ES/741204 - Clase SB 03.25.35 - Bombay: Difference between revisions

No edit summary
No edit summary
Line 56: Line 56:
Hemos hablado de esto ya varias veces, que los mal llamados eruditos, políticos y filósofos leen el ''Bhagavad-gītā'' y lo comentan de una manera diferente. Esa es su necedad. Ellos no pueden entender el ''Bhagavad-gītā''. No es posible. Mi Guru Mahārāja solía decir: “Es como lamer el frasco de miel”. Quieres miel. Te doy un frasco, pero si no sabes cómo saborearla. Comenzaras a lamer el frasco. Y, ¿qué probarás? Si tu piensas, “Aquí está el frasco de miel. Voy a lamerlo”, no obtendrás ningún sabor. Tienes que abrirlo. Pero la llave para abrirlo la tienen los devotos. Tú no sabes cómo abrirlo. Por eso el verso dice: ''satāṁ prasaṅgān mama vīrya-saṁvido bhavanti hṛt-karṇa-rasāyanāḥ'' ([[ES/SB 3.25.25|SB 3.25.25]]). Los devotos saben cómo abrir el frasco. Y luego pueden probarla. Por eso, ''sabhājayante yatra pauruṣāṇi''.  
Hemos hablado de esto ya varias veces, que los mal llamados eruditos, políticos y filósofos leen el ''Bhagavad-gītā'' y lo comentan de una manera diferente. Esa es su necedad. Ellos no pueden entender el ''Bhagavad-gītā''. No es posible. Mi Guru Mahārāja solía decir: “Es como lamer el frasco de miel”. Quieres miel. Te doy un frasco, pero si no sabes cómo saborearla. Comenzaras a lamer el frasco. Y, ¿qué probarás? Si tu piensas, “Aquí está el frasco de miel. Voy a lamerlo”, no obtendrás ningún sabor. Tienes que abrirlo. Pero la llave para abrirlo la tienen los devotos. Tú no sabes cómo abrirlo. Por eso el verso dice: ''satāṁ prasaṅgān mama vīrya-saṁvido bhavanti hṛt-karṇa-rasāyanāḥ'' ([[ES/SB 3.25.25|SB 3.25.25]]). Los devotos saben cómo abrir el frasco. Y luego pueden probarla. Por eso, ''sabhājayante yatra pauruṣāṇi''.  


En el ''Bhagavad-gītā'', Kṛṣṇa le explica a Arjuna que: “Te estoy hablando de esta ciencia del ''Bhagavad-gītā”. Imaṁ vivasvate yogaṁ proktavān aham avyayam'' ([[ES/BG 4.1|BG 4.1]]). ''Idaṁ yogam. Bhagavad-gītā'' significa ''bhakti-yogam''. Kṛṣṇa dice que, en el pasado, digamos, hace cuatrocientos millones de años. El ''Bhagavad-gītā'' no es nuevo. Está… en primer lugar se habló al dios-sol, y por la edad del Manu y otros datos podemos calcular que hace unos millones de años que se habló. ''Imaṁ vivasvate yogaṁ proktavān aham avyayam'' ([[ES/BG 4.1|BG 4.1]]). Y Kṛṣṇa dice: “Yo te estoy explicando de nuevo ese muy antiguo sistema de ''yoga''. No es algo nuevo que estoy inventando para ti. No”. Todo... Dios es eterno, y Sus instrucciones también son eternas. Y los seguidores también son eternos. No hay nada nuevo. ''Nityaḥ śāśvato 'yaṁ purāṇaḥ. Nityaḥ śāśvato 'yaṁ purāṇaḥ''. Es muy antiguo, pero, aun así, es eternamente fresco. Esto es un tema espiritual. Si lees el ''Bhagavad-gītā''. Fue hablado hace cuatrocientos millones de años, y luego nuevamente, hace cinco mil años. Aun así, si leen el ''Bhagavad-gītā'' diariamente, veran que permanece fresco. Nunca lo encontrarán viejo. Kṛṣṇa nunca es viejo, ''advaitam acyutam anādim ananta-rūpam ādyaṁ purāṇa-puruṣam'' (BS 5.33) —Kṛṣṇa es el ''purāṇa'', el hombre más viejo—pero ''nava-yauvanaṁ ca''. Pero Él siempre está… veras. Veras a Kṛṣṇa como un joven de veinte años. ''Nava-yauvanaṁ ca''. Del mismo modo, las palabras de Kṛṣṇa, todo lo relacionado con Kṛṣṇa, es absoluto. Su nombre, Su forma, Sus cualidades, Sus actividades, todo es siempre fresco y nuevo. De no ser así, ¿cómo es que los devotos pueden glorificar al mismo Kṛṣṇa diariamente cada vez con mayor entusiasmo? Siempre con mayor entusiasmo. Cuanto más le glorifiquen, más entusiasmado se sentirán por glorificarle cada vez más, glorificarle y glorificarle.  
En el ''Bhagavad-gītā'', Kṛṣṇa le explica a Arjuna que: “Te estoy hablando de esta ciencia del ''Bhagavad-gītā''”. ''Imaṁ vivasvate yogaṁ proktavān aham avyayam'' ([[ES/BG 4.1|BG 4.1]]). ''Idaṁ yogam. Bhagavad-gītā'' significa ''bhakti-yogam''. Kṛṣṇa dice que, en el pasado, digamos, hace cuatrocientos millones de años. El ''Bhagavad-gītā'' no es nuevo. Está… en primer lugar se habló al dios-sol, y por la edad del Manu y otros datos podemos calcular que hace unos millones de años que se habló. ''Imaṁ vivasvate yogaṁ proktavān aham avyayam'' ([[ES/BG 4.1|BG 4.1]]). Y Kṛṣṇa dice: “Yo te estoy explicando de nuevo ese muy antiguo sistema de ''yoga''. No es algo nuevo que estoy inventando para ti. No”. Todo... Dios es eterno, y Sus instrucciones también son eternas. Y los seguidores también son eternos. No hay nada nuevo. ''Nityaḥ śāśvato 'yaṁ purāṇaḥ. Nityaḥ śāśvato 'yaṁ purāṇaḥ''. Es muy antiguo, pero, aun así, es eternamente fresco. Esto es un tema espiritual. Si leen el ''Bhagavad-gītā''. Fue hablado hace cuatrocientos millones de años, y luego nuevamente, hace cinco mil años. Aun así, si leen el ''Bhagavad-gītā'' diariamente, verán que permanece fresco. Nunca lo encontrarán viejo. Kṛṣṇa nunca es viejo, ''advaitam acyutam anādim ananta-rūpam ādyaṁ purāṇa-puruṣam'' (BS 5.33) —Kṛṣṇa es el ''purāṇa'', el hombre más viejo—pero ''nava-yauvanaṁ ca''. Pero Él siempre está… verán. Verán a Kṛṣṇa como un joven de veinte años. ''Nava-yauvanaṁ ca''. Del mismo modo, las palabras de Kṛṣṇa, todo lo relacionado con Kṛṣṇa, es absoluto. Su nombre, Su forma, Sus cualidades, Sus actividades, todo es siempre fresco y nuevo. De no ser así, ¿cómo es que los devotos pueden glorificar al mismo Kṛṣṇa diariamente cada vez con mayor entusiasmo? Siempre con mayor entusiasmo. Cuanto más le glorifiquen, más entusiasmados se sentirán por glorificarle cada vez más, glorificarle y glorificarle.  


Esto es espiritual. En el mundo material, si dices una cosa una, dos, tres, cuatro veces, inmediatamente se pierde el gusto por eso. Pero cómo es que este ''mantra'' Hare Kṛṣṇa… que cantas. Puedes cantarlo veinticuatro horas del día. Aun así, lo sentirás fresco y entusiasta. Porque es espiritual. Por lo tanto… por lo tanto, no es un tema material… este sonido no es como el sonido material de la radio. También es sonido, pero es un sonido espiritual y proviene del mundo espiritual. En el mundo material, podemos emitir algún sonido; desde aquí, se puede escuchar a unos miles de kilómetros, pero no más allá. El sonido espiritual, en cambio se emite desde muchos, muchos millones y millones y trillones de kilómetros de distancia, aun así, puede escucharse, siempre que tengas la máquina para captarlo. Eso es ''bhagavata-prema''.
Esto es espiritual. En el mundo material, si dices una cosa una, dos, tres, cuatro veces, inmediatamente se pierde el gusto por eso. Pero cómo es que este ''mantra'' Hare Kṛṣṇa… que cantas. Puedes cantarlo veinticuatro horas del día. Aun así, lo sentirás fresco y entusiasta. Porque es espiritual. Por lo tanto… por lo tanto, no es un tema material… este sonido no es como el sonido material de la radio. También es sonido, pero es un sonido espiritual y proviene del mundo espiritual. En el mundo material, podemos emitir algún sonido; desde aquí, se puede escuchar a unos miles de kilómetros, pero no más allá. El sonido espiritual, en cambio se emite desde muchos, muchos millones y millones y trillones de kilómetros de distancia, aun así, puede escucharse, siempre que tengas la máquina para captarlo. Eso es ''bhagavata-prema''.

Revision as of 00:08, 8 November 2023


His Divine Grace A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda


741204 SB - Bombay, 4 diciembre 1974 - 42:05 minutos



******Documento pendiente de editar y traducción parcial******


Nitāi: Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. Oṁ namo bhagavate vāsudevāya. (los devotos repiten) (dirige el canto del verso, etc.) paśyanti te (pausa)

paśyanti te me rucirāṇy amba santaḥ
prasanna-vaktrāruṇa-locanāni
rūpāṇi divyāni vara-pradāni
sākaṁ vācaṁ spṛhaṇīyāṁ vadanti
(SB 3.25.35)

(pausa)

“¡Oh, madre!, Mis devotos siempre ven Mi forma, de rostro sonriente y ojos como el naciente sol de la mañana. Les gusta ver Mis diversas formas trascendentales, que están llenas de benevolencia, y también hablan conmigo de una manera favorable”.

Prabhupāda:

paśyanti te me rucirāṇy amba santaḥ
prasanna-vaktrāruṇa-locanāni
rūpāṇi divyāni vara-pradāni
sākaṁ vācaṁ spṛhaṇīyāṁ vadanti
(SB 3.25.35)

En el verso anterior se dice: anyonyato bhāgavatāḥ prasajya sabhājayante mama pauruṣāṇi (SB 3.25.34). Los que son devotos, se reúnen. Bodhayantaḥ parasparam. En el Bhagavad-gītā se dice: “Hablan acerca de las glorias del Señor”. Bodhayantaḥ parasparam. Eso es sādhu-saṅga (CC Madhya 22.83). También hemos comentado esto. Satāṁ prasaṅgān mama vīrya-saṁvido bhavanti hṛt-karṇa-rasāyanāḥ (SB 3.25.25). Cuando se discuten cosas acerca de la Suprema Personalidad de Dios entre los devotos, se convierte en algo diferente a la discusión en el club de debate de los no devotos. El kṛṣṇa-kathā no es un tema para un club de debate. Es para los devotos. Sin devotos, nadie puede entender. Los otros, que no son devotos, simplemente pierden el tiempo leyendo el Bhagavad-gītā o el Śrīmad-Bhāgavatam, esa clase de literatura. Simplemente pierden su tiempo, porque estos temas son para los devotos.

Hemos hablado de esto ya varias veces, que los mal llamados eruditos, políticos y filósofos leen el Bhagavad-gītā y lo comentan de una manera diferente. Esa es su necedad. Ellos no pueden entender el Bhagavad-gītā. No es posible. Mi Guru Mahārāja solía decir: “Es como lamer el frasco de miel”. Quieres miel. Te doy un frasco, pero si no sabes cómo saborearla. Comenzaras a lamer el frasco. Y, ¿qué probarás? Si tu piensas, “Aquí está el frasco de miel. Voy a lamerlo”, no obtendrás ningún sabor. Tienes que abrirlo. Pero la llave para abrirlo la tienen los devotos. Tú no sabes cómo abrirlo. Por eso el verso dice: satāṁ prasaṅgān mama vīrya-saṁvido bhavanti hṛt-karṇa-rasāyanāḥ (SB 3.25.25). Los devotos saben cómo abrir el frasco. Y luego pueden probarla. Por eso, sabhājayante yatra pauruṣāṇi.

En el Bhagavad-gītā, Kṛṣṇa le explica a Arjuna que: “Te estoy hablando de esta ciencia del Bhagavad-gītā”. Imaṁ vivasvate yogaṁ proktavān aham avyayam (BG 4.1). Idaṁ yogam. Bhagavad-gītā significa bhakti-yogam. Kṛṣṇa dice que, en el pasado, digamos, hace cuatrocientos millones de años. El Bhagavad-gītā no es nuevo. Está… en primer lugar se habló al dios-sol, y por la edad del Manu y otros datos podemos calcular que hace unos millones de años que se habló. Imaṁ vivasvate yogaṁ proktavān aham avyayam (BG 4.1). Y Kṛṣṇa dice: “Yo te estoy explicando de nuevo ese muy antiguo sistema de yoga. No es algo nuevo que estoy inventando para ti. No”. Todo... Dios es eterno, y Sus instrucciones también son eternas. Y los seguidores también son eternos. No hay nada nuevo. Nityaḥ śāśvato 'yaṁ purāṇaḥ. Nityaḥ śāśvato 'yaṁ purāṇaḥ. Es muy antiguo, pero, aun así, es eternamente fresco. Esto es un tema espiritual. Si leen el Bhagavad-gītā. Fue hablado hace cuatrocientos millones de años, y luego nuevamente, hace cinco mil años. Aun así, si leen el Bhagavad-gītā diariamente, verán que permanece fresco. Nunca lo encontrarán viejo. Kṛṣṇa nunca es viejo, advaitam acyutam anādim ananta-rūpam ādyaṁ purāṇa-puruṣam (BS 5.33) —Kṛṣṇa es el purāṇa, el hombre más viejo—pero nava-yauvanaṁ ca. Pero Él siempre está… verán. Verán a Kṛṣṇa como un joven de veinte años. Nava-yauvanaṁ ca. Del mismo modo, las palabras de Kṛṣṇa, todo lo relacionado con Kṛṣṇa, es absoluto. Su nombre, Su forma, Sus cualidades, Sus actividades, todo es siempre fresco y nuevo. De no ser así, ¿cómo es que los devotos pueden glorificar al mismo Kṛṣṇa diariamente cada vez con mayor entusiasmo? Siempre con mayor entusiasmo. Cuanto más le glorifiquen, más entusiasmados se sentirán por glorificarle cada vez más, glorificarle y glorificarle.

Esto es espiritual. En el mundo material, si dices una cosa una, dos, tres, cuatro veces, inmediatamente se pierde el gusto por eso. Pero cómo es que este mantra Hare Kṛṣṇa… que cantas. Puedes cantarlo veinticuatro horas del día. Aun así, lo sentirás fresco y entusiasta. Porque es espiritual. Por lo tanto… por lo tanto, no es un tema material… este sonido no es como el sonido material de la radio. También es sonido, pero es un sonido espiritual y proviene del mundo espiritual. En el mundo material, podemos emitir algún sonido; desde aquí, se puede escuchar a unos miles de kilómetros, pero no más allá. El sonido espiritual, en cambio se emite desde muchos, muchos millones y millones y trillones de kilómetros de distancia, aun así, puede escucharse, siempre que tengas la máquina para captarlo. Eso es bhagavata-prema.

Los que tienen… los que han desarrollado amor por Dios, pueden escuchar. Como se dice en el Bhagavad-gītā, Kṛṣṇa dice que: “Te estoy hablando el antiguo mensaje, el Bhagavad-gītā, que le hablé ya al dios del Sol hace algunos millones de años”. “¿Por qué me dices eso? No soy un vedantista. No soy un sannyāsī. No he avanzado lo más mínimo en la comprensión espiritual”. La gente puede decir esto. Pero Kṛṣṇa dice: “Sí. Tú eres Mi bhakta”. Bhakto'si. Por eso, para entender el Bhagavad-gītā significa que uno tiene que volverse primero que nada un bhakta. Los llamados no devotos, la clase atea, de los eruditos y los políticos, no pueden entender. No es posible. No pueden entrar en él. Es exactamente lo mismo, lamer el frasco de la miel, eso es todo. ¿Qué vas a saborear? No es posible. Por eso, Kṛṣṇa dice:

tad viddhi praṇipātena
paripraśnena sevayā
upadekṣyanti te jñānaṁ
jñāninas tattva-darśinaḥ
(BG 4.34)

El mismo ejemplo puede ser… tienes que acudir a una persona que sepa abrir el frasco de miel. Entonces puedes saborear. De lo contrario, lo único que vas hacer es lamer el libro, el Bhagavad-gītā, vas a ser un gran erudito, pero nunca vas a saborearlo. Nunca lo probarás. Pueden sentirse satisfechos: “Todos los días estoy lamiendo el Bhagavad-gītā, tres veces al día”, pero ¿qué vas a entender si no eres un devoto? No entenderás. Porque la botella está cerrada. En este verso dice, paśyanti te me rucirāṇy amba santaḥ. “Ellos pueden verme, santaḥ”. No estos sinvergüenzas y necios. Ellos no pueden ver, no pueden ver. Nāhaṁ prakāśaḥ sarvasya yoga-māyā-samāvṛtaḥ (BG 7.25), Así lo dice Bhagavān en el Bhagavad-gītā: “Yo no me revelo a estos tontos y sinvergüenzas, no devotos”. ¿Por qué digo que son: “Necios y sinvergüenzas” los no devotos? No soy yo quien lo dice, lo dice Kṛṣṇa. Na māṁ duṣkṛtino mūḍhāḥ prapadyante narādhamāḥ (BG 7.15). Mūḍha significa sinvergüenza. Mūḍha significa sinvergüenza. Y duṣkṛtinaḥ, duṣkṛtinaḥ significa siempre ocupado en actividades pecaminosas, sin restricciones. Pueden comer de todo, pueden beber de todo, pueden hacer de todo, sin ninguna restricción. Piensan: “¿Qué es eso de beber y comer en el tema de la religión?” Piensan que es una nueva invención de los svāmīs y los yogīs, “Puedes hacer de todo, y aun así puedes avanzar”.

Pero eso no es posible. Es necesario volverse un brāhmaṇa puro. Y, ¿por qué, en la civilización védica, se respeta tanto a los brāhmaṇas puros? Porque son representaciones simbólicas de los Vedas. Satyaṁ śamo damas titikṣā ārjavaṁ jñānaṁ vijñānam āstikyam (BG 18.42). Eso es brāhmaṇa, quien tiene estas cualidades, satyam, quien ha considerado la Verdad Absoluta como el objetivo de la vida. La gente, la gente común y corriente ¿Cómo puede saber? Satyaṁ śaucam, siempre muy limpio, tri-sandhyā-snāna, bañándose tres veces. Satyaṁ śaucaṁ śamam, controlando la mente, no que, “Yo soy el sirviente de mi mente. Haré lo que mi mente dicte”. Esas son las cualidades del brāhmaṇa. Śamaṁ, damam, controlar los sentidos. Ellos son las representaciones simbólicas de los Vedas.

Por eso, satāṁ prasaṅgān, uno tiene que hablar acerca de la Suprema Personalidad de Dios entre estos satām, santaḥ. Satām, y santaḥ, es lo mismo. Santaḥ. Esa es la palabra en este verso santaḥ. Paśyanti me, te me rucirāṇy amba: “Madre, ellos pueden ver, santaḥSantaḥ sadaiva hṛdayeṣu vilokayanti. En la Brahma-saṁhitā nuevamente se utiliza esta palabra, santaḥ.

premāñjana-cchurita-bhakti-vilocanena
santaḥ sadaiva hṛdayeṣu vilokayanti
yaṁ śyāmasundaram acintya-guṇa-svarūpaṁ
govindam ādi-puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi
(BS 5.38)

Entonces este verso indica que Kṛṣṇa, Govinda, Śyāmasundara, es para los santa, no para los narādhamas, duṣkṛtina, mūḍhas. Ellos no pueden entender. Es necesario capacitarse para estar libre de pecado. Na māṁ duṣkṛtinaḥ… esto se explica, y hay otro verso allí, yeṣāṁ tv anta-gataṁ pāpaṁ janānāṁ puṇya-karmaṇām: “Quienes están completamente libres de las actividades pecaminosas”, yeṣāṁ tu anta-gatam, “libres de todo contacto con la vida pecaminosa”, te dvandva-moha-nirmuktā bhajante māṁ dṛḍha-vratāḥ (BG 7.28), “ellos pueden establecer su servicio devocional a Kṛṣṇa”. Y eso no es tan fácil. Pero podemos volvernos santa inmediatamente, en un segundo. ¿Cómo? Eso también, lo dice Kṛṣṇa, que:

sarva-dharmān parityajya
mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja
ahaṁ tvāṁ sarva-pāpebhyo
mokṣayiṣyāmi...
(BG 18.66)

La cualidad que se necesita es: a menos que estemos libres de pecado, no podemos entender a Kṛṣṇa. No podremos entender lo que es kṛṣṇa-bhajana. Pero quien este muy deseoso, realmente muy ansioso por saber, puede hacerlo inmediatamente. ¿Cómo es eso? Entregándose a Kṛṣṇa. Sarva-dharmān parityajya: abandona todos esos insensatos supuestos principios religiosos. Simplemente entrégate a Kṛṣṇa, “Kṛṣṇa, yo me había olvidado de Ti. Ahora me entrego a Ti completamente. Si quieres, puedes matarme, si quieres, puedes protegerme”. Eso es entrega, no es un negocio, “Kṛṣṇa, si me das esta cosa tan buena, entonces me entregare”. Eso no es entrega, eso es negocio.

Cuando a Prahlāda Mahārāja se le ofreció la bendición de que: “Mi querido Prahlāda, has sufrido tanto por Mí incluso de tu padre. Ahora todos tus enemigos se han ido. Puedes pedirme cualquier bendición que quieras”, Prahlāda Mahārāja le dijo: “¿Qué es esto, Mi querido Señor? ¿Soy un bāniyā, vaṇik, que por el simple hecho de que, sufrido por Ti, ahora debo pedir alguna bendición? No, no, no me ofrezcas eso. Porque siendo Tú el poderoso supremo, todo lo que quiera, puedo obtenerlo de Ti. Habiendo nacido en esta familia de asuras. Me siento inclinado hacia el disfrute material. Así que no me cause ilusión, mi querido señor. Entonces puedo preguntarte. ¿Y por qué te pediré algo? Porque he visto a mi padre, era tan poderoso que incluso los semidioses le tenían miedo, y Tú has acabado con todo su poder en un segundo. Entonces, ¿por qué voy a pedir estas cosas? Por favor ten la bondad de ocuparme en el servicio de Tus sirvientes. Esto es todo lo que quiero. No quiero nada”.

Por lo tanto, el devoto nunca le pide nada material a la Suprema Personalidad. Tal como nos ha enseñado Caitanya Mahāprabhu, na dhanaṁ na janaṁ na sundarīṁ kavitāṁ vā jagadīśa kāmaye (CC Antya 20.29, Śikṣāṣṭaka 4). Simplemente se satisfacen glorificando al Señor. Esa es su única satisfacción. Si tienen la oportunidad de glorificar al Señor, como se dice en el verso anterior, sabhājayante mama pauruṣāṇi … (SB 3.25.34). Mama pauruṣāṇi, las gloriosas actividades del Señor. Esa es la manera de practicar bhajana. Satataṁ kīrtayanto māṁ yatantaś ca dṛḍha-vratāḥ (BG 9.14). Este es el camino del bhakti-yoga. Simplemente glorificar esta... tu glorificación, hay tantas actividades… Kṛṣṇa, por lo tanto, viene para facilitar a los devotos su glorificación, porque Él actúa. Paritrāṇāya sādhūnāṁ vināśāya ca duṣkṛtām (BG 4.8). Para matar a los demonios y dar protección a los sādhus, Él tiene que actuar. Desde el mismo comienzo, desde el mismo nacimiento de Kṛṣṇa, existían los enemigos, existían los demonios. Kaṁsa aconsejó a sus, quiero decir, alguaciles: “Así que tengan mucho cuidado. Tan pronto como Kṛṣṇa nazca, infórmenme de inmediato y lo mataré”. Él siempre pensaba en Kṛṣṇa, era un consciente de Kṛṣṇa de primera clase, pero pensaba siempre en matarlo.

Del mismo modo, veras que hay supuestos religiosos, supuestos eruditos, cuya única finalidad es cómo matar a Kṛṣṇa. Encontrarás tantos comentarios de políticos, de supuestos eruditos, pero su único objetivo es cómo matar a Kṛṣṇa, cómo eliminar a Kṛṣṇa del Bhagavad-gītā. No hacer mención en el Bhagavad-gītā … de Kṛṣṇa. Dirán tantas tonterías, pero nunca dirán que “Kṛṣṇa es la Suprema Personalidad de Dios y Él debe ser adorado”. Nunca lo dirán. Eso significa que son asuras. Āsuraṁ bhāvam āś... na māṁ duṣkṛtino mūḍhāḥ prapadyante narādhamāḥ, māyayāpahṛta-jñānāḥ (BG 7.15). ”Oh, ellos son muy, grandes eruditos, señor. ¿Y usted habla de ellos llamándolos mūḍhāḥ, narādhamāḥ?” Sí. Porque, aunque son supuestos eruditos, su verdadero conocimiento les ha sido arrebatado. Māyayāpahṛta-jñānāḥ. ¿Por qué este castigo, que les ha sido arrebatado su conocimiento? Āsuraṁ bhāvam āśritāḥ. “Porque ellos piensan solo en matarme, nada más”. Cómo evadir el kṛṣṇa-bhakti, esa es toda su propaganda.

No debemos ser así. Si queremos establecernos firmemente, en el servicio devocional, entonces, tal como lo aconseja Kapiladeva… Él es la Suprema Personalidad de Dios encarnada. Él dice, paśyanti te me rucirāṇy amba santaḥ: “Ellos pueden ver que...”. Entonces, a menos que Dios tenga forma, ¿cómo puedes verlo? ¿Cómo va a ser Dios nirākāra? Dios nunca es nirākāra, sino que Él es sac-cid-ānanda-vigrahaḥ. Su ākāra no es como la nuestra. Īśvaraḥ paramaḥ kṛṣṇaḥ sac-cid-ānanda-vigrahaḥ (BS 5.1). Su forma es sac-cid-ānanda. Este cuerpo no es sac-cid-ānanda. Sat significa eterno, y cit significa pleno de conocimiento, y ānanda significa pleno de bienaventuranza. Así que, si lo estudiamos, “¿Es eterno nuestro cuerpo?” No señor. Es temporal, digamos, cincuenta años, sesenta años, máximo cien años. Entonces no es eterno, no es sat. Asat. Asato mā sad gama, el mandato védico: “No permanezcas en este cuerpo asat. Tienes que recuperar tu cuerpo original sat, tu cuerpo eterno”. No tienen interés en eso. Lo único que les interesa es su cuerpo temporal, “Yo soy el cuerpo”. Pero yo no soy el cuerpo. Soy alma espiritual. Estoy dentro del cuerpo. Eso es conocimiento. Eso es lo que se llama siddhi. Mientras pienso: “Soy el cuerpo”, entonces no soy más que los gatos y los perros. Eso es lo que piensan ellos. Pero cuando yo sé que: “No soy el cuerpo. Soy la chispa espiritual, el alma espiritual. Que estoy enjaulado dentro de este cuerpo”, eso es conocimiento. Eso es conocimiento. Quienes son almas espirituales autorrealizadas, pueden ver.

brahma-bhūtaḥ prasannātmā
na śocati na kāṅkṣati
samaḥ sarveṣu bhūteṣu
mad-bhaktiṁ labhate parām
(BG 18.54)

Bhakti significa que pueden ver a Dios, Kṛṣṇa, y pueden servirle. Hṛṣīkeṇa hṛṣīkeśa-sevanaṁ bhaktir ucyate (CC Madhya 19.170). Bhakti significa ocupar tus sentidos, hṛṣīka, en el servicio de Hṛṣīkeśa. Eso es bhakti.

El verso dice: paśyanti te me rucirāṇi. Kṛṣṇa es muy hermoso, rucirāṇi. Rucira significa muy atractivo. Afortunadamente, ahora, en Bombay la gente dice que nuestra Deidad aquí es sumamente hermosa. Dicen que no existe una Deidad como esta en la ciudad de Bombay. Este es nuestro deber, vestir a Kṛṣṇa de una forma tan atractiva que la gente por lo menos vea que es muy hermoso. Entonces acabaran siendo devotos, simplemente por apreciarlo. Simplemente apreciando, si dicen: “Ahora la adoración de la Deidad es muy agradable”, entonces dan un paso adelante, dan un paso adelante inmediatamente, simplemente con esa muestra de apreciación. Luego vendrán otras cosas gradualmente. Por eso, la adoración en el templo debe hacerse siguiendo exactamente la rutina, las indicaciones de los śāstras, del guru y de los ācāryas, de modo que tanto el que adora en el templo como el visitante, ambos se beneficien. Lo verán poco a poco.

Kṛṣṇa es tan bondadoso que ha consentido en aparecer de una forma que nos permite verle. En el momento presente no podemos ver a Kṛṣṇa en Su cuerpo espiritual, sad-cid-ānanda-vigrahaḥ, porque no tenemos ojos para ver sac-cid-ānanda-vigrahaḥ (BS 5.1). En cambio tenemos también sac-cid-ānanda-vigrahaḥ, arcā-mūrti. No es adoración de ídolos. La clase atea puede decirlo, pero no es así. Los que tienen ojos, pueden ver. Como Caitanya Mahāprabhu. Caitanya Mahāprabhu, cuando entró en el templo de Jagannātha, inmediatamente se desmayó: “Oh, Mi Señor está aquí. Aquí está Mi Señor”. Tenemos que volvernos santaḥ. Entonces podremos ver. Pero eso es mediante una cultura, mediante un cultivo. Premāñjana-cchurita-bhakti-vilocanena santaḥ sadaiva (BS 5.38). Cuando desarrolles esa cultura, cuando desarrolles ese amor por Kṛṣṇa, nada más verlo de inmediato te desmayarás: “Oh, aquí está mi Señor”.

Prasanna-vaktra aruṇa-locanāni. Prasanna-vaktra. Prasanna significa agradable. Alguien decía, “Tu Deidad es como si tratara de hablar conmigo”. Prasanna-vaktra. Sí. Él está aquí para hablar contigo, pero está esperando si tú tienes interés en hablar con Él. Eso es todo. Kṛṣṇa dice que teṣāṁ satata-yuktānāṁ bhajatāṁ prīti-pūrvakam, buddhi-yogaṁ dadāmi tam (BG 10.10). Él habla, pero ¿con quién? Teṣāṁ satata-yuktānām. Con quienes están las veinticuatro horas del día ocupados con fe y con amor en el servicio del Señor. A quien. Es como si quieres hablar con una persona importante, debes tener unas cualidades. ¿Es posible que, si quieres hablar con una persona importante aquí, inmediatamente aceptara? No. No puedes hablarle. Tienes que prepararte para hablar con él. Del mismo modo, Kṛṣṇa está listo para hablar contigo. Él ha venido. Él ha descendido en su forma de arcā-mūrti para hablar contigo, para que tu puedas verle. Ahora eres tú quien tiene que capacitarse y estar en condiciones de hablar con Él; entonces Él intercambiará una conversación. Santaḥ sadaiva hṛdayeṣu vilokayanti. Y esto es posible. Esa es una cualidad.

Rūpāṇi divyāni vara-pradāni. Divyani. Divya significa divino. Divyani. Kṛṣṇa dice en el Bhagavad-gītā: janma karma ca me divyam (BG 4.9). Divyam. No son cosas materiales. Es necesario ver. Y si tú ves, como el verso dice, sākaṁ vācaṁ spṛhaṇīyāṁ vadanti. Spṛhaṇīyām, hablas de una forma muy favorable… supongamos que yo te digo: “No tienes ojos. Estás ciego”, eso no es favorable. Los no devotos, los māyāvādīs, dicen que Dios no tiene ojos. Así que indirectamente están diciendo que: “Dios es ciego”. Entonces, si te digo: “Tú eres ciego. Te digo esa tontería, tú eres ciego”, ¿es una forma de hablar favorable? Es sumamente desfavorable. Directamente un insulto. Quienes hablan diciendo que Dios es, nirākāra—que no tiene ojos, que no tiene piernas, que no tiene cabeza, que no tiene cola, nada, nirākāra —simplemente están blasfemando, no spṛhaṇīyām. Dios no quiere escuchar semejantes estupideces. Por eso el verso dice, sākaṁ vācaṁ spṛhaṇīyāṁ vadanti. No puedes decir que, “Kṛṣṇa es ciego. Kṛṣṇa es cojo. Kṛṣṇa no tiene manos. Kṛṣṇa no tiene nada, nada”, diciendo indirectamente, “Kṛṣṇa... no existe”. Esa forma de dirigirse a Kṛṣṇa, considerándole nirākāra, no es hablar con Kṛṣṇa de forma favorable.

Conversación favorable: si quieres hablar con Kṛṣṇa de una forma favorable, tienes que consultar las escrituras védicas sobre cómo se adora a Kṛṣṇa.

veṇuṁ kvaṇantam aravinda-dalāyatākṣaṁ
barhāvataṁsam asitāmbuda-sundarāṅgam
kandarpa-koṭi-kamanīya-viśeṣa-śobhaṁ
govindam ādi-puruṣaṁ tam ahaṁ bhajāmi
(BS 5.30)

“Mi querido Señor, Kṛṣṇa, Govinda, toca Su flauta”. Veṇuṁ kvaṇantam aravinda-dalāyatākṣam (Bs. 5.30): “Sus ojos son como pétalos de una flor de loto”. Aravinda-dalāyatākṣaṁ barhāvataṁsam: “Oh, Él tiene una hermosa pluma de pavo real”. Estas son las descripciones védicas de Kṛṣṇa, no es que los devotos hayan imaginado algunas… como dicen los Māyāvādī: “Simplemente se imaginan la forma de Dios”. La forma de Dios no se puede imaginar. Eso no es Dios. Las imaginaciones no son realidades. Debe ser una cosa real. Y la verdadera información la obtienes de los Vedas. No solo la obtienes de los Vedas; cuando Kṛṣṇa estuvo presente en esta tierra, manifestó Su rūpa, Su forma, Sus actividades, Su līlā. Él lo manifestó todo con tanta bondad. So you have to think of this kṛṣṇa-līlā, Kṛṣṇa's form, Kṛṣṇa's activities. Janma karma ca me divyam (BG 4.9). They are divine. They are not material, because Kṛṣṇa has got divine body, sac-cid-ānanda-vigrahaḥ (BS 5.1). But to favor us, because devotees are always anxious to see, therefore He comes.

When Kṛṣṇa said, paritrāṇāya sādhūnāṁ vināśāya ca duṣkṛtām, sambhavāmi yuge yuge . . . (BG 4.8). He comes for two business. First business is paritrāṇāya sādhūnām. The sādhus, the santas, or the devotees, they are always, I mean to say, given trouble by this atheistic class of men. So therefore they have no other means. They simply think of Kṛṣṇa. Just like Prahlāda Mahārāja. Even his father was giving him trouble, so much trouble that he was... he wanted to kill him somehow or other. So they... here, the santas, they come. They have to suffer so much trouble by the demons. Therefore we have already discussed that verse that, what is that? Titikṣavaḥ. Titikṣavaḥ kāruṇikāḥ (SB 3.25.21). A santa means he has to suffer. Just see in the Western countries the Lord Jesus Christ. He was preaching about God, God consciousness. That was the only fault, and he was crucified. Just see. He was crucified. The state ordered him to be crucified because he is talking. Similarly, Hiraṇyakaśipu, his five-years-old boy, he was talking only of Kṛṣṇa, Nārāyaṇa. So therefore his father became enemy. He was trying in so many ways to kill him.

This is the very old story, that if you become a devotee, you must be prepared to be put into miserable condition by the demons. That is their business. Āsuraṁ bhāvam āśritāḥ (BG 7.15). Asuras . . . just like even Kṛṣṇa, even God Himself, He was attempted to be killed by Kaṁsa. Not only that; He engaged so many demons—Pūtanā, Aghāsura, Bakāsura, Mahīśāsura, so many asuras. But Kṛṣṇa is always Kṛṣṇa. Paritrāṇāya sādhūnāṁ vināśāya ca duṣkṛtām. He is able to finish these duṣkṛtas or the asuras by His omnipotency. That He can do. But the asuras are always. Their only business is to give trouble to God and His devotee.

Therefore it is advised, titikṣavaḥ kāruṇikāḥ suhṛdaḥ sarva-dehinām (SB 3.25.21). A devotee should be so advanced that in spite of being troubled by the asuras, he should tolerate, titikṣavaḥ, and still he should be kind upon him, not that “This man is talking against me, against God. Therefore I shall be angry and drive him away”. No. Titikṣavaḥ kāruṇikāḥ. Everyone in this material world, more or less, they are asuras, atheist. So if you want to preach, then you have to learn tolerance and speak in such a way that these asura can become also devotee. That is the business.

So here it is said that sākaṁ vācaṁ spṛhaṇīyāṁ vadanti. So we should pray in such a way Kṛṣṇa, the Supreme Personality of Godhead, spṛhaṇīyām. Don't think He is dead stone. That is the conclusion of the atheist class of men. No, dead, no. You talk in such a way that He will be pleased upon you. He will be pleased. He is pleased, He is satisfied in Himself, but He wants to see that you are also talking about Him pleasingly. That's all. Therefore He comes. Paritrāṇāya sādhūnāṁ vināśāya ca duṣkṛtām. You talk unpleasingly or pleasingly, it doesn't matter to Kṛṣṇa. But if you talk pleasingly, then you become benefited. You become benefited. So therefore there are stotra. Therefore Kṛṣṇa's another name is Uttamaśloka. Uttamaśloka means He is worshiped, God is worshiped, by the best selected words, not patchy words. No. All selected words. So you will find in so many prayers, not only in our Vedic scripture and other scripture also, in Bible, in Koran, the prayer. Prayer is also devotion. Śravaṇaṁ kīrtanaṁ viṣṇoḥ smaraṇaṁ pāda-sevanam, arcanaṁ vandanaṁ dāsyam (SB 7.5.23). Vandanam, this vandanam. The Christians and the Muhammadans, they offer vandanam. Although they do not worship the Deity, but they offer prayers to the Lord. That is also good. That is also bhakti.

Arcanaṁ vandanaṁ dāsyaṁ sakhyam ātma-ni... there are nine different processes. So you accept all of them or some of them or at least one. Then your life is successful. Spṛhayanti. Very selected words. You surrender to Him, but don't talk things which does not please Him. You don't say that, “God is formless. God has no eyes, no leg, no head”. These things are there. Just like in the Vedas it is said, apāṇi-pādo javano grahītā, that “He has no hand, but He can accept your offerings”. But if He has no hand, then how He can offer your offerings... er... how He can accept your offerings? He has His hand, but not like our hand. He can extend His hand millions of miles. Just like Kṛṣṇa leaves His Goloka, Goloka Vṛndāvana. That planet is many millions and trillions of miles away, but He can accept what you offer. That is Kṛṣṇa's hand. Not like Your hand, three feet. No. Therefore sometimes in the Vedas it is said that, “God has no hand”. That means He has no this material hand. But He can accept your offerings. That means He has got hand, but that is a different type. That is explained, sac-cid-ānanda-vigrahaḥ (BS 5.1).

Y de ese modo tenemos que estudiar la ciencia de Dios, la ciencia de Kṛṣṇa. Entonces nuestra vida será un éxito. Y tyaktvā dehaṁ punar janma naiti (BG 4.9). Y si podemos entender las actividades de Kṛṣṇa, Kṛṣṇa… la forma de Kṛṣṇa, la cualidad de Kṛṣṇa, entonces nos capacitaremos para ir de regreso al hogar, de vuelta a Dios. Tyaktvā dehaṁ punar janma naiti mām eti... (BG 4.9). Muchas gracias. Hare Kṛṣṇa.

Devotos: Jaya. Hari bol. (fin)