ES/721225 - Carta a Sri Govinda escrita desde Bombay


A.C. Bhaktivedanta Swami
FECHA: 25 de diciembre de 1972
Lugar: B-11 Sea Face Park, 50 B. Desai Road, Bombay-26, India.
Mi querido Sri Govinda,
Por favor, acepta mis bendiciones. He recibido debidamente tu carta fechada el 5 de diciembre de 1972, y me complace mucho saber que han aumentado cinco veces las ventas de libros en el centro de Chicago. Esa es una muy buena noticia para mí. Sí, siempre debe haber competencia, eso da vida; no puede separarse de la vida. El sanatana-dharma significa que el fuerte utiliza la energía del débil, el débil debe servir al fuerte —eso lo vemos en todas partes, ¿no es así? ¿Quién puede negarlo? Entonces, ese espíritu competitivo nos hace fuertes; de lo contrario, sería una sociedad de hombres débiles solamente, y ¿de qué sirve una sociedad así? Pero si le preguntas a alguien si es fuerte o débil, tendrá que responder que es débil —ni siquiera puede controlar un dolor de muelas, qué decir de su propia muerte. Por lo tanto, en realidad, es una sociedad de hombres débiles —todos son débiles ante Durga Devi o la energía material. Si ves alguna vez su imagen, el materialista necio está siendo sujetado por las garras de su tigre, mientras ella lo atraviesa hasta la muerte con su tridente. Ella tiene diez brazos, cada uno con un arma; es tan poderosa. Pero nosotros somos tan débiles que simplemente con su tridente —las tres miserias, adhibhautika, adhidaivika y adhyatmika— los materialistas necios son derrotados. Y ante Krishna, Durga Devi es muy débil —Krishna es el controlador de Durga. Así que Krishna es el más fuerte, satyaṁ sattvavatam aham, “Yo soy la fuerza de los fuertes”. Por lo tanto, siendo débiles, el deber eterno del ser viviente es rendirse a Krishna, eso es todo. En la rendición a Krishna, incluso si todos lo hacen, aun así los brahmanas serán servidos por las castas inferiores, los reyes serán servidos por vaisyas y sudras, los vaisyas serán servidos por los sudras, y los sudras servirán a todas las castas superiores —todavía hay una utilización del débil por el fuerte. Pero sintiéndose todos siempre muy débiles en comparación con Krishna, toda la sociedad sirve al Más Fuerte, por lo tanto, no habrá envidia del más fuerte por parte de la clase más débil. Entonces, una sociedad perfecta —o una sociedad védica— no elimina la competencia; la competencia, el fuerte y el débil, deben estar allí. Pero elimina la envidia, porque todos son débiles ante Krishna. ¿Está claro?
Con respecto a tu otra pregunta —si debemos desapegarnos de los resultados de nuestras actividades o simplemente apegarnos a los pies de loto de Krishna— la respuesta es que ambas filosofías son correctas. Uno no debe apegarse a su logro personal. Pero, si uno está apegado con el fin de agradar a su maestro espiritual, entonces está bien. Desapego del beneficio propio, apego al beneficio de Krishna. La conciencia de Krishna significa apego por Krishna y desapego del beneficio personal, eso es todo. Pero en cualquier caso, si hay disputas entre ustedes por estas cosas —distribución de libros, competencia— no deben desarrollar malos sentimientos. Eso depende de las personas. Si hay mal sentimiento, entonces deténganlo y todos juntos canten Hare Krishna. Aquellos que estén rezagados deben elogiar a quienes estén más avanzados. Si se vuelven envidiosos, eso es material. Apego, desapego —estas cosas son naturales. Si uno se apega a algo, se desapega de otra cosa. Así que podemos estimar nuestro avance de esta manera. Esta es la prueba. En el movimiento para la conciencia de Krishna no hay lugar para la envidia, el odio ni cosas similares. La vida material significa odio hacia Krishna y deseo por la materia. Por lo tanto, tenemos que transformarnos. Cuando alguien realmente se vuelve consciente de Krishna, ni siquiera odia las cosas materiales, porque se vuelve experto en cómo utilizar todo para el servicio de Krishna. La conciencia de Krishna es así de maravillosa. No odiamos nada material porque hemos aprendido, a través de nuestra sucesión discipular, cómo utilizar las cosas materiales en el servicio de Krishna. En realidad, bhakti significa la realización del Supremo, y esto implica aumentar el apego por Él y reformar el desapego u odio hacia el nombre y la fama materiales.
Con respecto a inventar alguna historia falsa para recolectar dinero o vender libros, por supuesto que podemos hacer cualquier cosa para Krishna, pero eso se supone que está reservado para devotos muy avanzados y expertos en la conciencia de Krishna—ellos saben cómo atrapar al pez grande sin mojarse. Así que no es muy recomendable decir mentiras solo para vender libros. Si simplemente nos enfocamos en describir cuán maravilloso es Krishna, entonces aunque exageremos un poco, eso no será mentira. Pero las otras mentiras no nos ayudarán a entrenarnos en la veracidad. Mentirle a unos y no a otros no es una buena filosofía. Más bien, los brahmanas son siempre veraces, incluso con sus enemigos. Hay suficiente mérito en nuestros libros como para que, si simplemente los describes con sinceridad a cualquiera, los comprará. Ese arte es el que debes desarrollar, no el arte de mentir. Convéncelos de dar mediante tu prédica de la Verdad Absoluta, no mediante engaños. Ese es un estado más maduro de desarrollo en la conciencia de Krishna.
Esperando que la presente te encuentre con buena salud. Tu eterno bienqueriente,
A.C.Bhaktivedanta Swami
ACBS/sda
- ES/1972 - Cartas
- ES/1972 - Clases, conversaciones y cartas
- ES/1972-12 - Clases, conversaciones y cartas
- ES/Cartas escritas desde India
- ES/Cartas escritas desde India, Bombay
- ES/Clases, conversaciones y cartas - India
- ES/Clases, conversaciones y cartas - India, Bombay
- ES/Sri Govinda - Cartas
- ES/Todas las cartas en español
- ES/Cartas con escaner de las originales
- ES/1972 - Cartas con escaner de las originales
- ES/Cartas firmadas, 1972
- ES/Todas las páginas en español