅkīrtana. El Corán de Mahoma, no... en algunas de sus secciones hay saṅkīrtana, no dentro de la mezquita, sino afuera. De todas formas...

De manera similar, a estos māyāvādī sannyāsīs tampoco les gusta cantar ni bailar. Por supuesto, ahora cambiaron, lo aceptan. También están llevando este proceso de cantar y bailar en la India. Antes solían, quiero decir, condenaban. Sannyāsī ha-iyā kare nācana gāyana (CC Adi 7.41): “Oh, aquí hay un sannyāsī y Él está bailando y cantando”. Nā kare vedānta-śravaṇa: “Él no presta atención en estudiar la Vedānta”, kare saṅkīrtana, “y siempre está ocupado en Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa”. Mūrkha sannyāsī: “Eso significa que no tiene conocimiento. No ha estudiado toda esta filosofía vedānta, y es un insensato. ¿Qué puede hacer Él?”. A veces se nos considera insensatos, porque no hacemos más que cantar. Y, de hecho, no tenemos más acciones que cantar. Pero, ¿por qué hablamos de filosofía? Porque los tontos quieren hablar de filosofía. De lo contrario, no es necesario hablar de filosofía. Simplemente cantando todo está completo.

De modo que Caitanya Mahāprabhu estaba enseñando con el ejemplo, y otros sannyāsīs māyāvādīs lo criticaban: “Oh, aquí hay un... un tonto, es un”, es decir, “un sannyāsī iletrado...”. Porque también había muchos sannyāsīs analfabetos en la India. “Es un sannyāsī analfabeto, no sabe cómo ejecutar la vida sannyāsa. Por lo tanto, canta y baila”. Este tipo de crítica estaba ocurriendo. Bhāvuka ha-iyā phere bhāvukera sane (CC Adi 7.42): “Y hay otros sentimentales que también son igualmente tontos e ignorantes. Por lo tanto, siguen a este sannyāsī. E saba śuniyā prabhu hāse mane: Cuando el Señor Caitanya estaba siendo criticado de esa manera, sonreía. Sonreía: “¿Qué puedo hacer?”. Entonces:

e saba śuniyā prabhu hāse mane
upekṣā kariyā kāro nā kaila sambhāṣaṇe
(CC Adi 7.43)

Estaba muy serio. “Oh, déjenlos criticar. Déjenme cumplir con mi deber. Eso es todo”.

upekṣā kariyā kaila mathurā gamana
mathurā dekhiyā punaḥ kaila āgamana
(CC Adi 7.44)

Entonces, debido a que estaba ocupado en ese momento para poder visitar Vṛndāvana, no se ocupó de esto, y se fue, dejó Kāśī, o Benarés, después de tres o cuatro días; y, aunque fue criticado, no los desafió. Se fue a Vṛndāvana.

kāśīte lekhaka śūdra-śrīcandraśekhara
tāṅra ghare rahilā prabhu svatantra īśvara
(CC Adi 7.45)

Cuando se quedó en Benarés, en la casa de Candraśekhara. Candraśekhara no era un brāhmaṇa, y se supone que un sannyāsī no debe quedarse en ningún lugar excepto en la casa de un brāhmaṇa o en un templo. De lo contrario, se lo considera caído. Pero Caitanya Mahāprabhu no se preocupó por todas estas formalidades. Solía quedarse con Candraśekhara que no era un brāhmaṇa, era un śūdra, una clase de obrero o poco más que eso. Entonces ¿por qué? Porque es completamente independiente, porque es Kṛṣṇa.

Kṛṣṇa es quien toma la forma de un jabalí. Keśava dhṛta-śūkara-rūpa (Śrī Daśāvatāra-stotra 3). Se considera que el jabalí es el animal más bajo porque come heces. Al igual que en la sociedad humana, los que comen perros son considerados los más bajos de la sociedad humana, de manera similar, entre los animales, el jabalí es considerado el más bajo de los animales, porque come heces. Pero Kṛṣṇa adoptó la apariencia de un jabalí. Eso no significa que Kṛṣṇa se haya convertido en un jabalí. Es completamente independiente. Y ¿qué tipo de jabalí? Este jabalí cubría prácticamente la mitad del universo. Era... Era muy grande.

Y en el Śrīmad-Bhāgavatam hay una explicación muy buena de la encarnación del jabalí. El... estaba siendo elogiado. La encarnación del jabalí estaba siendo alabada desde los planetas superiores. Hay tres planetas superiores, en ellos residen los hombres más piadosos. Se llaman Janaloka, Tapoloka y Satyaloka. Estos tres planetas superiores se consideran el lugar más piadoso dentro de este mundo material.

Entonces ellos estaban orando, y cuando la encarnación del jabalí estaba rociando agua, quiero decir, sacudiendo Su cuerpo, el rocío del agua caía en esos tres lokas, planetas, y ellos mismos pensaban que: “Estamos purificándonos”. Aunque se les considera los residentes más piadosos y purificados de este mundo material, todavía rezaban para poder purificarse.

Kṛṣṇa o Su devoto son independientes. No están bajo las reglas y regulaciones de este mundo material. Por eso, Caitanya Mahāprabhu mostró este ejemplo, que se estaba quedando en un lugar que otros sannyāsīs consideran abominable. Kāśīte lekhaka śūdra-śrīcandraśekhara (CC Adi 7.45). Lekhaka śūdra significa que era un empleado, el empleado. El puesto de oficina se ofreció a los śūdras, a la clase obrera.

Hubo una huelga en Calcuta de los empleados de Jardine y Skinner, una firma europea. Y cuando los empleados hicieron la huelga, entonces, el encargado se reunió con el gerente y le preguntó: “¿Quieres llegar a algún arreglo con nosotros?”. El gerente dijo: “No. No deseo comprometerme contigo. No me preocupo por ti, porque eres un trabajador educado”. Dio el título a los empleados, “trabajador educado”. Entonces, en realidad, en la sociedad hindú, a los empleados se les llamaba trabajadores educados. Aquí está lekhaka śūdra. Lekhaka śūdra significa empleado, pero es śūdra. Lekhaka śūdra śrīcandraśekhara, tāṅra ghare rahilā (CC Adi 7.45).

Pero espiritualmente no existe tal distinción. Siempre debemos recordar que, materialmente, puede haber una clase alta o baja. La hay, siempre, en todas las sociedades, en todos los países. Pero espiritualmente no existe tal consideración. Esa es la propaganda de Caitanya Mahāprabhu. Hizo a Haridāsa Ṭhākura (era un musulmán) como maestro espiritual de saṅkīrtana, namācārya. Y recogió a Sanātana Gosvāmī y Rūpa Gosvāmī, que fueron rechazados por la sociedad hindú, y los convirtió en gosvāmīs. Esa es la peculiaridad de Caitanya Mahāprabhu. Y aquí también vemos a un śūdra, un clase obrera, un empleado, que se considera inferior en la sociedad, y el Señor se estaba quedando en su casa.

Entonces Caitanya Mahāprabhu... y Rāmānanda Rāya, él también era un śūdra, era un cabeza de familia y un político, gobernador, pero Caitanya Mahāprabhu recibió sus instrucciones. Caitanya Mahāprabhu le dio la preferencia de ser el maestro, pero estaba vacilante. Rāmānanda Rāya estaba vacilante: “Oh, Señor, Tú eres sannyāsī, es la etapa más elevada del āśrama, y en Tu vida anterior perteneciste a la secta brāhmaṇa. Entonces perteneces a la clase más alta, y yo soy un śūdra, soy un cabeza de familia y un político. Entonces, ¿cuán inferior soy en comparación a Ti? Y estás recibiendo mis instrucciones, así que estoy dudando”.

Caitanya Mahāprabhu dijo: “No, no. No dudes”. Él enunció:

kibā śūdra kibā vipra nyāsī kene naya
yei kṛṣṇa-tattva-vettā sei guru haya
(CC Adi 8.128)

“No importa que un hombre sea lo que sea. Puede ser de una clase obrera, puede ser un brāhmaṇa, puede ser un sannyāsī o puede ser un cabeza de familia. No importa. Cualquiera que conozca la ciencia de Kṛṣṇa, es un maestro espiritual”. Esa es la enseñanza de Caitanya Mahāprabhu... especialmente para la sociedad hindú. Ellos tienen muchas distinciones de casta, más baja, más alta y de esta y otra manera.

Caitanya Mahāprabhu rompió todas estas barreras. Su proceso simple era: cualquiera que sea consciente de Kṛṣṇa, es bienvenido; es la personalidad más elevada del mundo. Esa fue su propuesta. No le importaba: “¿Qué dirán las personas que me estoy quedando en la casa de un śūdra?”. No.

tapana-miśrera ghare bhikṣā-nirvāhaṇa
sannyāsīra saṅge nāhi māne nimantraṇa
(CC Adi 7.46)

Se estaba quedando con un śūdra y estaba comiendo con el brāhmaṇa... Tampoco era sannyāsī, pero era un brāhmaṇa. De esta manera, se quedó en Benarés.

sanātana gosāñi āsi' tāṅhāi mililā
tāṅra śikṣā lāgi' prabhu du-māsa rahilā
(CC Adi 7.47)

Lo que aconteció es que Caitanya Mahāprabhu, en primer lugar, visitó Benarés y fue a Vṛndāvana. Luego, mientras regresaba, permaneció en Allahabad, Prayāg, durante diez días para instruir a Rūpa Gosvāmī. Eso ya lo hemos discutido. Ahora de nuevo ha vuelto a Benarés. Se estaba quedando en la casa de Candraśekhara, y estaba comiendo en la casa de Tapana Miśra. Mientras tanto, Sanātana Gosvāmī fue a verlo.

Sanātana Gosvāmī, después de jubilarse, tuvo muchos problemas. Fue arrestado por el Nawab, porque el Nawab pensó que era de importante ayuda. “Ahora tiene... por sentimiento, se va con Caitanya”. Así que pensó que era prudente arrestarlo. Y Sanātana Gosvāmī tenía algo de dinero, así que sobornó al superintendente de la cárcel y lo dejó irse.

Con gran dificultad, llegó a encontrarse con Caitanya Mahāprabhu, lo conoció en Benarés, y durante dos meses recibió todos los principios del servicio devocional y de diferentes encarnaciones. Tenemos... una parte de esta instrucción de Sanātana, la hemos discutido. Nuevamente la discutiremos. De modo que este Sanātana Gosvāmī se reunió en Benarés mientras Caitanya Mahāprabhu regresaba de Vṛndāvana. Mañana discutiremos este punto.

Muchas gracias.

Devotos: Hare Kṛṣṇa. (fin)