ES/Prabhupada 0819 - Āśrama significa situación para el cultivo espiritual



Extracto clase SB 2.1.2-5 -- Montreal, 23 de octubre de 1968

Prabhupāda:

śrotavyādīni rājendra
nṛṇāṁ santi sahasraśaḥ
apaśyatām ātma-tattvaṁ
gṛheṣu gṛha-medhinām
(SB 2.1.2)

El mismo tema, aquellos que están demasiado apegados a los asuntos familiares, gṛheṣu gṛha-medhinām. Gṛhamedhī significa alguien que ha hecho de su hogar el centro de todas sus actividades. A eso se le llama gṛhamedhī. Hay dos palabras. Una es gṛhastha y otra es gṛhamedhī. ¿Cuál es el significado de estas dos palabras? Gṛhastha significa uno... no solo gṛhastha, se le llama gṛhastha-āśrama.

Siempre que hablamos de āśrama, tiene una relación espiritual. Estas cuatro divisiones del orden social —brahmacārī-āśrama, gṛhastha-āśrama, vānaprastha-āśrama, sannyāsa-āśrama... āśrama. Āśrama significa... siempre que... esta palabra, āśrama, también se ha vuelto un poco popular en su país. Āśrama significa situación para el cultivo espiritual.

Generalmente, nos referimos a eso. Y aquí también, hay muchos yoga-āśrama. He visto en Nueva York muchos āśramas: “New York Yoga Ashrama”, “Yoga Society”, cosas así. Āśrama significa que tiene una conexión espiritual. No importa si una persona... gṛhastha significa vivir con familia, esposa e hijos.

Vivir con la familia e hijos no es una descalificación para el avance espiritual en la vida. Eso no es una descalificación, porque, después de todo, uno debe nacer de un padre y una madre. Todos los grandes ācāryas, grandes líderes espirituales, después de todo, han nacido de un padre y una madre.

Sin la combinación del padre y la madre, ni siquiera hay posibilidad de engendrar a un alma elevada. Hay muchos casos de grandes almas como Śaṅkarācārya, el Señor Jesucristo, Rāmānujācārya. Incluso si no tenían un linaje hereditario muy alto, aún así, nacieron de gṛhasthas, de padre y madre.

El gṛhastha, o la vida de cabeza de familia, no es una descalificación. No deberíamos pensar que solo los brahmacārīs o los sannyāsīs pueden elevarse a la plataforma espiritual, mientras que aquellos que viven con esposa e hijos no pueden. No. Caitanya Mahāprabhu lo ha declarado claramente en el Caitanya-caritāmṛta:

kibā vipra, kibā śūdra, nyāsī kene naya
yei kṛṣṇa-tattva-vettā sei 'guru' haya
(CC Madhya 8.128)

Caitanya Mahāprabhu dijo: “No importa si una persona es gṛhastha, o un sannyāsī, o un brahmana o no brahmana. No importa. Simplemente si alguien es consciente de Kṛṣṇa, si está elevado en la conciencia de Kṛṣṇa, entonces él es”, quiero decir, “elegible para convertirse en maestro espiritual.” Yei kṛṣṇa-tattva-vettā sei guru haya (CC Madhya 8.128).

Tattva-vettā significa alguien que conoce la ciencia de Kṛṣṇa. Eso quiere decir, plenamente consciente de Kṛṣṇa. Sei guru haya. Sei significa “él”. Guru significa “maestro espiritual”. Él no dice que “Uno debe ser un sannyāsī o un brahmacārī. Entonces podrá...”. No.

Pero aquí se usa la palabra gṛhamedhī, no gṛhastha. Gṛhastha no está condenado. Si uno vive bajo principios regulativos con esposa e hijos, eso no es una descalificación. Pero gṛhamedhī, gṛhamedhī significa que no tiene ideas superiores ni comprensión más elevada de la vida espiritual. Simplemente vive con esposa e hijos como los gatos y los perros. A eso se le llama gṛhamedhī. Esa es la diferencia entre estas dos palabras, gṛhamedhī y gṛhastha.