ES/Prabhupada 0774 - No podemos fabricar nuestros propios caminos de avance espiritual



Extracto clase SB 7.6.2 -- Toronto, 18 de junio de 1976

Prabhupāda: En el kṛte, que significa Satya-yuga, cuando la gente solía vivir cien mil años, en ese tiempo era posible. Al igual que el sabio Valmiki meditó durante sesenta mil años. En realidad, esta meditación, dhyāna, dhāraṇā, prāṇāyāma, pratyāhāra, el sistema del yoga, está recomendado en los śāstras, también está en el Bhagavad-gītā, pero en esta era no es posible. Incluso Arjuna lo rechazó. “Kṛṣṇa, Tú me estás recomendando seguir el proceso del yoga, pero no es posible”. Tasyāhaṁ nigrahaṁ manye vāyor iva suduṣkaram (BG 6.34). “No es posible”. Pero Arjuna era un devoto puro. Siempre estaba pensando en Kṛṣṇa. No tenía otro propósito. Por eso, Kṛṣṇa, para animar a Arjuna, le dijo: “No te desanimes. Porque estás pensando que no eres apto para meditar en el Señor Viṣṇu, no te desanimes. El yogī de primera clase... tú eres un yogī de primera clase”. ¿Por qué?

yoginām api sarveṣāṁ
mad-gatenāntarātmanā
śraddhāvān bhajate yo māṁ
sa me yuktatamo mataḥ
(BG 6.47)

Cualquiera que piense en Kṛṣṇa siempre dentro del corazón, es un yogī de primera clase. Por lo tanto, kalau tad dhari-kīrtanāt. Este es el sistema de yoga de primera clase. En esta era, Caitanya Mahāprabhu lo recomendó, y también está recomendado en los śāstra, que: harer nāma harer nāma harer nāma eva kevalam kalau nāsty eva nāsty eva nāsty eva (CC Adi 17.21).

Así que debemos seguir las instrucciones del śāstra. No podemos fabricar nuestros propios caminos de avance espiritual. Eso no es posible.

yaḥ śāstra-vidhim utsṛjya
vartate kāma-kārataḥ
na sa siddhim avāpnoti
na sukhaṁ na parāṁ gatim
(BG 16.23)

Cualquiera que transgreda los principios regulativos recomendados en los śāstra, śāstra-vidhi, yaḥ śāstra-vidhim utsṛjya, quien abandona el śāstra-vidhi, vartate kāma-kārataḥ, y actúa caprichosamente, na siddhiṁ sa avāpnoti, nunca obtiene éxito. Jamás tendrá éxito. Na siddhiṁ na parāṁ gati, ni obtiene la liberación. Na siddhiṁ, na sukham, ni siquiera alguna felicidad material. Por lo tanto, debemos aceptar el śāstra-vidhi. El śāstra-vidhi, tal como está... ya lo he citado: kalau tad dhari-kīrtanāt.

kṛte yad dhyāyato viṣṇuṁ
tretāyāṁ yajato makhaiḥ
dvāpare paricaryāyāṁ
kalau tad dhari-kīrtanāt
(SB 12.3.52)

En esta era, el śāstra-vidhi es el hari-kīrtana. Cuanto más canten el mahā-mantra Hare Kṛṣṇa, más se perfeccionarán. Ese es el śāstra-vidhi. Y Caitanya Mahāprabhu lo confirmó. Sādhu-śāstra-guru-vākya. Debemos estar firmemente establecidos, en primer lugar, en cuál es la instrucción del śāstra. Luego, qué hacen los sādhus, aquellos que son devotos, lo que ellos están haciendo. Lo que están haciendo, sādhu, śāstra y guru. Y lo que el guru está indicando. Debemos seguir estos tres principios. Sādhu-guru-śāstra-vākya tīnete koriyā aikya. ¿Quién es un sādhu? Aquel que sigue las instrucciones del śāstra. Y ¿el guru? Guru significa que él también está siguiendo las instrucciones del śāstra. Entonces él es guru, él es sādhu. Es un sādhu. Y si alguien, śāstra vidhim, yaḥ śāstra-vidhim utsṛjya... si abandonan el śāstra-vidhi, ¿dónde está la cuestión de guru y sādhu? Na siddhim. No es un siddha. No ha alcanzado la perfección, porque ha rechazado los principios del śāstra. Entonces, es un farsante. Debemos examinar de esa forma quién es un guru.