ES/680615 - Clase - Montreal

Revision as of 23:51, 13 May 2023 by Caitanyadeva (talk | contribs)
His Divine Grace A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda



680615GN - Montreal, 15 junio 1968 - 31:41 minutos



******Documento pendiente de editar******


Prabhupāda: (oraciones maṅgalācaraṇa)

cakṣur unmīlitaṁ yena tasmai śrī-gurave-namaḥ
śrī-caitanya-mano-'bhīṣṭaṁ sthāpitaṁ yena bhū-tale
svayaṁ rūpaḥ kadā mahyaṁ dadāti sva-padāntikam
he kṛṣṇa karuṇā-sindho dīna-bandho jagat-pate
gopeśa gopikā-kānta rādhā-kānta namo 'stu te
tapta-kāṣcana-gaurāṅgi rādhe vṛndāvaneśvari
vṛṣabhānu-sute devi praṇamāmi hari-priye
vānchā kalpatarubhyaś ca
kṛpā-sindhubhya eva ca
patitānāṁ pāvanebhyo
vaiṣṇavebhyo namo namaḥ
śrī-kṛṣṇa-caitanya
prabhu-nityānanda
śrī-advaita gadādhara
śrīvāsAdi-gaura-bhakta-vṛnda
hare kṛṣṇa hare kṛṣṇa kṛṣṇa kṛṣṇa hare hare
hare rāma hare rāma rāma rāma hare hare

Damas y caballeros, este movimiento de conciencia de Kṛṣṇa está reviviendo nuestra conciencia original. En el momento presente, debido a nuestra larga asociación con la materia, la conciencia se ha contaminado, así como cuando el agua de lluvia cae de la nube, el agua no está contaminada, es agua destilada, pura, pero tan pronto como el agua cae sobre la tierra, se mezcla con tantas cosas sucias. Cuando el agua cae, no es salada, pero cuando toca la materia, o la tierra, se vuelve salada, o sabrosa, o algo así.

De manera similar, originalmente, el alma espiritual, nuestra conciencia no está contaminada, pero debido a nuestra relación con la materia en el momento presente, nuestra conciencia está contaminada. Por eso tanto, tenemos tantas variedades de conciencia. Los desacuerdos entre una persona y otra se deben a esta conciencia contaminada. Creo que de alguna manera, piensas lo contrario. Por eso no estamos de acuerdo.

Pero originalmente, tu conciencia y mi conciencia eran una. Y ¿cuál es esa? Esa conciencia... conciencia pura, es “Dios es grande, y yo soy Su eterno sirviente”. Eso es conciencia pura. Tan pronto como queremos imitar o artificialmente queremos volvernos uno con Dios, inmediatamente comienza la contaminación. Hay un verso bengalí en el que se afirma:

kṛṣṇa bhuliya jīva bhoga vānchā kare
pāśate māyā tāre jāpaṭiyā dhare
(Prema-vivarta)

La traducción al inglés es, “Cuando un alma individual olvida su relación eterna con Dios y trata de enseñorearse de la naturaleza material o de los recursos, esa condición, esa condición de olvido, se llama māyā, o ilusión”.

En la actualidad, especialmente en esta época, el olvido de nuestra relación eterna con Dios es muy fuerte. Y al cantar este sonido trascendental, Hare Kṛṣṇa, lo primero es que nuestro corazón o nuestra mente se limpian de todas las cosas sucias. Esto no es una proposición teórica, es un hecho. Si continúas cantando este mantra, Hare Kṛṣṇa, no es difícil. Aunque se pronuncia en idioma sánscrito, todos pueden cantarlo, así como en esta reunión comenzamos a cantar, y ustedes también se unieron, todos mis alumnos, todos son estadounidenses. Ninguno de ellos es indio, pero aun así lo han aprendido muy bien y no es difícil. Y no hay costo.

Entonces, ¿qué es este Hare Kṛṣṇa? Hare significa la energía del Señor, y Kṛṣṇa significa la Suprema Personalidad de Dios. Entonces es una oración. Solo hay tres palabras: Hare, Kṛṣṇa y Rāma. Tres palabras. Eso ha sido arreglado en dieciséis palabras: Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa, Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare/ Hare Rāma, Hare Rāma, Rāma Rāma, Hare Hare. Así que nuestro movimiento es que le pedimos que retome estas dieciséis palabras, no dieciséis palabras; tres palabras: Hare, Kṛṣṇa, Rāma. Pero está arreglado de tal manera que hay dieciséis palabras.

Cualquiera puede memorizar estas tres palabras y cantarlas. Es universal. Y si piensas, “Oh, Kṛṣṇa es el nombre del dios hindú”, si tienes alguna objeción, entonces no puedes cantar “Kṛṣṇa”, pero debes tener un nombre para Dios. Al igual que alguien, los mahometanos, llaman a Alá, los judíos llaman a Jehová, o alguien llama algo. Eso no importa. Si piensas, “¿Por qué debo cantar el nombre indio Kṛṣṇa, el nombre sánscrito Kṛṣṇa?” entonces el Señor Caitanya dice que hay millones y miles de millones de nombres de Dios. Si cree que este nombre de Kṛṣṇa no es muy adecuado, puede aceptar cualquier nombre. Eso no importa. Nuestra propuesta es que cantes el nombre de Dios. Esa es nuestra propuesta.

Por lo tanto es universal. Si lo desea, puede cantar a Jehová o puede cantar a Alá, pero le pedimos que cante el nombre de Dios. ¿Es muy difícil? No es nada difícil. El Señor Caitanya dijo que hay innumerables nombres de Dios según diferentes idiomas, diferentes países, diferentes sociedades. Y todos y cada uno de ellos tiene la potencia de Dios mismo. Si hay algún Dios, entonces Dios es Absoluto; por lo tanto, no hay diferencia entre Su nombre y Él mismo.

Al igual que en el mundo material, en el mundo de la dualidad existe una diferencia entre el nombre “agua” y la sustancia agua. El nombre agua es diferente de la sustancia agua. Si tienes sed, si simplemente cantas “agua, agua, agua, agua”, tu sed no se apagará. Necesitas la sustancia agua. Eso es material. Pero espiritualmente, el nombre Kṛṣṇa o el nombre Alá o el nombre Jehová es tan bueno como la Suprema Personalidad de Dios.

Por lo tanto, si cantas Hare Kṛṣṇa... puedes preguntar por qué estamos cantando Hare Kṛṣṇa. Hare Kṛṣṇa, este nombre, fue cantado por el Señor Caitanya, quien introdujo este movimiento hace quinientos años en la India. Estamos siguiendo las huellas del Señor Caitanya. Debido a que Él cantó Hare Kṛṣṇa, nosotros estamos cantando Hare Kṛṣṇa. Entonces, pero el Señor Caitanya ha recomendado que Dios tiene innumerables nombres, y cualquiera de ellos puede ser cantado, y no hay reglas y regulaciones estrictas para el canto. No es que tengas que prepararte o que tengas que educarte o que tengas que ajustarte para cantar. No. Todos.

Así como recién comenzamos a cantar. No estabas preparado, pero te uniste a nosotros, aplaudiste con nosotros, bailaste con nosotros. De manera similar, no hay preocupación ni reglas ni regulaciones. Simplemente cantas. Y esto es muy fácil. Mientras caminas, puedes cantar el nombre que quieras. Nos gusta “Kṛṣṇa”. Siempre cantamos Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa, Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare/ Hare Rāma, Hare Rāma, Rāma Rāma, Hare Hare. Mientras caminas por las calles, mientras vas en el autobús, lo que sea, incluso mientras trabajas con tus manos, puedes cantar. No hay pérdida de tu parte, no hay gasto de tu parte, pero la ganancia es muy grande. ¿Por qué no lo intentas? Intentalo. Esa es nuestra petición.

El beneficio será que gradualmente entenderás lo que eres. Toda la civilización, la civilización moderna, se mueve bajo la impresión equivocada de que “yo soy este cuerpo”. En el Śrīmad-Bhāgavatam se dice que, “Aquel que continúa con el concepto del cuerpo, no es mejor que un asno o una vaca”. Yasyātma-buddhiḥ kuṇape tri-dhātuke (SB 10.83.13). Es un verso muy largo. Pero en realidad no somos este cuerpo. Entonces, si cantamos este mantra, Hare Kṛṣṇa, entonces puedo entender lo que soy. Y tan pronto como entiendo que no soy este cuerpo, entonces mis actividades se vuelven diferentes.

Porque en el momento presente estoy actuando sobre el concepto de mi vida como este cuerpo. Debido a que este cuerpo nace en un lugar particular en un país particular, por lo tanto estoy diciendo que, “soy americano” o “indio” o “chino” o “alemán”, debido a este cuerpo. Y debido a que tengo una relación con una mujer con este cuerpo, acepto a la mujer como mi esposa. Hay cientos de miles de mujeres, pero la mujer que tiene relación con este cuerpo es mi esposa. Hay miles y millones de niños, pero a un niño que tiene una relación íntima con este cuerpo lo llamo mi hijo.

Si el cuerpo se identifica falsamente, entonces podemos entender que nuestra identificación con este mundo también es falsa. La verdadera identificación es, como se afirma en la literatura védica, ahaṁ brahmāsmi: “Yo soy Brahman”. “Yo soy Brahman” significa “soy alma espiritual. Yo no soy este asunto”. Este concepto erróneo tiene que ser eliminado. Por supuesto, no es posible que todos entiendan o que todos sean capaces de entenderlo, pero incluso si un cierto porcentaje de la sociedad humana puede entender, inmediatamente habrá una solución para tantos problemas, por comprender ahaṁ brahmāsmi. Y cómo se logra esa solución, eso se describe en el Bhagavad-gītā.

Este Bhagavad-gītā es la ciencia de Dios. Al igual que en su Bibli cristiana o cualquier otra escritura, mahometana o cristiana o judía o budista... así ahaṁ brahmāsmi significa que “yo soy alma espiritual”, esta realización. Tan pronto como esta realización está allí, inmediatamente siguen las otras cosas. ¿Qué es eso? Brahma-bhūtaḥ prasannātmā (BG 18.54). Inmediatamente uno se vuelve alegre. Mientras tengamos este concepto corporal de la vida, no podemos estar alegres. Lleno de ansiedad. Y tan pronto como entendamos que, “Yo no soy este cuerpo, yo soy un alma espiritual”, al momento siguiente estarás alegre. No habrá ansiedad.

Estoy lleno de ansiedad debido a este concepto corporal de la vida. Al igual que un hombre tiene un automóvil muy costoso, y está manejando el automóvil en la calle. Él es muy cuidadoso para que no ocurra ningún accidente con el auto, el auto no se rompa. Tanta ansiedad. Pero un hombre que camina por la calle, no tiene tal ansiedad.

¿Por qué el hombre en el auto está tan ansioso? Porque se ha identificado con el coche. Si el auto, si hay algún accidente con el auto, si el auto se descompone, piensa: “Estoy acabado. Oh, mi coche está acabado”. Aunque es diferente al coche, piensa así debido a la identificación, la identificación falsa. De manera similar, debido a que estamos falsamente identificados con este cuerpo, tenemos tantos problemas en la vida.

Entonces, si queremos solucionar los problemas de la vida, tenemos que entender lo que soy. Y a menos que esta pregunta surja en tu mente, no solo en tu mente; la mente de todos, entonces debemos... debemos considerar que cualquier cosa que estemos haciendo, esa es nuestra derrota, porque estamos haciendo todo en una falsa conciencia.

En el Śrīmad-Bhāgavatam se dice, parābhavas tāvad abodha-jātaḥ (SB 5.5.5). Abodha-jātaḥ significa alguien que nace tonto. Cada uno de nosotros es un tonto nato. ¿Por qué? Desde el comienzo de nuestra vida sé que, “Yo soy este cuerpo”, aunque no soy este cuerpo. Por lo tanto, todos somos tontos de nacimiento, todos. Por lo tanto, según la civilización védica, uno tiene que tomar un segundo nacimiento. Un nacimiento es posible por la conjugación del padre y la madre. Ese nacimiento se llama nacimiento animal. Janmanā jāyate śūdraḥ. (Prema-vivarta)

Todo el mundo, por nacimiento, es śūdra, o la clase más baja de hombres. Y saṁskārād bhaved dvijaḥ (Prema-vivarta): “Mediante la reforma, uno llega a nacer dos veces”. Y ¿qué es esa reforma? Al comprenderse a sí mismo, “lo que soy”. Saṁskārād bhaved dvijaḥ. Veda-pathād bhaved vipraḥ (Prema-vivarta): “Y después de dos veces... después de su segundo nacimiento, si tratan de comprender la ciencia espiritual, la ciencia de Dios, entonces se le llama vipra”. Vipra significa bastante consciente. Y brahma jānātīti brāhmaṇaḥ (Prema-vivarta): “Y cuando entienden que es Brahman, que es alma espiritual, entonces se convierten en un brāhmanas”. Tal vez haya oído que en la India los “brahmanas” son llamados los hombres más importantes de la sociedad. ¿Por qué? Porque saben que: “Yo soy Brahman; yo no soy esto”. Brahma jānātīti brāhmaṇaḥ.

Entonces, al comprender a Brahman, tu posición será prasannātmā, estarás alegre; na śocati na kāṅkṣati, nunca lamentarás ninguna pérdida, ni anhelarás ninguna supuesta ganancia, na śocati na kāṅkṣati. Samaḥ sarveṣu bhūteṣu, y verás a todas las entidades vivientes en el mismo nivel. Mad-bhaktiṁ labhate parām (BG 18.54). En esa etapa de realización, puedes comprender qué es Dios y cuál es tu relación con Dios.

Por lo tanto este movimiento es que uno comprende lo que es. Lo que uno es, es por supuesto una pregunta y una respuesta muy sencilla. El otro día tuvimos unas conferencias en una... (inaudible) …escuela dominical, y llamé a uno, un niño pequeño, y le pregunté: “¿Qué es esto?”. Él dijo: “Es mi mano, es mi cabeza, es mi pierna, es mi cuerpo, es mi pantalón, es mi...”. Y yo le pregunté: “Y ¿tú dónde estás? Simplemente estás diciendo 'mi, mi, mi' ¿dónde estás?

De manera similar, todos pueden entender lo que son. Si te piensas a ti mismo, si meditas en ti mismo, si ves tu mano, “¿Soy yo esta mano?” dirás: “No, es mi mano”. “¿Soy yo esta pierna?”. Dirás: “No, es mi pierna”. “¿Soy yo esta cabeza?”. “No, es mi cabeza”. Entonces, ¿dónde estás? Esa persona que está pensando dentro, “Es mi mano, es mi cabeza, es mi pierna, es mi pantalón, es mi abrigo”, eso eres tú.

Entonces, ¿has visto esa cosa? Has visto a tu padre, has visto a tu madre o has visto a tu hijo. Pero, ¿has visto al verdadero padre que está dentro del cuerpo del padre? ¿Has visto al verdadero hijo que está en el cuerpo del hijo? No. Entonces todo tu concepto de la educación, todo tu concepto de las condiciones de vida y los problemas, está en el mundo falso.

Por lo tanto, este movimiento es requerido en el momento actual del mundo. Ceto-darpaṇa-mārjanam (CC Antya 20.12, Śikṣāṣṭaka 1). Esto limpiará el estado de su condición mental. Ceto-darpaṇa-mārjanaṁ bhava-mahā-dāvāgni-nirvāpaṇam. Y tan pronto como te comprendas a ti mismo, entonces todo el problema, social, político, económico, todo se resolverá y gradualmente realizarás tu vida trascendental.

Tu vida trascendental es gozosa. Ānanda-mayo 'bhyāsāt (Vedānta-sūtra 1.1.12). Vida trascendental significa siempre llena de gozo, gozosa. Esa es nuestra naturaleza. Estamos anhelando una vida gozosa, pero no sabemos qué anhelar, cómo conseguirla. Por naturaleza somos alegres. Se dice en el Vedānta-sūtra, ānandamayo 'bhyāsāt (Vedānta-sūtra 1.1.12): “Por naturaleza, una entidad viviente es alegre”. Pero mi alegría está cubierta por esta comprensión material. Así que tengo que eliminar este entendimiento material; así me volveré alegre otra vez.

Este es un movimiento muy científico y tenemos declaraciones autorizadas. No puedes desafiar la autoridad, la autoridad. Según he leído la literatura de esta Iglesia Unitaria, en un lugar ha negado la autoridad, y en otro lugar ha citado a tantas autoridades. Tantas autoridades que ha citado. ¿Por qué? Si niega la autoridad, ¿por qué cita otra autoridad?

No puedes desafiar a la autoridad. Esto no es posible. Desde el principio de tu vida, cuando eras niño, preguntaste a tus padres: “Madre, padre, ¿qué es esto?”. ¿Por qué? Ese es el comienzo de la vida. No puedes dar ni un paso sin autoridad. Estás gobernado por la autoridad. Estás manejando tu automóvil según la autoridad: “Manténgase a la derecha”. ¿Por qué? ¿Por qué no lo desafías?

Así que tenemos que obedecer a la autoridad. Pero la dificultad es, ¿quién es la autoridad? Necesitamos aprender, qué es en realidad la autoridad. Autoridad significa quien no tiene errores, quien no tiene ilusiones, quien no engaña y cuyos sentidos son perfectos. Eso es autoridad. Esa es la definición de autoridad. Un alma condicionada que... simplemente… “Errar es humano”. Cualquier ser humano es seguro que comete errores.

Por muy erudito que sea, por avanzado que sea, debe cometer un error. Por lo tanto esta palabra es, “Errar es de humanos”. Y uno debe estar ilusionado. Y hay una propensión a engañar de cada hombre. Incluso un niño quiere hacer trampa. La madre pregunta: “Oh, ¿qué tienes en la mano?” Ay, el niño dice: “No, madre, nada”, aunque la madre ve que tiene algo. Así que la propensión a hacer trampa está ahí.

Y sobre todo, tus sentidos son imperfectos. Estás orgulloso de tus ojos, “quiero ver”. ¿Qué puedes ver? Si la luz está apagada, tu poder de visión desaparece inmediatamente. Si no hay sol, tu poder de ver se ha ido. Por lo tanto, vemos bajo cierta condición. Por lo tanto es imperfecto.

No puedes obtener un conocimiento perfecto por medio de los sentidos imperfectos, por medio del conocimiento especulativo. Tienes que aceptar la autoridad. Al igual que si quieres saber quién es tu padre, la autoridad es tu madre. La madre dice: “Aquí está tu padre”, hay que aceptar. No se puede hacer una investigación. La madre es la última autoridad sobre quien es tu padre. Del mismo modo, tenemos que aceptar la autoridad, y si la autoridad no es un alma condicionada, si es un alma liberada, si no es un tramposo, si sus sentidos no son imperfectos, si no comete errores, si no es en la ilusión, si recibes conocimiento de esa autoridad, entonces tu conocimiento es perfecto. Ese es el proceso.

Tenemos tanta autoridad, quiero decir, literatura, literatura védica. Puedes probarlo por tu razón, por tu argumento, por tus charlas filosóficas, todo. La religión sin base filosófica, sin base científica, es sentimentalismo. Pero la religión basada en la filosofía y la ciencia, eso es correcto. Entonces el Bhagavad-gītā es ese libro. Cualquier pregunta, cualquier consulta, cualquier duda, todas las respuestas están ahí, y muy bien. Te explicaré uno o dos versos.

En un lugar el Bhagavad-gītā dice... el Señor dice:

sarva-yoniṣu kaunteya
sambhavanti mūrtayo yāḥ
tāsāṁ mahad yonir brahma
ahaṁ bīja-pradaḥ pitā
(BG 14.4)

El Señor dice que hay ochocientas, er, 8.400.000 especies de vida, diferentes formas de vida, especies de vida. Están los acuáticos, hay plantas, árboles, gusanos, gérmenes, luego pájaros, bestias y, por último, la especie humana de vida, sólo 400.000. Kṛṣṇa dice: “Todas las especies de vida, no importa si es un hombre o un perro, es un gato, es una entidad viviente, y yo soy el padre que da la semilla de todas las entidades vivientes”. Ahora, qué bueno que se puede entender simplemente. Si puedes entender este versículo, entonces puedes tener una idea de la fraternidad universal. Si quieres hacer una fraternidad universal, debes encontrar el centro: el padre universal.

Estas preguntas y respuestas están ahí, y tenemos la ciencia de Dios, la educación de la ciencia de Dios, el Śrīmad-Bhāgavatam. Estos libros están destinados a la sociedad humana, y si aprovechas el conocimiento impartido en este libro, y si cantas este mantra Hare Kṛṣṇa, verás cómo tu vida mejora, cómo te llenas de conocimiento, lleno de dicha, y cómo avanzas en tu vida eterna.

Muchas gracias. Si tienen alguna pregunta, pueden hacerla. (cortado) (fin)