ES/760706 - Clase Decimo Aniversario - Washington D.C.

His Divine Grace A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda



760706GN-Washington, 6 julio 1976 - 56:17 minutos



Rūpānuga: En julio de 1966, Śrīla Prabhupāda, en la ciudad de Nueva York, fundó la Sociedad Internacional para la Conciencia de Kṛṣṇa —la incorporó legalmente—. Y, como Śrīla Prabhupāda mencionó esta mañana, se le pidió que la llamara “Sociedad Internacional para la Conciencia de Dios”, pero no aceptó ese consejo. Se mantuvo fiel a los principios de su Guru Mahārāja y la llamó Sociedad Internacional para la Conciencia de Kṛṣṇa. En ese momento, Su Divina Gracia delineó los propósitos de la Sociedad. Esta noche queremos leerlos para demostrar que, en realidad, todos se han cumplido. Y en este décimo aniversario, todos los propósitos de nuestra Sociedad están siendo cumplidos o ya lo han sido.

El primero fue propagar sistemáticamente el conocimiento espiritual en la sociedad en general, educar a todas las personas en las técnicas de la vida espiritual para corregir el desequilibrio de valores en la vida y lograr la verdadera unidad y paz en el mundo.

El segundo, propagar la conciencia de Kṛṣṇa tal como se revela en el Bhagavad-gītā y el Śrīmad-Bhāgavatam.

El tercero, acercar a los miembros de la Sociedad entre sí y a Kṛṣṇa, la entidad suprema, y así desarrollar en los miembros —y en la humanidad en general— la comprensión de que cada alma es parte integral de la naturaleza divina de Dios, Kṛṣṇa.

El cuarto, enseñar y fomentar el movimiento de saṅkīrtana, el canto congregacional del santo nombre de Dios, y revelar las enseñanzas del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu.

El quinto, construir para los miembros y para la Sociedad en general un lugar sagrado de pasatiempos trascendentales dedicado a la Personalidad de Dios.

El sexto, acercar más a los miembros con el propósito de enseñar un estilo de vida más simple y natural.

Y por último, con miras a alcanzar los propósitos anteriormente mencionados, publicar y distribuir publicaciones periódicas, revistas, libros y otros escritos.

Podemos ver que en realidad Śrīla Prabhupāda ya ha establecido casi cien centros y āśramas en todo el mundo. Esto se ha logrado en menos de diez años. Recientemente, un caballero respetable decía: “No entiendo cómo esta Sociedad ha llegado a ser conocida en todo el mundo”. Estaba dudoso. Y le expliqué que lo que ya hemos hecho se ha logrado en diez años... (inaudible) ...él pensaba que se había hecho en veinte, treinta o cuarenta años, algo así. Estaba tan sorprendido al ver que, en realidad, todo esto se ha logrado en solo diez años.

Y en cuanto a revelar la conciencia de Kṛṣṇa tal como se presenta en el Bhagavad-gītā y el Śrīmad-Bhāgavatam, los libros de Śrīla Prabhupāda ahora se imprimen en casi quince idiomas en todo el mundo y se distribuyen por millones cada año. Estados Unidos, Europa, Sudamérica, África, el Mediterráneo... cada país del mundo ahora está siendo bendecido con las traducciones de Śrīla Prabhupāda. Así que ese propósito lo ha cumplido.

“Acercar a los miembros de la Sociedad entre sí”: él siempre nos ha enseñado que toda nuestra sociedad se basa en el amor y la confianza. A veces esto se ha visto obstaculizado por nuestras malas actividades y hábitos del pasado. Pero nosotros mismos hemos llegado cada vez más a esa conclusión a medida que nos hemos unido para ayudar a Śrīla Prabhupāda a impulsar este movimiento. Hemos tenido que basar nuestras relaciones entre nosotros en el amor y la confianza; de lo contrario, esto nunca habría sido posible. He visto personalmente a tantas personas reunidas bajo un mismo techo que en el mundo material jamás se habrían hablado, ni siquiera se habrían visto, ni habrían cruzado sus caminos. Pero en la conciencia de Kṛṣṇa, todo eso se olvida, porque hay un denominador común: Kṛṣṇa, y todos se han unido en amor y confianza.

“Enseñar y fomentar el saṅkīrtana”. Casi no hay persona que viaje por el mundo occidental y no haya visto saṅkīrtana en cada ciudad importante. Y ahora también están en la India, y ahora en África. La gente nos ve por todas partes. Una vez, un muchacho me dijo... yo le pregunté: “¿Cuántos devotos de tiempo completo crees que hay en este movimiento?”. Esto fue en Washington, hace varios años. Y el muchacho dijo: “Bueno, no sé”. “Vamos, haz una suposición”. “Está bien. ¿Dos millones?”. (risas)

No quise decirle que apenas éramos unos pocos miles en ese momento quienes habíamos iniciado este progreso. Pero debido a su energía, debido a que la energía de Śrīla Prabhupāda impulsa a todos sus discípulos, parece como si fuéramos millones. Porque la gente nos ve en todo el mundo. En realidad, simplemente estamos distribuyendo los libros de Śrīla Prabhupāda. Así que él ha cumplido esa promesa; ese propósito ha sido mantenido.

Y para el resto de los miembros de la sociedad en general, los lugares sagrados de peregrinaje también han sido establecidos. Estamos viendo estructuras enormes de templos creciendo en la India casi de la noche a la mañana: en Vṛndāvana, la tierra de Kṛṣṇa; en Māyāpur, la tierra del Señor Caitanya Mahāprabhu; y ahora tantos proyectos, incluyendo proyectos agrícolas. Esta es su promesa. Este propósito se ha cumplido. Esto nos recuerda a tantos supuestos gurus que vienen, hacen promesas, toman dinero y luego desaparecen —en pocos años ya no están. Se descubre que estaban contrabandeando cosas en sus maletas o que estaban diciendo mentiras, rompiendo sus promesas y propósitos. En cambio, vemos que Śrīla Prabhupāda ha cumplido sus promesas y propósitos en estos diez años... (inaudible)

“El propósito de acercar más a los miembros para enseñarles un estilo de vida más simple y natural” también se ha logrado, porque Śrīla Prabhupāda ha establecido varios proyectos agrícolas en todo el mundo... (inaudible) ...uno de 1500 acres, con un āśrama con más de 150 miembros que ha estado floreciendo desde hace seis o siete años. Así que ese propósito también se ha cumplido.

Y “con miras a alcanzar los propósitos mencionados anteriormente, publicar y distribuir publicaciones periódicas, revistas, libros y otros escritos”. Śrīla Prabhupāda ha publicado tantas obras, desde “Viaje fácil a otros planetas”... (inaudible) ...tantos de sus libros siguen publicándose incluso después de diez años, siempre frescos, siempre nuevos. Se están distribuyendo ahora en pueblos y aldeas pequeñas, cada año... (inaudible)

Así que cada uno de estos propósitos que Śrīla Prabhupāda... cuando él pro... cuando hizo esa declaración en... (inaudible) ...+ese manifiesto al gobierno, diciendo: “Este es el propósito por el cual he venido a su país. Con este ideal tan elevado, con este gran ideal, y esta es mi promesa”. Śrīla Prabhupāda hizo una promesa al pueblo estadounidense, y de hecho ha cumplido su promesa. Y ahora recae sobre nuestros hombros, de alguna manera, tratar de pagar esta tremenda deuda. En realidad, nunca se puede pagar —la obligación hacia el maestro espiritual nunca puede pagarse. La mayoría de las personas no saben la obligación que tienen hacia Śrīla Prabhupāda. Pero aquellos de nosotros que pensamos, que tenemos algo de comprensión, debemos, de alguna manera, pagar a Śrīla Prabhupāda por lo que ha hecho. Así que ahora esa es nuestra promesa. Prometemos que llevaremos a cabo sus deseos por el resto de nuestras vidas. Prometemos que estos propósitos que él... (inaudible)... Sociedad Internacional para la Conciencia de Kṛṣṇa, que él... (inaudible)... casi sin ayuda. Él nos contaba cómo fue cuando llegó por primera vez en el barco. Antes incluso de bajarse del barco, Śrīla Prabhupāda distribuyó su primer Bhāgavatam al capitán del barco.

Devotos: ¡Jaya! ¡Hari bol!

Rūpānuga: Śrīla Prabhupāda decía... él pensaba: “Tengo estas cuarenta rupias. No puedo... (inaudible)... usar rupias en este país, así que debo vender algunos libros y obtener algo de dinero estadounidense”. Así que le pidió al capitán del barco dieciséis dólares por esos libros, el primer set de Bhāgavatam. Y el capitán le dio veinte.

Devotos: ¡Jaya Śrīla Prabhupāda!

Rūpānuga: De esa manera, Śrīla Prabhupāda dio el ejemplo... seguir su ejemplo... (inaudible)

Devotos: ¡Jaya Śrīla Prabhupāda!

(los devotos ofrecen reverencias a Śrīla Prabhupāda)

Prabhupāda: (8:45) ¿Alguien más va a hablar? ¿Alguien más?

Devoto: ... (inaudible) ...Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura... (inaudible) ...que el maestro espiritual no es elegido por voto popular. Hay tantos... (inaudible) ...en el mundo... (inaudible) ...así que, por la misericordia de Kṛṣṇa... (inaudible)

brahmāṇḍa bhramite kona bhāgyavān jīva
guru-kṛṣṇa-prasāde pāya bhakti-latā-bīja
(Caitanya-caritāmṛta, Madhya 19.151)

A través de 8.400.000 especies de vida, la entidad viviente se ve forzada a transmigrar, pasando por todas estas condiciones de vida tan degradadas, hasta que finalmente, por la misericordia de Kṛṣṇa, uno entra en contacto con un guru genuino, un representante auténtico de Dios, y entonces surge la oportunidad. Por la misericordia de Kṛṣṇa uno recibe al guru, y por la misericordia del guru uno puede obtener la semilla del servicio devocional. Esta oportunidad ahora está presente para todo el mundo. Prabhupāda no planeó esto para él mismo, sino para nuestro beneficio. Prácticamente podemos verlo: el movimiento de Śrīla Prabhupāda existe simplemente para beneficiarnos, para ayudarnos a regresar al hogar, de vuelta a Dios, de vuelta a Kṛṣṇa. Por lo tanto, deberíamos sacrificarlo todo para la satisfacción de Kṛṣṇa. Esa es la perfección más elevada de la vida.

dharmaḥ svanuṣṭhitaḥ puṁsāṁ
viṣvaksena-kathāsu yaḥ
notpādayed yadi ratiṁ
śrama eva hi kevalam
(Śrīmad-Bhāgavatam 1.2.8)
pumbhir dvija-śreṣṭhā
varṇāśrama-vibhāgaśaḥ
svanuṣṭhitasya dharmasya
saṁsiddhir hari-toṣaṇam
(Śrīmad-Bhāgavatam 1.2.13)

La perfección más elevada de la vida no es volverse sannyāsī, ni renunciar al mundo, ni convertirse en rey, ni en nada relacionado con este mundo material. Todas esas condiciones son como burbujas: están destinadas a estallar en cualquier momento... (inaudible)... burbujas que estallan en cualquier momento. La perfección más elevada de la vida es saṁsiddhir hari-toṣaṇam, complacer a Kṛṣṇa. Y Kṛṣṇa dice en el Bhagavad-gītā, en el capítulo dieciocho: “No hay nadie más querido para Mí en este mundo que aquel que enseña a los devotos cómo rendirse a Mí”. Así que, evidentemente, no hay nadie más querido en todo el mundo, en todo el universo, para Kṛṣṇa, que Śrīla Prabhupāda. Y hablo desde mi propia experiencia: sé con certeza, aunque quizás no esté calificado como discípulo ni sea muy elevado espiritualmente, que he podido comprender esto gracias a la asociación con Śrīla Prabhupāda —que Śrīla Prabhupāda es, en verdad, el representante directo de la Suprema Personalidad de Dios. Por lo tanto, si tomamos sus instrucciones como nuestra vida y alma, no hay diferencia entre ellas y las instrucciones de Kṛṣṇa.

Por eso se afirma: yasya prasādād bhagavat-prasādo (Gurv-aṣṭaka, verso 8), que si pueden obtener la misericordia del maestro espiritual... yasyāprasādān na gatiḥ kuto ’pi —sin la misericordia del maestro espiritual no hay progreso. Así como si uno desobedece las instrucciones de Kṛṣṇa, no puede asociarse con Él, de la misma manera, si uno desobedece las instrucciones de Śrīla Prabhupāda, es imposible asociarse con él. Sus instrucciones no son diferentes. Pero Prabhupāda es tan bondadoso que nos está enseñando una y otra vez, día tras día, penetrando en nuestro cerebro tan torpe debido a tantas actividades pecaminosas. Aun así, Prabhupāda, como un padre amoroso, nos está guiando con suavidad, siempre alentándonos: “¡Vamos!”. Así como esta mañana... (inaudible)... “¡Vamos, todos, vamos, regresen al hogar, de vuelta a Dios, tomen conciencia de Kṛṣṇa! Esta es su vida eterna. Si hacen esto, ustedes serán felices y todos serán felices”.... (inaudible)... así que... (inaudible)... en nombre de todos también, le damos gracias a Śrīla Prabhupāda por esta oportunidad dorada... (inaudible)... oramos para que, por su misericordia y por la misericordia del Señor Nityānanda, podamos permanecer firmemente apegados a sus pies de loto... (inaudible)

Devotos: ¡Jaya Śrīla Prabhupāda! Todas las glorias a los diez años del movimiento. (kīrtan) (cortado)

Prabhupāda: (14:50)

oṁ ajñāna-timirāndhasya
jñānāñjana-śalākayā
cakṣur unmīlitaṁ yena
tasmai śrī gurave namaḥ
śrī-caitanya-mano-’bhīṣṭaṁ
sthāpitaṁ yena bhū-tale
svayaṁ rūpaḥ kadā mahyaṁ
dadāti sva-padāntikam

Este movimiento es śrī-caitanya-mano-’bhīṣṭam. Śrī Caitanya Mahāprabhu, Él advino en esta tierra hace quinientos años en Bengala, Navadvīpa, para difundir la conciencia de Kṛṣṇa, aunque este movimiento no es nuevo. Este movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa fue iniciado por Kṛṣṇa mismo. Aparentemente, el movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa fue fundado por Kṛṣṇa mismo en el campo de batalla de Kurukṣetra hace cinco mil años, y Él dice que: “Este movimiento de conciencia de Kṛṣṇa se lo expliqué al dios del Sol hace mucho, mucho tiempo”. Imaṁ vivasvate yogaṁ proktavān aham avyayam (BG 4.1). Esto es avyaya. Avyaya significa que nunca disminuye ni se destruye. Vyaya significa lo que se destruye, y Kṛṣṇa dice que este sistema de yoga... Este es el sistema de yoga, bhakti-yoga. Yoga significa conectar, vincular, yoga. En este momento estamos prácticamente desconectados. No exactamente desconectados, hemos olvidado nuestra relación con Kṛṣṇa, con Dios.

Dios significa Kṛṣṇa y Kṛṣṇa significa Dios. En la sociedad humana hay muchos tipos diferentes de sistemas de yoga solo para reconectar nuestra relación con Kṛṣṇa. En el Bhagavad-gītā se explican de diversas maneras: karma-yoga, jñāna-yoga, haṭha-yoga, dhyāna-yoga, bhakti-yoga. Todos ellos son yogas, pero son distintas fases. Yoga significa conectarse o establecer un vínculo con la Verdad Absoluta Suprema. Ahora supongamos que Él está en el plano más elevado. Y todos están tratando de ir allí. Mama vartmānuvartante manuṣyāḥ pārtha sarvaśaḥ (BG 3.23). Kṛṣṇa dice: “Todo mundo trata de venir a Mí, pero...”. Es como la persona que está en el piso más alto. Hay una escalera. Hay quien ha subido diez escalones; hay quien ha subido veinte escalones; hay quien ha subido cien escalones; pero si tenemos que completar, digamos, mil escalones. Entonces hay distintos tipos de yoga. Todo mundo trata de llegar al nivel más alto, mama vartmānuvartante manuṣyāḥ pārtha sarvaśaḥ. Eso es un hecho.

Especialmente en Kali-yuga, llegar a la plataforma más elevada de la perfección del yoga paso a paso, es un poco difícil. En realidad, para practicar yoga, uno tiene que someterse a tantas austeridades, muchas penitencias, muchas reglas, regulaciones. Todo esto se describe en el Sexto Capítulo del Bhagavad-gītā, cómo se debe practicar el yoga. Ahí se recomienda que los yogīs se sienten en un lugar apartado, un lugar sagrado. En la India, todavía hoy, los que son verdaderos yogīs, al menos aquellos que están tratando de seguir el sistema de yoga... El verdadero sistema de yoga significa dhyānāvasthita-tad-gatena manasā paśyanti yaṁ yoginaḥ (SB 12.13.1). Yoginaḥ, aquellos que son yogīs, se sientan solos en un lugar apartado. Esta práctica de yoga no es posible en una ciudad apasionada. Eso no es posible. Es algo que se debe ejecutar en solitario. Todavía encontraremos en la India, muchos lugares, Haridwar, donde hay muchos yogīs, que están sentados solos. No tienen la menor relación con este mundo material, y dhyānāvasthita, y no solo por uno, dos, o tres años, sino por muchos cientos de años. Todavía muchos yogīs vienen durante Kumbha-melā. Su edad es de trescientos años, cuatrocientos años, quinientos años. Es posible. Es posible ejercitando la respiración, uno puede prolongar su vida. Eso se llama samādhi. Si pueden detener la respiración, entonces mejoran la duración de su vida. Eso es posible. Por eso, encontrarán las imágenes de los yogīs, controlando la respiración. Debido a que todos tenemos un período de respiración destinado por disposición superior, por lo que, si no gastamos esas respiraciones, prolongamos nuestra vida. Este es el sistema. Si podemos permanecer en samādhi, sin respirar, entonces... Es como si tenemos un saldo bancario, mil dólares. Si no los gastamos, entonces los mil dólares siguen ahí. O si de esos mil dólares, gastamos uno, todavía tenemos novecientos noventa y nueve. De modo que, la práctica del yoga consiste en controlar el período respiratorio. Y esa respiración se puede controlar si pueden controlar el placer de sus sentidos. De no ser así, no será posible. Sobre todo, la vida sexual. Todo el mundo tiene la experiencia, que cuando la vida sexual se disfruta, la respiración se vuelve más intensa. Muy, muy intensa. De modo que se pierde el equilibrio de su período de respiración. Por lo tanto, la primera práctica de yoga es yoga indriya saṁyamaḥ, controlar los sentidos. Todo esto se explica en el Bhagavad-gītā, Capítulo Sexto.

Este sistema de yoga podía practicarse en Satya-yuga, quiero decir, era posible para todo el mundo. Ahora si una o dos personas practican ese yoga, la práctica está ahí, el sistema está allí, pero no es posible para la gente en general. No es posible. En el śāstra vemos: kṛte yad dhyāyato viṣṇuḥ (SB 12.3.52). El verdadero sistema de yoga, como ya he explicado, yoga indriya saṁyamaḥ, o mediante la meditación, ver al Señor Supremo siempre dentro del corazón. Dhyānāvasthita-tad-gatena manasā paśyanti yaṁ yoginaḥ (SB 12.13.1). En trance, verán la imagen del yogī, su trance, está en meditación, completamente en silencio, ha dejado de respirar y contempla a la Suprema Personalidad de Dios, Viṣṇu, dentro del corazón. Este es el verdadero sistema de yoga. Es un sistema que podía ponerse en práctica en Satya-yuga. Satya-yuga significa cuando la gente solía vivir cien mil años. Eso era posible. Como Vālmīki Muni. Practicó el sistema de yoga durante sesenta mil años. Debido a que iba a vivir cien mil años, por lo que no fue muy difícil ocuparse en esa vida sesenta mil años. Pero eso no es posible en esta era. Por eso, el śāstra dice:

kṛte yad dhyāyato viṣṇuṁ
tretāyāṁ yajato makhaiḥ
dvāpare paricaryāyāṁ
kalau tad dhari-kīrtanāt
(SB 12.3.52)

Kalau, en este Kali-yuga, cuando la gente está muy, muy caída... Mandāḥ sumanda-matayo manda-bhāgyā hy upadrutāḥ (SB 1.1.10). Son además personas muy desafortunadas, y son manda-bhāgyā, son desafortunados, y están perturbados por muchos factores externos. De modo que es muy difícil poner en práctica el sistema de yoga o el sistema de yajña, de sacrificios. Es un asunto muy costoso. O incluso arcana, la adoración en el templo, también es muy difícil, porque la gente no está muy interesada ni siquiera en adorar a la Deidad en el templo. En la India hay miles de templos, templos, mezquitas o iglesias, para ofrecer oraciones, ofrecer reverencias al Señor. Pero la gente está perdiendo interés en ese arcana-mārga. Hay muchos templos que he visto, no hay cuidador. La gente está perdiendo el interés. Hay muchos templos. Están abiertos, pero dentro del templo vive un perro y se hace sus necesidades ahí. Lo he visto.

La gente está perdiendo poco a poco el interés en la adoración en el templo, qué decir del yoga u ofrecer sacrificios. Todo eso ahora se ha acabado. Por eso, kalau tad dhari-kīrtanāt. Eso es lo que se recomienda en los śāstras. Ese sistema fue introducido por Caitanya Mahāprabhu, porque otro sistema no tendrá éxito en esta era. Puede tener éxito en uno o dos casos, pero no para la gente en general. Por eso, los śāstras aconsejan... Hay diferentes encarnaciones de Dios, pero hay una encarnación, que se menciona en el Śrīmad-Bhāgavatam y en otros lugares también, en los Upaniṣad y el Mahābhārata. Estas son Escrituras védicas aprobadas. De modo que, el conocimiento védico se resume en el sistema Vedānta, el Brahma-sūtra, todo lo hecho por Vyāsadeva. Y para proteger la santidad del Vedānta... Debido a que hay tantas personas necias, que están distorsionando el propósito del Vedānta-sūtra; por eso, Vyāsadeva, siguiendo la instrucción de su maestro espiritual Nārada, escribió personalmente un comentario sobre el Vedānta-sūtra, que es el Śrīmad-Bhāgavatam. De modo que Śrī Caitanya Mahāprabhu introdujo estas dos cosas: el saṅkīrtana y el Śrīmad-Bhāgavatam. Y el Śrīmad-Bhāgavatam significa la expansión del Bhagavad-gītā. Como en el Bhagavad-gītā, en la última etapa, Kṛṣṇa dice: sarva-dharmān parityajya mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja (BG 18.66). Y el Śrīmad-Bhāgavatam también comienza desde ese punto. El Śrīmad-Bhāgavatam presenta la introducción, dharmaḥ projjhita-kaitavo ‘tra (SB 1.1.2). Donde se rechaza todo tipo de religión engañosa, projjhita. Projjhita es como cuando barren el suelo, y echan fuera toda la suciedad. Eso se llama projjhita. Prakṛṣṭa-rūpeṇa ujjhita. Hay un sistema, para aceptar los verdaderos principios de la religión. Es decir, eso es lo que Kṛṣṇa explica. Así lo explica Kṛṣṇa, Kṛṣṇa advino. ¿Por qué? ¿Cuál es la finalidad de la aparición de Kṛṣṇa? A veces los ateos argumentan, de que Dios no puede venir. Y, ¿por qué Dios no puede venir? ¿Dios es su sirviente, que le ordenan que no puede venir? Si no puede venir, ¿cómo es que es Dios? Dios puede hacerlo todo. ¿Por qué dicen que Dios no puede venir? Él no está sujeto a sus reglas y reglamentos, porque entonces no sería Dios. Dios puede venir. Dios dice: “¡Sí, Yo vengo!”.

yadā yadā hi dharmasya
glānir bhavati bhārata
abhyutthānam adharmasya
tadātmānaṁ sṛjāmy aham
(BG 4.7)
paritrāṇāya sādhūnāṁ
vināśāya ca duṣkṛtām
dharma-saṁsthāpanārthāya
yuge yuge sambhavāmi
(BG 4.8)

¿Por qué Dios no puede venir? Y, cuando Dios dice: “Sí, Yo vengo para esta finalidad. Esta es mi misión...”. Yadā yadā hi dharmasya glānir bhavati, ¿qué es ese glānir? Glānir significa discrepancias. Cuando no se cumplen como es debido los principios religiosos, eso se llama glānir. Y, ¿qué es el dharma? Se da una definición muy sencilla: dharmaṁ tu sākṣāt-bhagavat-praṇītam (SB 6.3.19). Dharma significa la ley dada por Dios, eso es todo, tres palabras: Dios y Sus palabras. Si no sabemos quién es Dios, si no sabemos cuál es Su orden, entonces estamos perdidos. Si no conocemos a Dios es… Como si no sabemos quién es el gobierno y si no sabemos cuál es la orden del gobierno, entonces ¿cuál es nuestra posición? Cometeremos a cada paso algún error, y sufriremos. Entonces debemos saber qué es el dharma y... Un gato, un perro no pueden entender el dharma, pero se supone que un ser humano debe entender el dharma. Los libros de leyes están hechos para los seres humanos, no para los gatos y los perros. “Circule a la izquierda o circule a la derecha”, el letrero está allí en la calle. O se enciende el semáforo en rojo, la luz azul está allí, ¿para quién? Para los seres humanos, no para los gatos y los perros. Los gatos y los perros pueden desobedecer, no por ello incurren en delito porque son perros y gatos. Existe la ley de Dios, existe Dios. Si el ser humano no sabe quién es Dios y no sabe cuál es la ley de Dios, entonces no es mejor que los perros o los gatos. Él debe saberlo. Dharmaṁ tu sākṣād bhagavat-praṇītam.

Esa ley nos la está enseñando Dios Mismo. Eso es el Bhagavad-gītā. Sarva-dharmān parityajya mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja (BG 18.66). Yadā yadā hi dharmasya glānir bhavati (BG 4.7). Dharma-saṁsthāpanārthāya. Kṛṣṇa no vino a establecer un sistema religioso sectario. Ese no es el objetivo de Dios. Dios es para todos. Dios no es para los hindúes, para los musulmanes, para los cristianos o para quién sea. Dios es para todos. Él es para los animales, para los árboles, para las plantas, para los animales acuáticos, para los insectos, para todos. Porque Él afirma, Kṛṣṇa dice en el Bhagavad-gītā:

sarva-yoniṣu kaunteya
sambhavanti mūrtayaḥ yāḥ
tāsāṁ mahad yonir brahma
ahaṁ bīja-pradaḥ pitā
(BG 14.4)

Así lo dice Kṛṣṇa. En realidad, ese es el hecho. Si estudiamos, aunque solo sea este verso, sarva-yoniṣu kaunteya sambhavanti mūrtayaḥ yāḥ... Hay muchísimas formas de vida, comenzando por la hierba. Eso también es vida. La hierba viene de la tierra, los árboles vienen de la tierra, los animales, los animales de cuatro patas, comen hierba, en ellos se forma semen, ellos emiten semen, y las especies animales de vida se generan. Nosotros comemos, ya sea el animal o el vegetal. También nosotros engendramos hijos. Y el origen de todo está en la tierra. Tāsāṁ mahad yonir brahma. Mahat-tattva. Podemos ver en la práctica que estas cosas son así, existen, hay tantas formas de vida distintas. Jalajā nava-lakṣāṇi sthāvarā lakṣa-viṁśati kṛmayo rudra-saṅkhyakāḥ (Padma Purāṇa). Todos son entidades vivientes. Loa acuáticos, hay novecientas mil formas de vida dentro del agua, jalajā nava-lakṣāṇi. Todo es descrito con precisión. Sthāvarā lakṣa-viṁśati: los árboles, las plantas, están de pie, son sthavara. Ese es un gran castigo. Quiénes son muy, muy pecaminosos, tienen que nacer como árboles, como plantas y permanecer de pie durante miles de años, es el castigo de la naturaleza material. Una hormiga pequeña, puede moverse, pero un árbol tan enorme no puede moverse. Es un castigo. Es como cuando éramos niños, los maestros nos castigaban: “Tienes que estarte quieto ahí en tu pupitre”. Así es.

De ese modo, Kṛṣṇa, o Dios... Si simplemente estudian esta línea que dice, tantas entidades vivientes vienen de la tierra, ya sea agua, tierra, aire o donde sea. Surgen. Entonces son descendientes, y la naturaleza material es la madre. Kṛṣṇa dice: sarva-yoniṣu kaunteya sambhavanti mūrtayaḥ yāḥ, tāsāṁ mahad yonir (BG 14.4) —mahat-tattva. Yoni, es la madre. Y, ¿cuál es el padre? Están los hijos, está la madre, la siguiente pregunta será: “¿Dónde está el padre?”. Eso es natural. Sin padre, la madre está con el hijo, pero nadie puede decir que el niño no tiene padre. Si alguien dice que: “Yo no veo al padre. ¿Cómo puedo creerlo? Eso es una tontería. Lo crean o no lo crean, lo vean o no lo vean, tiene que haber un padre. Esta es la conclusión. Esta es la teoría, que este mundo funciona así, que todo está surgiendo de la madre tierra, de modo que tiene que haber un padre. Y ese padre está presente, ahaṁ bīja-pradaḥ pitā (BG 14.4): “Yo soy el padre”.

Entonces, es nuestra mala fortuna que no reconozcamos al padre. Tal vez digamos: “¿Cómo puedo reconocer a mi padre?”. Pregunten a su madre. Vedaiś ca sarvair aham eva vedyaḥ (BG 15.15). Todas las Escrituras védicas les dirán: “Aquí está tu padre”. Kṛṣṇas tu bhagavān svayam (SB 1.3.28).

īśvaraḥ paramaḥ kṛṣṇaḥ
sac-cid-ānanda-vigrahaḥ
anādir ādir govindaḥ
sarva-kāraṇa kāraṇam
(BS 5.1)

Esto lo encontraremos en todas las Escrituras védicas, Kṛṣṇa es el padre supremo. Cuando Arjuna entendió el Bhagavad-gītā, se dirigió a Kṛṣṇa, en el Décimo Capítulo lo encontrarán: paraṁ brahma paraṁ dhāma pavitraṁ paramaṁ bhavān puruṣaṁ śāśvatam ādyam (BG 10.12). Y el también confirma: “Yo te estoy aceptando así, paraṁ brahma paraṁ dhāma. La gente puede tener dudas porque soy Tu amigo. Entonces pueden decir: “Por amistad, respeto o afecto, por sentimiento, él está hablando así, que Kṛṣṇa es la persona suprema, paraṁ brahma”. Pero Arjuna inmediatamente rectifica esta impresión, diciendo que: “No solo yo, sino grandes autoridades como Vyāsadeva, Nārada, Asita, también ellos lo afirman”. Vyāsadeva es la autoridad. Veda-vyāsa, él es quien da el conocimiento védico. Y él lo está aceptando. En el Śrīmad-Bhāgavatam está escribiendo, ete cāṁśa-kalāḥ puṁsaḥ kṛṣṇas tu bhagavān svayam (SB 1.3.28). Él ha dado la descripción de las encarnaciones de Dios, luego concluye que: “Todas estas encarnaciones son partes integrales o expansiones es plenarias de la Suprema Personalidad de Dios, pero el nombre que he mencionado como Kṛṣṇa, esa Deidad, kṛṣṇas tu bhagavān svayam, Él es la Suprema Personalidad de Dios Original”. Esa es la postura de Vyāsadeva... Así que tenemos que aceptarla. Y Arjuna también dice, svayaṁ ca bravīṣi me: “También Tú lo estás diciendo en persona”, mattaḥ parataraṁ nānyat kiñcid asti dhanañjaya (BG 7.7): ”No hay autoridad superior a Mi”. Así se confirma.

Este movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa significa descubrir al padre supremo. Padre supremo. Esa es la esencia y sustancia de este movimiento. Si no sabemos quién es nuestro padre, esa no es una posición muy buena. Al menos, en India, es una costumbre que si alguien no puede decir el nombre de su padre, no es muy respetable. Y es sistema en la corte que al escribir su nombre, deben escribir el nombre de su padre. Ese es el sistema védico hindú, y el nombre, su propio nombre, el nombre de su padre y el nombre de su pueblo, estos tres combinados juntos. Creo que este sistema puede ser prevalente en otros países, pero en India, este es el sistema. El primer nombre es su propio nombre, el segundo nombre es el nombre de su padre, y el tercer nombre es el pueblo o el país donde nació. Ese es el sistema. Entonces el padre... debemos conocer al padre. Eso es el movimiento de la conciencia de Kṛṣṇa. Si permanecemos olvidadizos de nuestro padre, esa no es una posición muy buena. Y ¿qué tipo de padre? Paraṁ brahma paraṁ dhāma (BG 10.12). El más rico. No el padre pobre que no puede alimentar a sus hijos. No es ese padre. Eko yo bahūnāṁ vidadhāti kāmān (Kaṭha Upaniṣad 2.2.13). Ese padre es tan rico que Él solo alimenta a miles de millones, millones y trillones de seres vivientes. En África hay cientos y millones de elefantes. Él los alimenta. Y dentro de una habitación hay un agujero, puede haber millones de hormigas, Él también las alimenta. Eko yo bahūnāṁ vidadhāti kāmān. Nityo nityānāṁ cetanaś cetanānām (Kaṭha Upaniṣad 2.2.13). Esta es la información védica.

La vida humana está destinada a entender quién es el padre, cuál es Su ley, quién es Dios, cuál es nuestra relación con Él. Esto es Vedānta. Vedānta no significa hablar tonterías y no tener relación con el padre. Śrama eva hi kevalam. Si no saben quién es su padre...

dharmaḥ svanuṣṭhitaḥ puṁsāṁ
viṣvaksena-kathāsu yaḥ
notpādayed ratiṁ yadi
śrama eva hi kevalam
(SB 1.2.8)

Esto no es lo que se desea. Y Kṛṣṇa dice: vedaiś ca sarvair aham eva vedyaḥ (BG 15.15). Si se vuelven vedantistaa, eso es muy bueno. Al comienzo del Vedānta se dice que la Verdad Absoluta es Aquel de quien todo proviene, athāto brahma jijñāsā (Vedanta-sutra 1.1.1). Ese es el comienzo. Ahora la vida humana está destinada a entender la Verdad Absoluta, jijñāsā. Uno debe investigar qué es lo Absoluto. Esa es la vida humana, descubrir la Verdad Absoluta. El siguiente sūtra dice inmediatamente que la Verdad Absoluta es Aquel que es la fuente de todo. Y ¿qué es ese todo? Encontramos dos cosas, animado e inanimado. Experiencia práctica. Algunos son animados y otros inanimados. Dos cosas. Ahora podemos expandir las variedades. Eso es otra cosa. Pero hay dos cosas. Entonces estas dos cosas... vemos que hay un controlador por encima de estas dos cosas, el animado y el inanimado. Así que debemos investigar ahora cuál es la posición de la fuente de estas dos cosas, animado e inanimado.

La posición se explica en el Śrīmad-Bhāgavatam, janmādy asya yato 'nvayād itarataś cārtheṣv abhijñaḥ (SB 1.1.1). Esto está explicado. La fuente original de todo es abhijñaḥ. ¿Cómo? Anvayād itarataś cārtheṣu. Si yo he creado algo, sé todo, todos los detalles, anvayād, directa o indirectamente, conozco. Si fabrico algo... supongamos que fabrico alguna cocina especial, entonces sé todos los detalles de cómo hacerlo. Ese es el origen. Ese origen es Kṛṣṇa. Kṛṣṇa dice: vedāhaṁ samatītāni (BG 7.26): "Yo sé todo — pasado, presente y futuro". Mattaḥ sarvaṁ pravartate. Aham ādir hi devānām (BG 10.2). Según la teoría de la creación... no teoría; hecho. Brahmā viṣṇu maheśvara. Estos son los devatās principales. Viṣṇu es el original: aham ādir hi devānām. La creación, primero Mahā-Viṣṇu; luego de Mahā-Viṣṇu está Garbhodakaśāyī Viṣṇu. De Garbhodakaśāyī Viṣṇu está Kṣīrodakaśāyī Viṣṇu, expansión de Viṣṇu, y de Él viene Brahmā. Brahmā nace de Garbhodakaśāyī Viṣṇu sobre la flor de loto, luego da a luz a Rudra. Esta es la explicación de la creación. Kṛṣṇa dice: aham ādir hi devānām. Él también es el origen de Viṣṇu porque, según el śāstra, Él dice: kṛṣṇas tu bhagavān svayam (SB 1.3.28), la Personalidad original de Dios es Kṛṣṇa. Y la primera expansión de Kṛṣṇa es Baladeva. Luego de Él, está, quiero decir, Catur-vyūha, Vāsudeva, Saṅkarṣaṇa, Aniruddha, así sucesivamente. Luego Nārāyaṇa. De Nārāyaṇa, la segunda Catur-vyūha, y de la segunda Catur-vyūha, Saṅkarṣaṇa, Mahā-Viṣṇu. Así tienen que aprender los śāstras. Encontrarán que en realidad, como dice el śāstra: kṛṣṇas tu bhagavān svayam. Y Kṛṣṇa dice: aham ādir hi devānām (BG 10.2). Ahaṁ sarvasya prabhavo mattaḥ sarvaṁ pravartate (BG 10.8). Y Arjuna acepta: paraṁ brahma paraṁ dhāma pavitraṁ paramaṁ bhavān (BG 10.12). Así que tenemos que aceptar el śāstra. Śāstra-cakṣuṣāt: tienen que ver a través del śāstra. Y si aprenden el śāstra, entonces encontrarán kṛṣṇas tu bhagavān svayam.

Este movimiento de la conciencia de Kṛṣṇa significa presentar a la sociedad humana la Personalidad Suprema de Dios. Este es el movimiento de la conciencia de Kṛṣṇa. Comenzamos este movimiento en 1966, registrándolo. Nuestro Rūpānuga Prabhu ya lo ha explicado. Tomen este movimiento muy en serio. Lo mismo, Kṛṣṇa comenzó dentro de la historia, hace cinco mil años. Y Él comenzó este movimiento con Arjuna como Su discípulo. Luego Caitanya Mahāprabhu, hace quinientos años, revivió nuevamente el mismo movimiento. Él es Kṛṣṇa mismo. Y eso continúa. No piensen que esto es un movimiento fabricado. No. Es un movimiento autorizado y confirmado por las autoridades. Mahājano yena gataḥ sa panthāḥ (CC Madhya 17.186). Hay mahājanas mencionados en el śāstra. Establézcanse firmemente en el movimiento de la conciencia de Kṛṣṇa y traten de entender a Kṛṣṇa. Tenemos tantas literaturas, literaturas autorizadas. Y hagan que sus vidas sean un éxito.

Muchas gracias.

Devotos: Jaya Śrīla Prabhupāda. (fin)