ES/Prabhupada 0820 - Guru significa que cualquier instrucción que él dé, debemos aceptarla sin ninguna objeción

Revision as of 21:41, 17 September 2025 by Caitanyadeva (talk | contribs)
(diff) ← Older revision | Latest revision (diff) | Newer revision → (diff)


Extracto clase SB 5.5.2 -- Vrndavana, 24 de octubre de 1976

Prabhupāda: Si realmente desean ejecutar tapasya, deben acercarse a una persona que ya haya ejecutado tapasya, tapo divyam (SB 5.5.1). Entonces recibirán los resultados. Mahat-sevām. Y ahí deben prestar su servicio. Humildad, servicio, sevayā. Puedns hacer preguntas al mahātmā, pero no desafiando, sino rodeado de praṇipāt y sevā. De lo contrario, no tienen derecho a preguntar. Tal como este hombre que fue a ver a Rūpa Gosvāmī. No tenía derecho a hacerle perder el tiempo.

En realidad, esta clase de discusión e instrucciones deben llevarse a cabo entre el guru y los discípulos, donde existe sumisión. De lo contrario, no hay necesidad de ello. Hoy en día hacemos algunas reuniones. Algunas personas comunes vienen a escuchar. Pero ese tipo de discusión, Caitanya Mahāprabhu nunca la hizo. Nunca la hizo. Porque esos externos no son sumisos. Vienen a ver el espectáculo. No vienen a aprender algo. Por eso Caitanya Mahāprabhu nunca organizó reuniones grandes. Estaba presente en reuniones grandes, sí, pero en kīrtana, en saṅkīrtana. Se reunía diariamente por la noche durante cuatro horas en el templo de Jagannātha, pero todo ese tiempo estaba dedicado al canto de Hare Kṛṣṇa. Pero cuando había una persona como Sarvabhauma Bhaṭṭācārya, o Prakāśānanda Sarasvatī, o Rāmānanda Rāya, personas tan elevadas, entonces solía discutir. De lo contrario, no discutía. No había necesidad de discutir, porque ellos no se acercan con esa humildad. Piensan... así como Kṛṣṇa y Arjuna. Mientras Arjuna pensaba: “Kṛṣṇa es mi amigo, le responderé de igual a igual”, entonces Kṛṣṇa hablaba muy seriamente. Pero cuando Arjuna entendió que: “Este tipo de conversación no traerá beneficio”, entonces se volvió su discípulo, śiṣyas te 'ham śādhi māṁ prapannam (BG 2.7). “Ya no hay discusión. Ahora te acepto como mi guru”.

Guru significa que cualquier instrucción que él dé, debemos aceptarla sin ninguna objeción. El conocimiento védico es así. No pueden interpretarlo. Tal como es, deben aceptarlo. Del mismo modo, la palabra del guru también deben aceptarla. Sin discusión. Ese es el conocimiento védico. Ese es el sistema védico. Este ejemplo lo hemos dado muchas veces, por ejemplo, el excremento de vaca. El excremento de vaca es las heces de un animal. Las heces de un animal son algo muy impuro. Tan pronto como lo tocan, incluso sus propias heces... pueden ser un gran erudito o devoto, pero eso no significa que pueden tocar sus propias heces y permanecer puros. No. Inmediatamente tienen que bañarse. Incluso si son suyas, y qué decir de las de otros. Pero en las instrucciones védicas vemos que el excremento de vaca —que también es de un animal, incluso de un animal inferior al ser humano—, se dice que es puro. Entonces tienen que aceptarlo como puro. No pueden argumentar: “Tales heces son impuras. Incluso las heces de mi maestro espiritual son impuras. ¿Cómo es posible que el excremento de un animal como la vaca sea puro?”. Pero como en los Vedas se dice que es puro, deben aceptarlo.

De manera similar, la caracola es el hueso de un animal. El hueso, si tocan el hueso de un cadáver, tienen que purificarse de inmediato. Pero ese hueso está colocado en la habitación de la Deidad. Todos los días tocamos la caracola —porque es la instrucción védica. Entonces, no hay argumento. Si aceptan la instrucción védica, deben aceptarla tal como es.