ES/750801 - Clase SB 06.01.49 - Granja en Nueva Orleans
Harikeśa: (dirige el canto del verso, etc.)
- yathājñas tamasā yukta
- upāste vyaktam eva hi
- na veda pūrvam aparaṁ
- naṣṭa-janma-smṛtis tathā
- (SB 6.1.49)
(pausa) (00:31)
Traducción: “Una persona que duerme, actúa conforme al cuerpo manifestado en sus sueños y se identifica con él; del mismo modo, sin poder conocer las vidas pasadas y futuras, nos identificamos con nuestro cuerpo actual, que hemos adquirido debido a las acciones religiosas o irreligiosas que hayamos llevado a cabo en el pasado”.
Prabhupāda:
- yathājñas tamasā (yukta)
- upāste vyaktam eva hi
- na veda pūrvam aparaṁ
- naṣṭa-janma-smṛtis tathā
- (SB 6.1.49)
Esta es nuestra situación. Este es nuestro avance de la ciencia, que no sabemos: “¿Que era yo antes de esta vida y que seré después de esta vida?”. La vida es continuación. Eso es conocimiento espiritual. Pero ellos no saben que la vida es continuación. Ellos piensan: “Por casualidad, tengo esta vida, y se terminará después de la muerte. No importa pasado, presente o futuro. Vamos a disfrutar”. Eso se llama ignorancia, tamasā, vida irresponsable.
Ajñaḥ. Ajñaḥ se refiere a alguien que no posee conocimiento. Y ¿quién no posee conocimiento? Tamasā, los que están bajo las modalidades de la ignorancia. Hay tres clases de la naturaleza material: sattva, raja, tamas. Sattva-guṇa significa que todo está claro, prakāśa. Al igual que ahora el cielo está cubierto de nubes; la luz del Sol no se ve con claridad. Pero por encima de la nube esta la luz del Sol, todo claro. Y dentro de la nube no hay claridad. Del mismo modo, los que están influenciados por sattva-guṇa, para ellos todo está claro y para los que están en tamo-guṇa, todo es ignorancia y los que son mixtos, ni rajo-guṇa, ni tamo-guṇa, a mitad de camino, se llaman rajo-guṇa. Tres guṇas. Tamasā. Están solo interesados en el cuerpo actual - no les importa lo que vaya a ocurrir, y no tienen conocimiento de lo que eran antes. En otro pasaje esto se explica, nūnaṁ pramattaḥ kurute vikarma (SB 5.5.4). Pramattaḥ'‘, como un loco. No sabe por qué se ha vuelto loco. Se olvida. Y por sus actividades, lo que va a ocurrir a continuación, él no lo sabe. Loco.
Esta civilización, la civilización moderna, es como una civilización de locos. No tienen conocimiento de la vida pasada, ni están interesados en la vida futura. Nūnaṁ pramattaḥ kurute vikarma (SB 5.5.4). Y se ocupan plenamente en actividades pecaminosas, porque no tienen conocimiento de la vida pasada. Como un perro. ¿Por qué se ha convertido en un perro?, eso no lo sabe y ¿en qué se va a convertir a continuación? Un perro puede que haya sido en su vida pasada el primer ministro, pero cuando llega a la vida de perro lo olvida. Eso es otra influencia de māyā. Prakṣepātmikā-śakti, āvaraṇātmikā-śakti. Māyā tiene dos potencias. Si alguien, debido a sus actividades pecaminosas del pasado, es ahora un perro, y si recuerda que: “Yo era primer ministro, y ahora me he convertido en perro”, será imposible para el vivir. Por eso māyā cubre su conocimiento. Mṛtyu. Mṛtyu significa olvidarlo todo. Eso se llama mṛtyu. Tenemos esa experiencia cada día y cada noche. Cuando en la noche soñamos en un ambiente diferente, una vida diferente, nos olvidamos de este cuerpo, que: “Estoy acostado, mi cuerpo esta acostado en un apartamento muy bonito, en una cama muy agradable”. No. Supongamos que está paseando por la calle, o que está en la colina. Él está, en el sueño, él está… Todo el mundo, todos estamos atraídos por ese cuerpo. Olvidamos el cuerpo anterior. Eso es ignorancia. La ignorancia, cuanto más nos elevamos de la ignorancia al conocimiento, ese es el éxito en la vida. Y si nos mantenemos en la ignorancia, eso no es éxito. Eso es malgastar la vida.
Nuestro movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa es para elevar a la persona de la ignorancia al conocimiento. Ese es el propósito de las Escrituras védicas - liberar a las personas. Kṛṣṇa dice en el Bhagavad-gītā acerca de los devotos—no para todos—teṣāṁ ahaṁ samuddhartā mṛtyu-saṁsāra-sāgarāt (BG 12.7). Otro.
- teṣāṁ evānukampārtham
- aham ajñāna-jaṁ tamaḥ
- nāśayāmy ātma-bhāvastho
- jñāna-dīpena bhāsvatā
- (BG 10.11)
En especial, para los devotos… Él está situado en el corazón de todos, pero al devoto que está tratando de entender a Kṛṣṇa, Él le ayuda. Él le ayuda. Para los no devotos, ellos no se preocupan de… Son como animales—comer, dormir, vida sexual y defenderse. No se preocupan de nada, de entender a Dios o su relación con Dios. Para ellos, piensan que no existe Dios, y Kṛṣṇa también dice: “Si, no existe Dios. Duerme”. Por eso es necesario sat-saṅga. Sat-saṅga, satāṁ prasaṅgāt. Por la relación con un devoto, despertamos nuestra actitud inquisitiva acerca de Dios. Por eso hacen falta los centros. Abrir tantos centros no es algo innecesario. No. Es para beneficio de la sociedad humana. (al lado:) Puedes... Esta mosca…
La misión de Caitanya Mahāprabhu es paropakāra, para el beneficio de la sociedad humana. Todas las entidades vivientes dentro de este mundo material están en ignorancia, en todas las 8.400.000 formas de vida diferentes. (aparte:) Acérquense un poco... Acérquense. Sí. Esto está especialmente destinado a espantar las moscas. (risa) Sí. Este cāmara es para eso. Incluso si toca el cuerpo, no hay problema. Entonces, todos las entidades vivientes son ajñaḥ; han olvidado cuál es el valor de la vida. Así que, en la forma humana de vida, donde hay oportunidad de obtener la verdadera luz, si desperdician esa oportunidad viviendo como gatos y perros, ¿cuál es la situación del mundo? Una condición muy precaria. Por eso, paropakāra. Por lo tanto, aquellos que han recibido iluminación deben tratar de elevar a estos necios que están en ignorancia. Esa es la misión de Caitanya Mahāprabhu.
Caitanya Mahāprabhu por lo tanto dice: bhārata-bhūmite manuṣya janma haila jāra (CC Adi 9.41): “Cualquiera que haya nacido en Bhārata-varṣa, India, como ser humano, no como gatos y perros”, janma sārthaka kari, “primero haz que tu vida sea exitosa”, luego paropakāra, “entonces distribuye el conocimiento”. Esta es la misión de Caitanya Mahāprabhu. ¿Cómo? ¿Por qué Él pone énfasis en los hindúes? Pues porque es en India donde encontrarán estos śāstras—el Bhagavad-gītā y el Śrīmad-Bhāgavatam y muchos otros—no en otros lugares. Los cuatro Vedas; luego la explicación de los Vedas, los Upaniṣad; el resumen de los Vedas, el Vedānta-sūtra; luego explicaciones históricas, los Purāṇas; después la historia real, el Mahābhārata, el Rāmāyaṇa—todas estas cosas están disponibles en India. Y uno debe aprovechar el śāstra y hacer exitosa su vida, y luego predicar por todo el mundo. Así, en este sistema de paramparā, este conocimiento ha llegado a su país, Estados Unidos. Ustedes son inteligentes. Ustedes son prósperos. Así que tomen este conocimiento en serio y, al menos, distribúyanlo adecuadamente para el beneficio de su gente. De lo contrario, el mundo está en una condición muy, muy precaria, y aunque la forma de vida humana se obtiene para alcanzar el éxito de la vida, están siendo mantenidos en la oscuridad a propósito o por ignorancia.
Na veda pūrvam aparaṁ naṣṭa-janma-smṛtis tathā. Al igual que Bharata Mahārāja, que era un gran devoto, pero de alguna manera u otra, estaba muy apegado a un pequeño ciervo. Tuvo que aceptar el cuerpo de un ciervo. Pero no olvidó su nacimiento anterior. Ese es un privilegio especial para los devotos avanzados. La ley de la naturaleza es que, en el momento de la muerte, lo que piensen, ese será el cuerpo que obtendrán. Esa es la ley de la naturaleza. Prakṛte... yaṁ yaṁ vāpi smaran bhāvaṁ tyajaty ante kalevaram (BG 8.6), dice Kṛṣṇa. Tenemos que entrenar nuestro bhāva, nuestros pensamientos. Si mantenemos siempre nuestros pensamientos en Kṛṣṇa, entonces naturalmente en el momento de la muerte podemos recordar a Kṛṣṇa. Ese es el éxito. Entonces inmediatamente, tyaktvā dehaṁ punar janma naiti mām eti (BG 4.9). Inmediatamente son transferidos a Kṛṣṇaloka, y de acuerdo con sus deseos, se convierten en una de las gopīs o en uno de los pastorcillos de vacas, o en las vacas o los terneros. Todos son iguales. No hay... Ese es el mundo espiritual. Aquí hay diferencia entre el hombre, la mujer, las vacas o los árboles o las flores. No. En el mundo espiritual no hay tal diferencia. La flor también es devota, con vida. La flor quiere servir a Kṛṣṇa como flor. El ternero quiere servir a Kṛṣṇa como ternero. Las gopīs quieren servir a Kṛṣṇa como gopīs. Todos son iguales, pero de acuerdo con la variedad—ayer hablaba sobre la variedad—variedades de deseos de servir a Kṛṣṇa.
Ese es el mundo espiritual. Y ¿el mundo material? Existen las mismas variedades, pero son imitación, todos quieren satisfacer la gratificación de los sentidos. No hay deseo de servir a Kṛṣṇa. Esa es la diferencia entre el mundo material y el mundo espiritual. En el mundo espiritual están todas las variedades, y todas son espirituales. No hay contacto con la materia. Todos son conscientes. Cuando la flor está en la mano de Kṛṣṇa, en Su mano de loto, está consciente. Está disfrutando: “Yo quería servir a Kṛṣṇa como flor; ahora estoy disfrutando”. Eso es espiritual. Todos están conscientes. De esta manera debemos mantenernos siempre conscientes de Kṛṣṇa. Entonces, incluso si caemos, así como Bharata Mahārāja cayó, se volvió... Perdió un nacimiento. Se apegó demasiado a ese animal. Olvidó su rutina diaria. Y la descripción está ahí en el, creo, ¿en qué canto? ¿Cuál?
Devoto: Quinto Canto.
Prabhupāda: Quinto Canto. Él se volvió muy apegado a ese ciervo. Por lo tanto, el castigo de la naturaleza fue que tuvo que aceptar el cuerpo de un ciervo. Pero él estaba consciente, no fue que naṣṭa-janma-smṛtiḥ. No olvidó lo que era. Él entendía: “Estaba ocupado en avanzar en la conciencia espiritual. Innecesariamente me apegué a este animal. Ahora tengo este cuerpo de animal”. Se mantenía siempre cerca de los devotos. Esa fue su ventaja. Luego, en la siguiente vida, volvió a nacer en una familia de brāhmaṇas, y permaneció como si fuera un tonto. Tenía mucho miedo de mezclarse con la sociedad, para no dejarse desviar. Por eso su nombre era Jaḍa Bharata. Jaḍa significa tonto. La gente solía pensar que era un necio sin inteligencia. Pero él era consciente de su posición. Se mantuvo así. Entonces Rahūgaṇa, el rey Rahūgaṇa, entendió que: “Él se mantiene como un tonto, pero en realidad es el más inteligente, avanzado en conciencia espiritual”, y hubo una conversación. Y así, en su siguiente nacimiento, Bharata Mahārāja, como Jaḍa Bharata, obtuvo su liberación.
Debemos ser muy cuidadosos para no olvidar nuestra responsabilidad. Naṣṭa-janma-smṛtiḥ, eso no es bueno. Naṣṭa-janma. Debemos ser responsables, entender que: “Hemos obtenido este nacimiento”, labdhvā su-durlabhaṁ bahu-sambhavānte, “después de muchos, muchos nacimientos, después de mucho sufrimiento en tantas especies de vida, una tras otra, una tras otra.”. Y desafortunadamente, la gente es tan necia que no le da importancia. Pero este es el tema más importante de la vida. Aquellos que son devotos de Kṛṣṇa deben asumir la responsabilidad de pensar: “Estos sinvergüenzas están sufriendo. Démosles aunque sea una idea acerca de Kṛṣṇa”. Eso es lo que se necesita. Ese es el movimiento de conciencia de Kṛṣṇa.
Estoy muy complacido de que estén sinceramente interesados, y Kṛṣṇa está complacido con ustedes. Y que lo están intentando con sinceridad, lo puedo entender por estas plantas de tulasī. Sí. Esta es una demostración práctica. A menos que haya bhakti, la planta de tulasī no crecerá. Debemos estar muy agradecidos con nuestra Govinda dāsī. Ella fue la primera en cultivar la planta de tulasī en Hawái. Y ahora nuestras plantas de tulasī están distribuidas. Ella ha hecho un gran servicio. Creo que yo le di las semillas, y ella lo hizo muy bien. Ahora en todas partes vemos plantas de tulasī. Es algo muy placentero. Lo mismo: adoración a la Deidad, regar las plantas de tulasī, cantar por lo menos dieciséis rondas y observar las reglas y regulaciones, los principios regulativos... Entonces sus vidas serán exitosas. No lo descuiden. Continúen con mucha seriedad. Y en esta misma vida, regresarán al hogar, de vuelta con Dios. Es seguro. No los estoy adulando. Kṛṣṇa dice: man-manā bhava mad-bhakto mad-yājī māṁ namaskuru, mām evaiṣyasi asaṁśayaḥ (BG 18.68). Asaṁśayaḥ, “Sin ninguna duda, simplemente siguiendo estas reglas y regulaciones”, mām evaiṣyasi, “regresarás a Mí”.
Tomen estas palabras de Kṛṣṇa, guru-Kṛṣṇa. El guru también dirá... lo mismo que ha dicho Kṛṣṇa, y si siguen los principios, su vida será exitosa. Ahora, este lugar que veo—aunque no lo he visto todo—es un buen lugar. Y los gṛhasthas pueden venir aquí, tener una pequeña cabaña, y cultivar sus propios granos, vegetales, y tener leche de sus vacas. Obtengan buen alimento, ahorren tiempo. ¿Por qué deberían ir a la ciudad, viajar cien millas en auto y luego regresar otras cien millas y tomar molestias innecesarias? Quédense en este lugar, cultiven su propio alimento, su propia ropa, y vivan en paz, ahorren tiempo, canten Hare Kṛṣṇa. Es un programa muy bueno. Esta es la verdadera vida. ¿Qué es esta vida absurda, grandes ciudades y la gente siempre ocupada? Si alguien quiere ver a un amigo, tiene que ir treinta millas. Si necesita ver a un médico, tiene que ir cincuenta millas. Si tiene que ir al trabajo, otras cien millas. Entonces, ¿qué clase de vida es esa? Esa no es vida. Estén satisfechos.
La vida del devoto debe ser yāvad artha-prayojanam. Requerimos las necesidades materiales sólo en la medida en que son necesarias, nada de vida artificial. Eso es la vida espiritual. Simplemente aumentar la vida artificial, incluso para afeitarse se necesita una máquina grande. ¿Qué es esto? Simple pérdida de tiempo. Taller del demonio. Hagan la vida muy simple. Vida sencilla, pensamiento elevado, y siempre conscientes de regresar a casa, de volver a Kṛṣṇa. Eso es vida. No esta vida que es sólo máquinas, máquinas, máquinas, máquinas. Si ustedes muestran un ejemplo práctico de cómo viven una vida sencilla y cómo están avanzados en la conciencia de Kṛṣṇa, entonces la gente aprenderá de ustedes. Ustedes, el pueblo estadounidense, si muestran el ejemplo, la gente intentará seguirlos y serán felices. Me complace mucho ver esta granja. Desarróllenla bien, vivan en paz y canten Hare Kṛṣṇa.
Muchas gracias.
Devotos: Jaya Śrīla Prabhupāda. (fin).
- ES/1975 - Clases
- ES/1975 - Clases y conversaciones
- ES/1975 - Clases, conversaciones y cartas
- ES/1975-08 - Clases, conversaciones y cartas
- ES/Clases - Estados Unidos
- ES/Clases - Estados Unidos, Nueva Orleans
- ES/Clases, conversaciones y cartas - Estados Unidos
- ES/Clases, conversaciones y cartas - Estados Unidos, Nueva Orleans
- ES/Clases - Srimad Bhagavatam
- ES/Clases SB Canto 06
- ES/Clases SB Canto 06 - Capítulo 01
- ES/Archivos de audio de 20.01 a 30.00 minutos
- ES/Todas las páginas en español